Secciones

Casino entrega la concesión de taxis a la institución Indisloa

INTEGRACIÓN. Sus vehículos podrán ser usados por los clientes del lugar.
E-mail Compartir

Como una forma de integrar y aportar con una buena fuente de ingresos, Casino Marina del Sol Calama firmó un convenio con la Institución de Discapacidad del Loa (Indisloa) para adjudicarles el uso de los estacionamientos de la sala de juegos.

Indisloa es una agrupación calameña que cuenta con personas con discapacidad. La mayoría de ellos trabajadores que sufrieron un accidente o daños psicomotores que los dejaron con capacidades diferentes. Han trabajado por más de 15 años para establecer un oficio que les ayude a financiar a sus socios, logrando que el Ministerio del Transporte les adjudicara 30 patentes de taxi colectivos.

En la actualidad cuentan con una flota de transporte, los que con la ayuda de Casino Marina del Sol, lograron concretar otro hito histórico. Con una ceremonia simbólica, se hizo entrega de los aparcamientos del frontis de la sala de juegos. Desde este minuto harán uso de ellos para que los clientes puedan usar su servicio y así solventar tratamientos o apoyo a los socios que cuentan con capacidades diferenciales.

"Lo que más nos importa es potenciar la integración y la responsabilidad social. Como Casino Marina del Sol, estamos interesados de ser un real apoyo social para Calama y en acciones como estas, podemos visualizar un beneficio tanto para la agrupación, como para nuestros clientes que necesitan locomoción", indicó Roberto Saavedra, gerente general de Casino Marina del Sol Calama.

Si bien los conductores son personas con discapacidad, cuentan con toda la experticia necesaria para transportar pasajeros y se han ganado un espacio de excelencia en la ciudad. Actualmente cuentan con paraderos de taxis exclusivos en Calama y trabajan de la mano con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de Antofagasta, en las mesas de trabajo regional.

Con operativos en terreno se busca subir número de vacunados contra la influenza

CIFRAS. Recién se acercan al 10% de la población que debe inocularse.
E-mail Compartir

Con el proceso de inmunización extramuro que se está realizando en los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS), como son los consultorios Norponiente, Enrique Montt, Central y Alemania de Calama, se continúa con la campaña de vacunación contra la influenza-Neumococo 2016 en la capital de la provincia El Loa.

Para cumplir con dicha tarea se han dispuesto los siguientes horarios de atención de los usuarios de los Cesfam: Lunes a jueves de 9 a 16 horas, y los viernes de 9 a 15 horas; y de los Sapu Norponiente y Alemania: de 8 a 22 horas. Además en forma permanente están saliendo a terreno los equipos de los distintos Cesfam, con la finalidad de cumplir con las metas sanitarias establecidas en la región.

Es así, como participaron en la Feria de la Mujer Indígena en el poblado de Lickan Tatay y durante el fin de semana se instalaron en la Feria Rotativa, algo que repetirán este sábado y domingo, y el jueves 7 de abril, a las 11 horas, se procederá a vacunar a los menores y personal de la Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis ubicado en la población Independencia Norte de Calama.

Si bien, el proceso de vacunación comenzó el 14 de marzo, al 31 del mismo mes, las estadísticas son bajas, considerando que el sector de salud pública alcanza al 10.58 por ciento de 28 mil 255 de la población estimada que debería recibir la dosis en la comuna (Cesfam Alemania, Enrique Montt, Norponiente y Central, además de las postas de Caspana, Chiu Chiu y Ayquina, y el Hospital Carlos Cisternas), incluyendo a los privados (Hospital El Cobre y clínicas), el porcentaje queda en 6.4, ya que el número de beneficiados sube a las 46 mil 739 inmunizaciones.

La población a cubrir en la presente campaña, son las mujeres embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; a los niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses 29 días; a las personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas, de criaderos de cerdos y de la salud; y los pacientes que presenten enfermedades crónicas de entre seis y 64 años de edad.

Desarrollan proyecto termo solar en localidad de Talabre

APOYO A FAMILIAS. Se adjudicaron dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente
E-mail Compartir

Redacción

En emotiva ceremonia, que contó con la presencia de autoridades regionales y vecinos, se cerraron los proyectos que implementados en Talabre para que sus viviendas cuenten con sistemas solares térmicos.

Los proyectos que apuntan al desarrollo sustentable y la promoción del uso de energías renovables no convencionales, fueron adjudicados en Talabre en el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015 del Ministerio de Medio Ambiente. Estos son "Talabre se mueve con energías más limpias" (cofinanciado con la Conadi), de la Comunidad Atacameña de Talabre y "Capin Talabre: Utilización de energías limpias para familias de Talabre" de la Junta Vecinal Nº5.

Asesorías

Ambas iniciativas, contaron con la asesoría de la consultora Fernández y Pardo Ltda. y el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y Conadi, contemplando la implementación de sistemas solares térmicos en los hogares de las familias beneficiadas para mejorar el suministro de energía para calentar agua.

En relación a esto la asesora Constanza Pardo, comentó acerca de la serie de beneficios de estos sistemas solares térmicos que tienen una vida útil de 20 años si se utilizan correctamente. "Este proyecto está en marcha blanca, el tipo de tecnología es pionera en la zona. Estamos probando los equipos viendo que funcionen bien. Esperamos poder postular a otro Fondo de Protección Ambiental para que Talabre siga trabajando en pro del desarrollo sostenible", dijo Pardo.

Por su parte la jefa de Asuntos Indígenas de Conadi, Liliana Cortez, señaló "es vital para resguardar el medio ambiente apoyar este tipo de iniciativas, queremos que no solo esta sino muchas comunidades indígenas más puedan pensar en trabajar sus proyectos en base a energías limpias, una característica que no sólo hace más innovador el proyecto, sino que da garantías a los pobladores que al ser beneficiados también ganan un entorno más limpio, más acogedor".

La significativa ceremonia también recordó a uno de los dirigentes más destacados de la comuna, quien se comprometió con el desarrollo de Talabre. "Este proyecto nació con Sótero Armella, un dirigente que ya no está con nosotros, un hombre con muchos sueños y fuerzas de sacar adelante a su gente. Participó en todos los proyectos. Los felicito por este proyecto sustentable y amable para no contaminar", dijo la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

Beneficios

La puesta en marcha de estos dos proyectos benefició en total a 16 familias y permite reemplazar el uso de gas licuado y la leña para calentar el agua en los hogares, lo cual arrastraba como consecuencia la contaminación intradomiciliaria y la generación de gases efecto invernadero por el uso de cartón, maderas residuales, entre otros materiales, como fuentes de energía.

Por su parte, Bernardo Flores, presidente de la Junta de Vecinos de Talabre, dijo "es un orgullo tener este proyecto en este lugar ya que a muchas personas que son beneficiadas y de alguna manera nos da comodidad. No tenemos que buscar leña y gastar plata. Es un costo menor que va a tener cada familia. Nos entrega mayor calidad de vida".

El proyecto contempló la adquisición e instalación de los sistemas solares térmicos, capacitación a las familias beneficiadas sobre la importancia de las energía solar, uso y mantención de los equipos.

20 años pueden durar

los sistemas solares térmicos que se instalaron en viviendas del poblado andino de Talabre. 16

familias fueron beneficiadas con los dos proyectos de paneles termo solares para calentar agua en sus hogares.