Secciones

El alto ausentismo laboral agrava los problemas en los hospitales de la región

E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El ausentismo laboral se ha transformado en los últimos años en uno de los factores que más dificulta las actividades propias del sector salud en la región.

Según un informe emitido por el Ministerio de Salud (Minsal) en respuesta a los requerimientos de la diputada Marcela Hernando, durante 2015 los trabajadores del área a nivel local presentaron licencias médicas que sumadas, significaron la pérdida de 56.763 días laborales.

Considerando que en el sector trabajaban ese año 3.001 funcionarios, los días con licencia promedio per cápita fueron entonces 18,9, detalla el informe, que está firmado por la propia ministra de la cartera, Carmen Castillo.

El problema alcanza su mayor expresión en el Hospital Regional de Antofagasta, donde los días de licencias sumaron 37.723 durante 2015, lo que significa que cada uno de sus 1.523 funcionarios estuvo en promedio 24,8 días ausente por alguna enfermedad.

La situación es de cuidado, pues repercute directamente en los turnos de trabajo en los establecimientos asistenciales de la región, los cuales se ven completamente alterados cuando un funcionario falta.

El informe del ministerio se detiene en este punto. Según se explica, si el trabajador ausente da un aviso oportuno, está la opción de cubrir la vacante con personal "de llamado", pero cuando se trata de un evento sorpresivo, como es lo común con las licencias médicas, se hace necesario recurrir a la "suplencia" o al "redoble de turno".

En este contexto, el ministerio reconoce que en ocasiones personal que concluye su jornada es "retenido" para suplir a trabajadores ausentes y así "salvaguardar la continuidad de la atención clínico-asistencial" en los establecimientos.

Comunas

El problema del ausentismo se manifiesta en forma distinta en cada unidad de la región.

Como está dicho, el Hospital de Antofagasta es el establecimiento más afectado y, de hecho, son sus números los que elevan el promedio regional.

El hospital de Calama, el segundo más importante de la región, tuvo un promedio de 13,4 días de licencias por trabajador, es decir, 11,4 días menos que su par de Antofagasta.

Tocopilla, en tanto, registró 15,9 días de licencias por trabajador, Taltal 12 días por trabajador y Mejillones 10,2 días.

El Centro Asistencial Norte tuvo 15,2 días de licencias promedio, mientras que la Dirección del Servicio de Salud anotó 7 días promedio.

Parlamentaria

La diputada Marcela Hernando manifestó su preocupación por los datos, pero también por la respuesta, a su juicio "insuficiente", que ha dado el ministerio de Salud a sus oficios en esta materia.

En relación a lo primero, dijo que el ausentismo en el sector muestra un alza sostenida los últimos diez años, asunto que asoció al "envejecimiento de la población de funcionarios" y a un problema "crónico", como es la falta de dotación.

"La gente está muy sobrecargada, porque donde debe haber cuatro funcionarios sólo hay dos. Eso repercute en que deben hacer doble turno y en ese contexto es lógico que comiencen a faltar", manifestó.

La parlamentaria comentó que datos que ella recogió del propio SSA anteriormente indicaban que el ausentismo por licencias médicas en el Hospital de Antofagasta incluso superaba los 30 días promedio por trabajador, cifra que luego fue corregida a la baja.

Como sea, para Hernando la situación no pierde gravedad, teniendo presente que ambas cifras (la que le informaron primero y la corregida) se alejan mucho de los 14 ó 12 días de licencias que había el año 2005, cuando ella abandonó el servicio (Marcela Hernando fue seremi de Salud y luego directora del SSA).

Hernando comentó que uno de los errores que se cometió fue haber eliminado de la metas de gestión la presencia efectiva del trabajador en su puesto laboral, asegurando que desde que ello ocurrió, el ausentismo se acentuó.

Medidas

En lo que tiene que ver con la respuesta ministerial, la diputada radical explicó que su disconformidad pasa por la ausencia de medidas concretas.

"En el oficio de respuesta que me envía la ministra no hay propuestas", subrayó.

Según la parlamentaria el redoble de turno, las licencias médicas y el pago de suplencias por ausentismo contribuyen a explicar el alto endeudamiento que tiene actualmente el sector Salud en la región.

Médicos piden ahondar en las cifras

El presidente del Colegio Médico en Antofagasta, doctor Aliro Bolados, dijo que las cifras de ausentismo deben estudiarse en profundidad para identificar las causas en cada establecimiento en particular. Bolados explicó que si bien es esperable que los funcionarios del sector se ausenten más que el resto de los trabajadores por su exposición permanente a enfermedades, los niveles que allí se indican son absolutamente llamativos. Según el médico, y en esto también coincide Marcela Hernando, el ausentismo genera un circulo vicioso que al final afecta al paciente.

informe 2015. En el Carlos Cisternas el promedio de días de licencia por trabajador es de 13,4.

Reconocieron a profesor por su destacada labor en Calama

LICEO. Aliro Santander inició la alegoría de Topáter.
E-mail Compartir

Recientemente el profesor de historia y geografía del liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina de Calama, Aliro Santander Maturana, quien se desempeña en la actualidad como inspector general en dicha repartición municipal, recibió la Orden al Mérito Ciudadano entregada por el concejo municipal.

Por esta razón que la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate Castillo, le entregó un reconocimiento por su dilatada trayectoria en el ámbito de la educación, donde destaca por ser uno de los gestores de la puesta en escena del Teatro Histórico de Topáter, que recuerda el primer conflicto bélico acontecido el 23 de Marzo en forma prevea a la Guerra del Pacífico de 1879, además en la formación integral de estudiantes loínos.

En la ocasión, el director del Liceo Eleuterio Ramírez Molina, Guillermo García Ovalle, se sumó a las felicitaciones por la labor que desarrolla este profesor radicado en la capital de la provincia El Loa, quien resulta ser un ejemplo para otros profesionales de la educación en la comuna por su permanente compromiso en dicha área.

Al respecto, el homenajeado con la Orden al Mérito Ciudadano, Aliro Santander Maturana, con la humildad propia de su persona, planteó que este nuevo reconocimiento de la Comdes lo recibe a nombre de todos sus pares, al igual que el que le fue otorgado por el concejo municipal de Calama, que siempre están preocupados de entregar lo mejor en beneficio del aprendizaje de los alumnos.