Secciones

Género Policial y Thriller Conspirativo en talleres de Calama Escribe Libre

TEMÁTICAS. Un nuevo ciclo comienza, y el Café Arte Vicente Huidobro albergará los encuentros que se realizarán cada miércoles a las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Durante el 2015, Calama Escribe Libre, programa de la Corporación de Cultura y Turismo que busca la producción de textos literarios -área de Formación y Creación - y promoción de la lectura y difusión de los escritores locales, pasó por diversas temáticas tales como ciencia ficción, un taller de narrativa breve realizado al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama, narrativa y poesía erótica y finalizó el año con talleres enfocados en terror y poesía gótica.

Este 2016 comienzan nuevos ciclos, enfocados en esta oportunidad a lo policial y al thriller conspirativo, que nace en función de la demanda de este género que actualmente se ha reinventado y gana adeptos en la literatura hispana. Lectores de Baradit u Ortega han repletado las Ferias del Libro en Calama los últimos años y constantemente nacen otros como el caso de Carlos Basso.

David Sepúlveda, encargado del programa, explica que "Calama Escribe Libre tiene por lineamiento estar a las vanguardias literarias del país y es en ese marco que se genera el taller; con nuevas estrategias de producción literaria, entre ellas, la investigación de crímenes o acontecimientos importantes de la comuna".

Las citas serán cada miércoles a partir de este primer miércoles de abril a las 18:30 horas, y no hace falta inscripción previa, sino más bien se solicita a los interesados sólo asistir al espacio en día y horario señalado, y tener por supuesto, las ganas de aprender y entregar lo mejor de sí.

Obra derribará los prejuicios sobre las mujeres en la minería

DIVERSIDAD. La actriz chuquicamatina, Camila Rojas, prepara un montaje donde da cuenta sobre la participación femenina en la industria del cobre.
E-mail Compartir

Desde hace siglos en la minería se tenía la idea de que las mujeres no deberían entrar a las minas debido a que ésta se ponía celosa y escondía la veta del mineral que se buscaba. Además a la presencia del género femenino se le atribuían las desgracias y accidentes.

Existe toda una mitología alrededor del tema. Mitos que las mujeres se han encargado de derribar con el tiempo y hoy se desempeñan en diversas funciones dentro del mundo de la minería, no exento de cuestionamientos y reflexiones sobre la transformación del actual rol de la mujer chilena en este rubro que por años fue una actividad propia de los hombres.

En respuesta a todo lo mencionado anteriormente, la actriz y coach ontológica, Camila Rojas, inició un proyecto de investigación y testimonio de la fuerza laboral femenina en la gran minería del cobre, el que culminará con la creación de una obra basada en la mujer minera.

"En este proyecto, pretendo realizar un montaje en base a mi experiencia como Coach en faenas chilenas, inspirado en conversaciones y entrevistas reales de mujeres mineras donde se observará el contexto en el que viven y así, generar una obra teatral que las refleje y las considere dentro del teatro actual chileno", explicó la actriz.

Su trabajo, la llevó a postular a un proyecto teatral en el Fondo Nacional de las Artes (Fondart) de la región, que le significará una residencia artística en Double Edge Theatre en los Estados Unidos, donde creará el montaje teatral.

"El sentido de este proyecto es hacer un rescate cultural e identitario de esta mujer minera que ha roto mitos y supersticiones arraigados por años en la actividad minera", enfatizó Camila Rojas, que participó en el proceso creativo del montaje "Cantata a los 100 años de Chuquicamata", obra que inspiró esta nueva obra.

El proyecto mujer minera fue diseñando en tres etapas. La primera enfocada al proceso de investigación y entrevistas. La segunda corresponde a la fase de creación (pasantía en Estados Unidos). Para finalizar con la presentación de la obra al público.

Según la investigación que llevó adelante sobre el rol de la mujer en la minería ¿Qué sucede con la mujer que se ha atrevió a entrar en este mundo?

-El mejor ejemplo es lo que paso recientemente con Expomin donde Codelco amenazó con no participar si se mantienen las promotoras. En este caso existe un juicio cultural donde está bien que los hombres estén en un lugar lleno de mujeres bellas y que las miren y admiren, y nosotras como mujeres tenemos que acertar eso porque es algo que se permite. Pero si estuviéramos en una exposición de minería y estuvieran puros hombres mostrando los músculos sería súper distinto.

¿Cómo ha sido la adaptación de la mujer en la minería?

-Muchas de las mujeres que entrevisté para esta investigación me decían que cuando entraron eran choras, serias y tomaban una postura ruda frente a sus compañeros hombres. Sin embargo, con el tiempo esto les fue afectando su estado de ánimo, y muchas decidieron reconocerse como mujeres y empezaron a pintarse porque al principio no se atrevían. En ese sentido, cuando los varones vieron que ellas eran diferentes, comenzaron a tratar como una igual. Encuentro que eso es súper importante.

La obra será estrenada el próximo año con presentaciones en varias comunas de la región.

"Re - Creo Mi Música" vuelve a tomarse los establecimientos educacionales

PRESENTACIONES. La primera intervención se realizará en la Escuela Pedro Vergara Keller .
E-mail Compartir

Nuevamente la música se toma los establecimientos educacionales de Calama, porque comienza el segundo ciclo de la actividad Re-Creo Mi Música, actividad organizada por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo a través del área de Extensión Musical.

Durante el año, se intervendrán diversos establecimientos educacionales con la finalidad que niños y jóvenes puedan conocer el trabajo que están haciendo solistas y agrupaciones musicales emergentes de nuestra ciudad.

Para ello, mensualmente habrá intervenciones, siendo una excelente alternativa para la comunidad escolar contar con un momento de esparcimiento entre sus quehaceres académicos.

En esta primera jornada de hoy la música se trasladará hasta la Escuela Pedro Vergara Keller a partir de las 10.20 horas en donde los escolares podrán disfrutar de una jornada llena de rock .

Se presentará Fabián Rivera, vocalista de Segundo Expreso que se presenta como solista y además, de Felorap.

En este sentido, Alejandra Zuleta Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo señaló que "volvemos con una nueva versión del Re Creo Mi Música, llegando a diversos establecimientos educacionales de la ciudad. Esta actividad busca dar continuidad a la agenda que se maneja con los músicos desde el año pasado. Los colegios o escuelas que quieran tener a bandas locales alegrando sus jornadas escolares sólo deben sólo deben acercarse a la Corporación Cultural para hacer las consultas pertinentes. Lo importante es que todos puedan participar de esta iniciativa".