Secciones

PPD presentó sus cartas a municipales de octubre

ZONA. Presentaron sus candidatos para las provincias de El Loa y Tocopilla.
E-mail Compartir

Con la presencia de unos 30 participantes, el Partido Por la Democracia de El Loa, realizó la ceremonia de presentación de los candidatos a alcalde y concejales que se inscribirán antes del 7 de abril. Los que corresponden a las comunas de Calama, Tocopilla, María Elena y Ollagüe.

Cerca del mediodía hizo su llegada el presidente regional del PPD, Patricio Rojas, quien inició la jornada entregando una reflexión sobre la realidad por la que pasa el partido no sólo en el país, sino que también en la zona.

"La crisis política es compleja para todos los partidos políticos, hay todo un aparataje trabajando en la desvirtuación de los roles y responsabilidades de los políticos. Tenemos que trabajar en eso, pero también como provincia El Loa y como región tenemos que posicionarnos mucho mejor frente al electorado, nuestros últimos referentes han sido Esteban Velásquez cuando fue concejal y los miembros del concejo municipal que tuvimos en Ollagüe, debemos enfocarnos en el reencanto", precisó el dirigente.

Candidatos

Cada uno de los postulantes hizo una pequeña presentación sobre quiénes eran y a qué localidades querían dirigir. El primero fue el candidato a alcalde por Tocopilla, Pablo Pinasco, quien criticó la falta de ideas del actual edil Fernando San Román.

El candidato alcalde por Calama será Eduardo Valdivia, quien no se presentó en la ceremonia. Como aspirantes a concejales por la capital provincial están Isabel Pezoa y Richard Cifuentes. Finalmente, los representantes de San Pedro de Atacama no llegaron.

Mientras que Víctor Nina quiere ser proclamado alcalde de Ollagüe, quien será acompañado en esta localidad por los postulantes a concejal Fernando Fernández, Luis Fernández y Angélica Pastén, quien se encuentra en ejercicio en la comuna.

En María Elena, en tanto, Carlos Hidalgo va por su cuarto periodo consecutivo.

Partidos preparan sus candidatos para enfrentar las primarias

MUNICIPALES. Cinco cartas son las opciones de la Nueva Mayoría. Mientras que el Nuevo Referente Popular no tiene claro el mecanismo para definir representante.
E-mail Compartir

Redacción

A siete meses de las elecciones municipales del 23 de octubre, que como antesala tendrá las primarias del 5 de junio, los conglomerados políticos se encuentran definiendo sus mejores cartas al sillón municipal, proceso en el que destaca el nombre de varias candidatas mujeres.

Es así, como la Nueva Mayoría prácticamente definió a sus candidatos, los que, de no sufrir una modificación de último minuto, tendrán que inscribirse el miércoles 6 de abril para el proceso de primarias que tendrá lugar el 5 de junio.

En este listado predominan las mujeres sobre los hombres, ya que la Democracia Cristiana (DC) postula a la ex concejala Roxana Portillo. Mientras que el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), apoya a la ex seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, y el Partido Socialista (PS), a la actual concejala, Norma Araya.

Estas candidatas pelearán su opción con el representante del Partido Comunista (PC), que saldrá de dos nombres, ambos concejales, José Mardones y Darío Quiroga. Y del militante del Partido Por la Democracia (PPD), Eduardo Valdivia, ex concejal de la comuna.

Nuevo referente

En el otro extremo de la calzada están los candidatos del Nuevo Referente Popular, que integran Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Partido Regional Independiente (PRI) y Evópoli, donde el RN, Daniel Agusto, suena con fuerza para ocupar la opción en las elecciones municipales 2016, aunque también figura el nombre de la ex gobernadora en el mandato de Sebastián Piñera, Lorenza Muñoz (UDI).

Aunque según indicó Agusto, una encuesta estableció que su nombre corre con mayores posibilidades que el de otros candidatos para estas elecciones municipales.

Aunque planteó que el nombre del candidato se definirá sin primarias, es decir, de acuerdo a un mecanismo que aún no está del todo definido por los miembros de los partidos integrados al pacto. De todas formas, aseguró que ya está trabajando en terreno con la gente.

Esteban velásquez

A los dos candidatos de la Nueva Mayoría y el Nuevo Referente Popular, se sumaría la opción del Partido Progresista (PRO), que lidera el candidato presidencial Marco Enríquez Ominami, que tras no alcanzar un acuerdo con el oficialismo, respaldaría la candidatura del actual alcalde Esteban Velásquez, máxima autoridad municipal desde 2008. A Velásquez se sumaría el representante de Igualdad, Juan Cutipa.

Mientras que la representante del Partido Anticorrupción (PAC), Patricia Rodríguez, continúa en la incertidumbre, ya que un error administrativo impidió que iniciarán el trámite legal para la inscripción de esta colectividad política, es así, como el próximo fin de semana, sábado 9 y domingo 10, en la sede de la organización ubicada en Bañados Espinoza esquina Vivar, se procederá a la firma de los 120 integrantes que darán lugar a la constitución de este nuevo referente político a nivel nacional.

Posteriormente, el martes 12 del presente mes, se trasladarán a la capital del territorio nacional para iniciar el trámite respectivo para transformarse en partido y de esta forma poder participar de manera legal en las municipales 2016.

Senador Araya presenta las alternativas para tener especialistas para el hospital

PROPUESTAS. Hasta ahora existen tres alternativas para concretar la llegada del contingente médico que requiere el recinto de Calama, detalló el parlamentario.
E-mail Compartir

Durante su última visita distrital, el senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya, expresó su alegría por notar el avance en la construcción del nuevo hospital para la comuna y se comprometió a realizar una inspección durante su próximo paso por la ciudad.

Sin embargo, también manifestó su preocupación respecto a la falta de especialistas que muestra el proyecto y que es una realidad que no sólo se presenta en Calama.

"Lamentablemente Chile no tiene muchos especialistas médicos, un buen porcentaje de ellos están desarrollándose profesionalmente en el extranjero, lo que da cuenta de la calidad de ellos, pero que tiene a buena parte del país en jaque", manifestó el congresista.

Soluciones

Tres son las alternativas que maneja el Servicio de Salud para responder al requerimiento ciudadano que también persiste en localidades como Tocopilla.

"El primero, fue el anuncio que realizó la Presidenta Michelle Bachelet sobre la formación de 4 mil nuevos especialistas, lo que en un mediano plazo daría solución a diversos sectores", dijo.

Por otro lado, está el convenio firmado entre el Servicio de Salud y la Universidad de Antofagasta, en que el parlamentario fue un patrocinante que pretende utilizar las instalaciones que quedarán disponibles cuando se traslade el Regional a su nueva infraestructura.

"Este es otro plan de mediano plazo, ya que primero se debe generar el espacio para la puesta en marcha del hospital clínico que formará a diversos especialistas que son necesarios para este proceso. En el largo plazo es algo muy bueno, ya que se formarán doctores de la zona que tendrán mucho más arraigo con la comuna y será un poco más difícil que migren", explicó Araya.

Finalmente, la otra opción es generar un plan de ingreso para especialistas provenientes del extranjero, los que deberán ser aprobados por los conductos regulares para que garanticen la calidad profesional que se les exige a todos los médicos del país.