Secciones

Calama disfrutará del Segundo Carnaval Cultural Barrial

INICIATIVA. Este evento será el próximo 2 de abril, a partir de las 18.00 horas, en el parque José Saavedra, ex Los Lolos.
E-mail Compartir

En el marco del aniversario 137 de la ciudad, la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo tienen contemplada, como última actividad del programa, la realización del segundo Carnaval Cultural Barrial este 2 de abril. El objetivo central de esta actividad es generar entre la comunidad una propuesta de asociatividad, integración, cooperación y alianza estratégica de los vecinos de la comuna y de agrupaciones sociales por medio del programa "Mi Barrio, un Oasis de Cultura".

En una primera instancia sería en formato pasacalle, recorriendo importantes tramos del centro de la comuna (Latorre con Vicuña Mackenna, Tarapacá y Granaderos), pero considerando los últimos acontecimientos, situación actual que vive la ciudad respecto a los trabajos de pavimentación en diversas arterias, y de acuerdo a lo determinado por parte del gobierno comunal y provincial en relación a los cierres de calles, se modificó la actividad, quedando centrada en el parque de la Cultura José Saavedra (Ex Parque de los Lolos), lugar donde a partir de las 18 horas diversas agrupaciones sociales, culturales y educativas darán vida a una fiesta cultural que estará enfocada en la creatividad, colorido, danza y alegría que proyectarán los participantes de esta iniciativa.

La directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, Helga Reyes, manifestó que "la idea es fomentar el trabajo territorial, la vida de los barrios y que de la mano, los territorios se asociaran con la comunidad. En este sentido, queremos incentivar la participación y por ello, estamos haciendo esta segunda versión del carnaval en que premiaremos las diversas categorías, pero además queremos que estas instancias sean propicias para que la gente se conozca y sobre todo, disfrute con estas actividades artístico-culturales".

División

Este evento cultural estará dividido de la siguiente manera: juntas vecinales integradas por Tomas Paniri I con Peuco Maratón, Peuco 1, Peuco 2; Pablo Neruda con Los Copihues, Verdes Campiñas; Nicanor Parra con Manuel Rodríguez; Los Pampinos con Villa Kamac Mayu, Villa Ayquina y Yacimientos.

En tanto, los establecimientos educacionales que participarán serán liceo Radomiro Tomic, escuela Pedro Vergara Keller, colegio Río Loa, escuela F-33, mientras las agrupaciones sociales son Esperanza Callejera, Hogar de Cristo, Disex y Omayer Eventos. Por último, las organizaciones culturales serán Residentes Bolivianos, Reales Brillantes, Darfol, Caporales San Martín, Grupo Folclórico Kamac Mayu, Juventud Ariaka y Batu Kange.

Las diversas agrupaciones invitadas al segundo Carnaval Cultural Barrial compiten por interesantes premios. Juntas vecinales luchan por un premio de un millón de pesos, teniendo como requisito una temática alusiva a "Cuentos y leyendas del Norte Grande". Por otra parte, los liceos, colegios, organizaciones culturales y sociales compiten cada categoría por 500 mil pesos teniendo la posibilidad de tener temática libre.

Y para finalizar la fiesta cultural, estarán participando las agrupaciones musicales Mística Show y Familia Bombo Trío, quienes serán los encargados de animar la actividad en donde se espera congregar un marco importante de público calameño.

El Ballet Folclórico Nacional realizará tres funciones gratuitas en la provincia de El Loa

CULTURA. Bafona estará en San Pedro de Atacama ofreciendo una presentación el 10 de mayo y hará dos funciones en Calama al día siguiente, una para escolares en la tarde y una gala en el Estadio Techado.
E-mail Compartir

Redacción

Para deleitar a la comunidad con variados cuadros de danza que llevarán al espectador por distintas zonas del país, el Ballet Folclórico Nacional (Bafona), elenco estelar del Consejo de la Cultura y las Artes, regresa luego de dos años a la provincia El Loa y también a otras localidades de la región de Antofagasta.

Es así como este próximo 10 de mayo el ballet se presentará en el estadio Techado de San Pedro de Atacama y al día siguiente se realizarán dos funciones en el estadio Techado de Calama, una de ellas será orientada a los escolares a las 15 horas, mientras que la otra será una gala a las 21 horas.

Según informó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, las presentaciones que Bafona realizará en El Loa "son parte además del trabajo que el Consejo de Cultura está desarrollando en el territorio, poniendo énfasis en la entrega de bienes artísticos en diversas comunas, que en este caso, comprenderá al menos una presentación en las tres provincias, lo que permitirá beneficiar a numerosos habitantes", manifestó.

El Bafona tiene 50 años de trayectoria cumplidos en 2015, tiempo en el cual ha buscado contribuir al acceso democrático y equitativo de la población a expresiones artísticas de excelencia, integrado por profesionales de la danza, música y artes escénicas, busca difundir las diferentes manifestaciones de la cultura tradicional y popular chilena.

Bajo la actual administración de Leticia Lizama, ha promovido también el rescate y la conservación del patrimonio cultural, manteniendo vivas sus leyendas, ceremonias, tradiciones y costumbres. Sus obras coreográficas se sustentan en estudios antropológicos y artísticos que permiten el conocimiento del hombre y la mujer de Chile, el que después es plasmado y proyectado sobre el escenario.

"Hace mucho tiempo que como Bafona estábamos esperando poder realizar esta gran gira al norte del país, la que se iniciará el 28 de abril en Arica, luego visitaremos diversas comunas y culminará en la provincia El Loa, el 10 y 11 de mayo", manifestó Leticia Lizama.

La temática de la obra que se presentará tiene que ver con el apego y desapego que sienten algunos compatriotas debido al centralismo que impera. En la primera parte se hará una representación basada en Isla de Pascua, cuyos habitantes tratan a los que no son isleños como "conti" y luego la unión que produce la cueca en el territorio nacional de forma transversal.

La administradora del Ballet, Leticia Lizama, expresó que se hará una función para niños en Calama, debido al alto interés que genera en los estudiantes este tipo de expresiones artísticas. "La función de la tarde será una versión adaptada de la gala de la noche, más corta y con elementos que ayuden a conseguir la atención de los jóvenes. La gala será algo más extensa, con una duración de dos horas, calculo", mencionó Lizama.

50 años de trayectoria cumplió en el 2015 el Ballet Folclórico Nacional y los celebrará junto a los loínos en mayo próximo.