Secciones

Con la presencia de "La familia Bombo Trío" hoy se realiza el Carnaval Cultural

COMPETENCIA. Los primeros lugares en cada categoría recibirán premios en dinero en efectivo.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Con la realización de la segunda versión del Carnaval Cultural Barrial, se dan por finalizadas las actividades incluidas en la programación oficial del 137 aniversario de Calama.

A contar de las 17:30 horas de hoy, en el parque José Saavedra de la ciudad, 25 agrupaciones, entre juntas de vecinos, entidades sociales y culturales se darán cita para participar y competir por los premios en dinero que obtendrán los primeros lugares de las cuatro categorías en competencia.

Al respecto, Claudia Mondaca, funcionaria del departamento de territorio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, contó que para la presente versión de esta actividad, se contará con la presencia de la familia Bombo Trío, agrupación proveniente de Santiago que cuenta con una apuesta novedosa con la cual han podido rescatar la tradición de los chinchineros.

"Ellos han revitalizado el patrimonio de chinchineros en Chile, además de tener una vasta experiencia en carnavales tanto en el país como en el extranjero" dijo Mondaca.

La familia Bombo Trío compartió durante la jornada de ayer, con los niños y jóvenes integrantes de las escuelas de formación artística de la corporación.

Carnaval

Un total de veinticinco agrupaciones se inscribieron para participar del Carnaval Cultural Barrial en su segunda versión.

Una actividad que premiará los primeros lugares en las cuatro categorías en competencia. La primera corresponde a las juntas de vecinos de la comuna, cuyo primer lugar recibirá un premio de un millón de pesos en efectivo.

Las otras tres categorías correspondientes a colegios y liceos, agrupaciones culturales y agrupaciones sociales, contempla la premiación de los primeros lugares con un monto de 500 mil pesos para cada una.

Además de la competencia que se centrará en el parque José Saavedra, cerrando la jornada se presentarán los músicos antofagastinos integrantes de "Mística Show" que esperan hacer bailar al público asistente.

Familia bombo trío

Pablo Vega es chinchinero, y el representante de esta banda proveniente de Santiago conformada en el año 2011.

"La formación actual partió a fines del año pasado, nos reforzamos con dos integrantes que tienen más vinculación con el ambiente de las cuecas" dijo Vega.

La familia Bombo Trío está conformada por tres chinchineros o bombistas, una bailarina y dos músicos. Su presencia en Calama se da en el marco del carnaval cultural barrial. "Nos parece muy interesante puesto que nuestro trabajo está directamente vinculado a la disciplina carnavalera en general, porque todos hemos participado de carnavales y pasacalles" dijo.

Luego de su llegada a la ciudad, la agrupación de músicos capitalina compartió de un almuerzo donde además dieron a conocer sus experiencias en torno a distintos carnavales en los que han participado, entregando su apreciación a los pequeños y jóvenes que son parte de las escuelas de formación artística, principalmente percusionistas, como así también otros músicos de Calama.

Isabel Núñez, bailarina y remolinera; Fabel Aguallo e Ignacio Andrade, músicos; Gabriel Cárdenas, Marcelo Fuenzalida y Pablo Vega, bombistas, estarán presentes esta tarde en el carnaval cultural barrial para mostrar su arte y esta nueva propuesta que rescata la antigua tradición del chinchinero, agregándole otros elementos que hacen de su espectáculo algo único.

La invitación es a toda la comunidad para que asista y disfrute de las presentaciones de cada una de las agrupaciones territoriales y funcionales.

"Ellos ha revitalizado el patrimonio de los chinchineros en Chile, con una vasta experiencia en carnavales". Claudia Mondaca Departamento Territorio de la Corporación de Cultura.

Premios en dinero en efectivo

El primer lugar de la categoría Juntas de Vecinos recibirá un millón de pesos

El primer lugar en la categoría "Agrupaciones Sociales" recibirá un premio de dinero en efectivo de 500 mil pesos

El primer lugar en la categoría "Colegios y Liceos" será premiado con quinientos mil pesos.

En la categoría "Agrupaciones Culturales", el premio al vencedor también será de 500 mil pesos.

26 agrupaciones folclóricas fueron parte de las "137 cuecas"

SOBRE EL OASIS. La actividad inserta en el programa oficial de aniversario se realizó durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

"137 cuecas sobre el oasis de Calama" fue la penúltima actividad programada en el marco del aniversario comunal, que convocó a 26 agrupaciones folclóricas locales que acompañaron las 137 cuecas bailadas por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores amantes del baile nacional.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, María Alejandra Zuleta, dijo que esta actividad es ya tradicional, donde se celebra el aniversario con el número de cuecas de acuerdo a los años de Calama.

"La realizamos por primera vez en las dependencias del Mall Plaza y la gente ha participado con mucho entusiasmo" dijo Zuleta.

La directora agradeció la participación de las 26 agrupaciones folclóricas que se sumaron a la jornada que se inició a las cuatro de la tarde. "Partimos esta celebración con colegios, clubes de adultos mayores e integrantes del activo cultural folclórico de Calama" dijo.

Más allá de las agrupaciones folclóricas participantes, las 137 cuecas despertaron el interés de la comunidad que presenció y aprovechó además de bailar cueca en conmemoración de un nuevo cumpleaños de la ciudad.

Celebrar el cumpleaños en un marco patriótico, recordando que hace 137 años Calama pasó a ser parte de territorio chileno.

De este modo comienzan a culminar las actividades programadas por el municipio local, en conjunto con la Corporación de Cultura y Turismo, que de acuerdo a los dichos de su directora, durante el presente año fue nutrido y contundente. con actividades dirigidas a todos los sectores de la población.

La actividad partió con la música de la destacada agrupación folclórica "Los Copihues" que se ha dedicado al rescate y preservación de los bailes tradicionales por generaciones. Luego fue el turno del grupo "Alfalfal" que también es reconocido por la comunidad como uno de los principales referentes de la música chilena en Calama.

Seis horas de cuecas ininterrumpidas, donde tanto músicos como bailarines pararon sólo para hidratarse y continuar ofreciendo este espectáculo en homenaje a un año más de vida de Calama.

"Los Copihues" abrieron la actividad con las primeras diecinueve cuecas

Una agrupación folclórica que ya cuenta con el reconocimiento de la comunidad. "Los Copihues" fueron los encargados de abrir esta actividad a la cual se dieron cita 25 agrupaciones cuequeras de la comuna.