Secciones

Operación Renta 2016 parte con $110 millones aún en Tesorería

CALAMA. El interesado en saber si uno de los cheques que no ha sido cobrado le pertenece, debe concurrir a las oficinas de calle Abaroa con su carnet de identidad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Ayer comenzó la Operación Renta 2016 y en la Tesorería de Calama aún hay 655 cheques sin retirar de los procesos 2014 y 2015, documentos que suman más de 110 millones de pesos, según detalló el tesorero provincial Hugo Huaca, quien llamó a los contribuyentes a optar por la vía bancaria para concretar el pago de sus devoluciones.

Huaca especificó que en la oficina de la Tesorería de calle Abaroa 1930, aún hay 334 cheques de 2014 y 321 de 2015. "La gente que tiene dudas con respecto a este tema se puede acercar al módulo de atención con su cédula de identidad y ponerse al tanto si es que por alguna operación renta pasada tiene dinero acá", dijo.

Montos que pueden permanecer sin cobrarse durante cinco años, subrayó el personero, pues después de ese periodo estos recursos pasan irremediablemente a arcas fiscales.

"Es por esto, que nuestra labor se enfoca, principalmente, en hacer hincapié al contribuyente a que en el momento de hacer su declaración opte porque el deposito sea a través de la vía bancaria. Con este son tres años en que la Tesorería se ha insertado en este plan para hacer más fluido el trámite", agregó Huaca, quien destacó que el año pasado el 86% de los pagos se hizo de esta forma.

Operación Renta

La jefa de la unidad del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Calama, Alicia Navea, explicó que para esta Operación Renta, que básicamente consiste en que los contribuyentes hagan sus declaraciones de impuestos sobre las rentas percibidas durante el periodo 2015; quienes hagan su solicitud de devolución entre 1 y el 18 de abril, recibirán su depósito bancario el viernes 13 de mayo.

Mientras que todas las personas que opten por el recibo de un cheque o el pago por caja del Banco Estado, lo recibirán desde el lunes 30 de mayo.

Los contribuyentes que hagan su solicitud de devolución de impuestos entre el 19 y el 27 de abril, obtendrán sus depósitos bancarios el viernes 20 de mayo. Por su parte, quienes lo hagan entre el 28 de abril y el 9 de mayo, tendrán su depósito el viernes 27 de mayo.

Las declaraciones por internet sin pago, en tanto, se harán entre el 1 abril al 9 de mayo, y las declaraciones por internet, con pago, entre el sábado 9 abril al lunes 2 de mayo.

Asistencia del SII

Navea informó además que las personas naturales, que están afecta al impuesto global complementario, que tienen sueldo o honorarios, que toman un APV, o que tienen hijos estudiando y tienen el beneficio de educación; el SII les prestará asistencia para realizar sus propuestas de declaración.

Esta asesoría se entregará de lunes a viernes, entre las 15.30 y las 18.30 horas, en las oficinas del Servicio de avenida Granaderos. Mientras que los sábados y domingo, 9 y 10; 16 y 17; y 23 y 24 de abril, se prestará asistencia en el Jumbo.

Trabajo que se extenderá a la plaza de armas de San Pedro de Atacama, donde un móvil atenderá a los contribuyentes el sábado 16 de abril, de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.

Piden audiencia de la ministra de Minería en Calama valiéndose de la Ley del Lobby

OBJETIVO. Federación Nacional de Pobladores gestiona visita de la secretaria de Estado para hacerle ver los problemas laborales y de contaminación de la zona.
E-mail Compartir

La Federación Nacional de Pobladores, que forma parte de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, se congregó ayer en el frontis de la gobernación provincial de El Loa, para reunir a cerca de 200 voluntarios que solicitaron una audiencia en Calama de la ministra de Minería, Aurora Williams.

Proceso que se concreta, en su primera instancia, a través de formularios, que luego de ser llenados deben ser enviados a la seremi de Minería en Antofagasta, para luego poner en conocimiento a la secretaria de Estado. Herramienta que entrega la denominada Ley del Lobby (N°20.730).

Ejes de la reunión

El objetivo de la solicitud, según explicó el abogado de la organización, Sergio Sandino, es "conversar temas específicos que van en el formulario, como trabajo, por el aumento de la cesantía, y el tema de la contaminación, y principalmente el tranque de relaves de Talabre. Esos son los tres ejes de la reunión que solicitamos".

"No queremos viajar más a Santiago, queremos que Santiago venga a Calama, porque las autoridades dictan decretos en la capital, cómodas, sin saber cuál es nuestra realidad, sin saber cómo se vive o cómo se come, lo costoso de la vida, y por eso queremos que vengan a la ciudad a hablarnos de las políticas para Calama", agregó el representante.

"Queremos poner una alerta a la ministra de Minería, queremos políticas aplicables y que se dicten decretos de excepcionalidad, porque sean dictado decretos para las zonas extremas, queremos un nuevo trato y eso se negocia en Calama", advirtió.

Sandino dijo que si bien basta una solicitud de audiencia para cursar una reunión con la ministra, optaron por hacerlo masivamente, pues la ciudadanía está esperanzada en revertir un proyecto minero de Codelco que les ha sido impuesto y "sin saber cómo".

En la oportunidad el profesional cuestionó que la gobernación -que es el organismo descentralizado y representante del Gobierno en la provincia no tuviera formularios disponibles y más aún el que, en primera instancia, no haya querido recibir los que la propia Federación imprimió y completó, argumentando que estos debían ser llevados a la seremi de Minería en Antofagasta o al ministerio, a lo que finalmente accedió, dijo Sandino, quien lideró además un recurso de protección contra Talabre.

Álvaro Aliaga asumirá en mayo la vicepresidencia de Operaciones Norte

CODELCO. Tomará el lugar de Octavio Araneda que volverá a la Centro-Sur.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer a través de un hecho esencial publicado en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que el ejecutivo Alvaro Aliaga tomará el lugar de Octavio Araneda en la vicepresidencia de Operaciones Norte, que componen las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral y Salvador.

Decisión, que explicó el presidente ejecutivo Nelson Pizarro en un documento hecho llegar al superintendente de la SVS, Carlos Pavez; que tiene por objeto "responder de mejor forma a los desafíos operacionales de la Corporación y aprovechar las sinergias operativas y territoriales existentes", modificaciones que regirán a contra del domingo 1 de mayo.

33 años de experiencia

Alvaro Aliaga es ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile y Executive MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, New Leader Program, Thunderbird University (Phoenix / USA) y Management Developmet Program, Stallenbosch University (Sudáfrica).

El profesional comenzó su labor como ingeniero de proyecto en una consultora para posteriormente ingresar como jefe de turno a Minera Disputada de Las Condes, división El Soldado, hoy Anglo American. Ahí ocupó cargos como superintendente de Mina Subterránea, gerente de Plantas y gerente de Mina.

En 2005 asumió como gerente general de Operaciones en la división Mantos Blancos y, en 2008, como gerente general de Los Bronces.

Ingresó a la vicepresidencia de Proyectos de Codelco en abril de 2011 como director de Especialidad Técnica y en septiembre del mismo año asumió como gerente de Proyecto Chuquicamata Subterránea. En 2012 fue nombrado como gerente general de El Teniente y luego vicepresidente de Operaciones Centro-Sur, sumando 33 años de experiencia.

Por su parte, el ex vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda, volverá a retomar sus funciones en la Centro-Sur, que está integrada por las divisiones Andina, Ventanas y El Teniente.