Secciones

Organizaciones loínas exigen visita de ministra Williams

RELAVES. Esperan apelar a la Ley de Lobby para que visite la zona.
E-mail Compartir

Organizaciones sociales y ciudadanas de Calama, posterior a la presentación de la "Acción de Protección" por el foco de contaminación permanente que consideran que significa el tranque de Relaves en el salar de Talabre y a la espera de la urgente decisión de los tribunales de justicia, resolvieron realizar un conjunto de acciones y movilizaciones permanentes a fin de que los ministerios lleguen hasta Calama para presentarles sus descargos.

"La ciudadanía está cansada de ver al centro del poder dictar decretos y medidas que definen las políticas a implementar en Calama; cansados de ser espectadores de las decisiones de ministros sentados en Santiago, mientras que las autoridades locales viajan para allá con la idea de resolver las demandas históricas de nuestra querida comuna. Seguimos siendo meros espectadores", expresaron en un comunicado de prensa.

Manifestaron, además, que no quieren viajar a Santiago, sino que las autoridades vengan a Calama, porque "para nosotros y nosotras la descentralización no sólo es una consigna; desde hoy anunciamos a los vecinos y vecinas, trabajadores y estudiantes que: Calama se levanta desde la ciudadanía organizada y que no detendrá las movilizaciones hasta que venga la ministra de Minería, Aurora Williams, a Calama para proponer soluciones laborales y medioambientales desde las realidades vividas".

"Calama, Chile te sacrifica", es la consigna que usan para llamar a la consciencia de la comunidad y que reúnen firmas para presentarlas en la Gobernación y solicitar la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams.

"El viernes 1 de abril desde las 10 horas en las puertas de la Gobernación entregaremos pacíficamente formularios de la Ley de Lobby para exigir la presencia de la jefa de cartera. Desarrollaremos movilizaciones constantes hasta que venga la ministra a la comuna", concluye la misiva que pide el apoyo ciudadano.

Salud primaria de Calama realizará un operativo para atender en Lickan Tatai

E-mail Compartir

A partir de las 10 y hasta las 13.30 horas personal la atención primaria de Salud (APS), realizará la "Feria de la Mujer". actividad que en esta ocasión se efectuará en el sitio 11 del sector de Lickan Tatai.

En este lugar, las profesionales de la salud que se especializan en temas de mujeres atenderán a todas las pobladoras que concurran hasta la sede social que se ubica en ese lugar.

El objetivo es atender a una cantidad importante de vecinas para hacerles los exámenes preventivos, vacunarlas contra la influenza y orientarlas acerca de la importancia que es realizarse controles periódicos, especialmente los ginecológicos, como el examen del PAP que detecta el cáncer cervicouterino.

Este tipo de actividades están enmarcadas en el programa de trabajo que mantiene el área de salud municipal, que no sólo se enfoca en las mujeres, sino en la comunidad en general, haciendo promoción de lo necesario que es tener estilos saludables para evitar y mantener controladas ciertas enfermedades.

Trabajos en avenida Balmaceda causan estragos en tránsito vehicular

PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD. Tanto el sector de La Banda como las villas Huaytiquina y Ayquina son los más afectados con la construcción de la ampliación de esta avenida.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Eel proyecto de ampliación de la avenida Balmaceda era considerado en un principio como una solución a los graves problemas de atochamiento vehicular existentes en Calama debido al alto número de móviles que en la actualidad circulan por sus diferentes arterias.

Sin embargo, y en la práctica, estas construcciones han provocado serios problemas en varios sectores habitacionales que colindan con dicha avenida.

Los más afectados por las obras que hoy contemplan la segunda etapa de dicho proyecto, son los vecinos de La Banda y las villa Ayquina Huaytiquina principalmente.

Sector La Banda

Colinda con la avenida Balmaceda en su primera etapa de construcción, hacia el sector sur.

La presidenta de la junta de vecinos, Elaine Herrera, dijo que desde antes de que se hiciera la entrega de las obras al municipio local, tuvo comunicación con el alcalde de Calama para darle a conocer el problema que se suscitaría en la intersección de esta arteria con avenida Oriente.

"Como junta de vecinos nos reunimos con los habitantes de las poblaciones de El Loa y San Rafael, quienes también ocupan esta vía. Ellos también están siendo afectados por los problemas que se han provocado debido a los peligros que se producen por el exceso de velicidad en el que transitan los vehículos", dijo la presidenta, agregando que "en conjunto firmamos una carta que fue enviada a las autoridades para que se instale en ese cruce un semáforo que evite que los vehículos pasen a alta velocidad", aseveró.

Herrera planteó que en promedio, desde que se abrió la avenida Balmaceda en su primera etapa, se han producido seis accidentes mensuales en ese cruce.

Villa Huaytiquina

Hoy las obras de construcción de la segunda etapa de la avenida Balmaceda se encuentran en plena ejecución y los vecinos de este sector ya se han visto afectados por el bandejón central proyectado en la avenida, con el cual quedan imposibilitados para virar desde Punta de Rieles hacia el sector norte.

Luego de haber dado a conocer la problemática al Servicio de Vivienda y Urbanismo, situación que también afecta a los vecinos de la Tucnar Huasi, la entidad respondió en forma escrita que se dejaría habilitado el cruce desde Punta de Rieles hacia la avenida Huaytiquina camino a Kamac Mayu, pero no así la autorización para hacer viraje hacia el norte, como lo han hecho los vecinos por más de 30 años.

El presidente de la villa Hauytiquina, Carlos Rojas, dijo al respecto que "si eso ocurre, a nosotros nos dejarán embotellados de por vida y la villa irá muriendo de a poco. De ese cruce dependen muchos habitantes de sector, como así también otros vehículos provenientes de otros lugares que utilizaban este acceso para trasladarse a las mineras, hospital y colegios".

El dirigente agregó que años atrás el mismo Serviu autorizó el paso libre hacia el norte por Punta de Rieles y hoy lo están negando.

"Estamos dispuestos a asumir los costos que signifique el mantener este paso habilitado, para que las autoridades no incurran en gastos", dijo el dirigente.

Villa ayquina

La misma situación afectará en un futuro a los vecinos habitantes de todos los pasajes existentes en la villa Ayquina que colindan con la Avenida Balmaceda, debido a que se proyecta también la construcción del bandejón central.

Al respecto, la presidenta de la Junta de vecinos villa Ayquina sector Desco, Jaqueline Echeverría, dijo que se ha mantenido en constante comunicación con el gobernador provincial, Claudio Lagos, haciéndole ver la futura problemática que se enfrentará en el sector, para que se tomen las medidas que impidan que la construcción del bandejón central se lleve a cabo como se tiene proyectado.

"La gente ha tenido problemas para sacar sus vehículos en la misma avenida Balmaceda, situación que ha provocado roces entre los trabajadores a cargo de las obras y los vecinos del sector" dijo Echeverría, quien agregó que "los trabajos no han sido comunicados. Nosotros somos junta de vecinos y nuestro deber es informar con respecto a cualquier situación que afecte el habitual tránsito de los vecinos, por lo que esperamos mayores acercamientos para que se nos informe con respecto a plazos y a la carta gantt que considera dicha obra".

Problemas que se han ido suscitando al alero de la ampliación de la nueva avenida Balmaceda. Quienes son los directamente afectados esperan puedan solucionarse para que este proyecto que es, en principio, un beneficio para Calama, no se vuelva un dolor de cabeza para sus habitantes.

"Nosotros llevamos 30 años viviendo en nuestras casas y nunca se nos impidió tomar la avenida Balmaceda para virar hacia en norte".

Carlos Rojas

Presidente Junta de Vecinos, Villa Huaytiquina

Paso Yalquincha aún inhabilitado

Un problemas de conectividad que es casi histórico y que afecta a los habitantes de Calama, se encuentra en el sector Circunvalación. Desde su construcción, los vecinos habitantes del valle de Yalquincha perdieron la posibilidad de acceder por esta carretera hacia el sur de la comuna, y desde el norte hacia el valle, teniendo que recorrer un largo tramo hasta el nudo que conecta con la carretera hacia San Pedro de Atacama, para regresar luego por el camino a Chiu Chiu, para recién ingresar al valle. Esta situación se mantiene hasta nuestros días y sus dirigentes aún o han recibido respuestas de una posible solución ni a mediano, ni a largo plazo.

30 años de antigüedad, tienen los habitantes de la villa Huaytiquina viviendo en sus casas, y desde siempre pudieron virar desde Punta de Rieles hacia en norte por avenida Balmaceda.

45 años viviendo en el sector de la villa Ayquina, y nunca los vecinos tuvieron problemas para utilizar la avenida Balmaceda que les permitía el traslado tanto hacia el sur como hacia el norte de la ciudad.

4 sectores habitacionales son los que se han visto afectados con la construcción de la ampliación de la avenida Balmaceda: La Banda, Huaytiquina, Tucnar Huasi y Ayquina, las que esperan prontas soluciones.