Secciones

El 70% de los permisos de circulación se renovaron

TRÁMITE. En Calama 43 mil vehículos debían cumplir con este pago. No todos respetaron el plazo establecido.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer fueron decenas los calameños que se acercaron, como buenos chilenos, en el último día de plazo para cancelar los permisos de circulación de sus vehículos para el presente período. Al respecto, el encargado del proceso, Patricio Ramos, dijo que hasta ayer un 70 por ciento del parque vehicular presente en Calama canceló su permiso de circulación, lo que equivale a 30 mil 514 móviles.

Son en total 43 mil vehículos los existentes en la comuna, y muchos de sus dueños esperaron hasta el último día para llevar a cabo este trámite.

Un pago que puede hacerse además vía internet, para así evitarse las largas filas que se estuvieron dando en la carpa instalada al interior del municipio para comodidad de los usuarios. Al respecto, Ramos señaló que la cifra de pagos por esta vía superó en un 150 por ciento lo obtenido durante el 2015.

"Recordar que el 31 de marzo es el último día de pago en el cual los contribuyentes podían pagar sus permisos de circulación en dos cuotas" dijo Ramos, quien señaló además que "a contar de mañana uno de abril, el pago debe realizarse en forma íntegra y además, agregar al valor del permiso la multa correspondiente por el retraso" dijo.

Una multa que también es asumida por muchos dueños de vehículos que prefieren realizar el trámite después de la fecha límite para evitar la larga espera que se da por la gran cantidad de personas que acuden a pagar durante el mes de marzo.

"De acuerdo a lo que establece la Ley, se aplica un 1,5% dependiendo del valor del IPC sobre el monto total del permiso de circulación" dijo Ramos, quien informó también que el municipio continuará atendiendo hasta el 15 de abril, en horario de 8:30 a 12:30 y desde las 14:30 hasta las 18 horas para quienes no asistieron durante el tiempo establecido.

Ordenanza busca regular ingreso de camionetas mineras a zona urbana

CONGESTIÓN . La iniciativa surgió durante el encuentro con los representantes del transporte público, quienes exigieron soluciones a la situación vial.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

El departamento jurídico de la municipalidad de Calama ya se encuentra trabajando en el desarrollo de una propuesta para la creación de la ordenanza que regulará el ingreso y tránsito de camionetas mineras a la zona urbana, y principalmente al casco histórico de la ciudad.

El objetivo es lograr descongestionar las calles del tránsito vehicular, considerando además que éstas, por venir de zonas mineras, traen consigo material que podría poner en riesgo a la comunidad.

La iniciativa surgió durante el encuentro de los dirigentes y representantes del transporte público con las autoridades y entidades que tienen relación con el tránsito vehicular de la ciudad, en la cual estaban presentes el alcalde de Calama, el gobernador provincial y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Los transportistas, señalaron en dicha ocasión, que el flujo vehicular del casco histórico de la ciudad, que hoy es el sector más colapsado, se vería liberado si existiera la posibilidad de regular y prohibir el ingreso de las camionetas mineras "rojas".

Muchas fueron las ideas que surgieron durante el debate, entre ellos, exigir a las mineras de la zona la utilización de un logo que identifique a sus vehículos.

Pero no sólo el tránsito vehicular se ve afectado con la numerosa presencia de estas camionetas, sino que además, éstas colaboran a que aumente la contaminación ambiental, situación que agrava la denominación de Calama como zona saturada.

Gestión municipal

A una semana del encuentro, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo que en estos momentos el departamento jurídico ya se encuentra en proceso de preparar la propuesta que será posteriormente enviada al seremi de Transportes y Telecomunicaciones para analizar en conjunto posibles soluciones.

"Ya existe un instrumento bastante avanzado en términos de ordenanza, como una propuesta para compartir con el seremi, para que con él y de acuerdo a sus competencias, podamos desarrollar un producto lo más acabado posible", dijo el edil.

De acuerdo a lo establecido en la reunión del lunes pasado, las competencias que permiten que se lleve a cabo esta propuesta están concentradas en el municipio local y la seremi de Transportes, entidades que deben determinar las máximas exigencias para que la externalidad negativa producto de la circulación de centenares de vehículos de la industria minera disminuya, considerando en esto el alto flujo vehicular, y las posibles consecuencias contaminantes que afectarían la salud de los loínos.

Con respecto a la posibilidad de exigir el logotipo minero en camionetas, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, dijo que "con el alcalde vamos a restituir la mesa de trabajo establecida durante el 2014, por medio de la cual analizaremos las complicaciones legales que tenemos para poder establecer una ordenanza de ese tipo" dijo.

La idea es buscar las medidas que permitan lograr el objetivo de reducir la congestión de las calles de la ciudad de Calama, delimitando la circulación de estos vehículos, principalmente en el sector céntrico de la comuna.

Programa "Gobierno Presente" se trasladó hasta el sector Lickantatay

ATENCIÓN. Los vecinos del sector aprovecharon la instancia para realizar trámites en los diversos servicios públicos participantes.
E-mail Compartir

Alrededor de once entidades estatales participaron en el programa "Gobierno Presente", una instancia mandatada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y que en la provincia El Loa se lleva a cabo una vez al mes.

Su objetivo es acercar a los distintos servicios públicos hacia las localidades que se encuentran más alejadas de la zona urbana. Durante la jornada de ayer el turno le correspondió a los vecinos del sector rural de Lickantatay, quienes conocieron toda la oferta programática de los servicios públicos.

Extranjería, Registro Civil, hospital Carlos Cisternas, Carabineros de Chile, Bienes Nacionales, corporación de Asistencia Judicial, Instituto Nacional de la Juventud, Senama, Conadi, Chile Solidario y el Fosis, participaron de este "Gobierno Presente" atendiendo las consultas e inquietudes de los vecinos.

Algo que se agregó para el presente año del programa, es el llamado Diálogo Ciudadano, que tiene como objetivo que los vecinos puedan conversar con autoridades comunales, provinciales y regionales para darles a conocer algunas problemáticas que existan en el sector visitado.

El caso de Lickantatay, los vecinos solicitaron la presencia de la seremi de Bienes Nacionales y la Dirección General de Aguas, ya que muchos de los habitantes del sector aún no han podido regularizar sus terrenos agrícolas y tienen además situaciones problemáticas con respecto a los derechos de agua para regar sus predios.

Para abril, el programa "Gobierno Presente" se trasladará hacia localidades del interior de Calama. Las actividades realizadas en torno a este programa estatal se llevan a cabo los últimos jueves de cada mes, acercando a las personas a aquellas instituciones en las que se realizan trámites.