Secciones

Designan a subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

ANA TIRONI. Era la actual directora de la Biblioteca Nacional, perteneciente a la Dibam.
E-mail Compartir

"Sin duda este nombramiento refleja la visión que tiene la Presidenta Bachelet y que compartimos plenamente con respecto a la necesidad de ir preparando el terreno para la futura institucionalidad, que será no solamente de las Culturas y las Artes, sino también en torno al Patrimonio".

Con estas palabras el ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, reaccionó al nombramiento de Ana Tironi Barrios como nueva subdirectora nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Tironi Barrios tiene una vasta experiencia en el mundo público y de la cultura, con más de 20 años de trabajo en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, tanto en Memoria Chilena como en la Biblioteca Nacional, que dirigió desde 2008 hasta hoy.

"Es un honor que quiero agradecer a la Presidenta Bachelet y al ministro Ottone, por poder seguir aportando a la cultura de mi país, ahora desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Yo tengo 9 años en la dirección de la Biblioteca Nacional y más de 20 años en Memoria Chilena y en otros lugares de la Biblioteca", comentó Ana Tironi, quien agregó: "Este es un reto maravilloso, que tomo en momentos en que el desafío de la nueva institucionalidad nos obliga a todos a trabajar juntos y a poner lo mejor de nosotros".

El ministro Ottone valoró la experiencia de Ana Tironi en el mundo literario: "Creemos que su llegada también es un reforzamiento al Plan Nacional del Libro y la Lectura, que se está desarrollando al alero de este Consejo Nacional de Cultura y, sin duda, es también un aporte en torno a todo el trabajo investigativo que ha realizado Ana Tironi, en el sentido de que el futuro Ministerio, sin duda, tiene que tener un contexto reflexivo y no solamente de gestión.

Invitan a ser evaluadores y jurados de Fondart Regional

SELECCIÓN. Interesados podrán enviar sus antecedentes hasta el próximo 20 de abril para formar parte de este relevante proceso.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de lo que será el próximo llamado de los Fondos de Cultura, el Consejo de la Cultura de Antofagasta efectuó una invitación a todos los creadores, gestores, investigadores, académicos y representantes de organizaciones culturales, que cuenten con experiencia y conocimiento en las disciplinas y sectores culturales en los cuales se desempeñan, a presentar sus antecedentes para formar parte del proceso de evaluación y selección de Fondart Regional, 2017.

Según informó la directora Regional de Cultura, Carla Redlich, podrán presentar sus antecedentes quienes cuenten con experiencia en formulación y evaluación de proyectos y destacada experiencia en el ámbito de concurso de su interés, ya sea en creación, producción, difusión, distribución o circulación de obras artísticas y culturales, entre los principales requisitos.

"Hacemos un llamado a todos quienes tengan el real interés de participar del próximo proceso de evaluación y selección de Fondart Regional, convocatoria 2017, una instancia sumamente enriquecedora que permite conocer en detalle las propuestas que son presentadas desde las distintas comunas de la región, además de conocer los puntos de vista de los diversos especialistas que participan de cada llamado".

"Para nuestro Consejo de la Cultura es muy importante contar con un grupo de evaluadores y jurados idóneos y con experticia, por lo tanto, queremos que este llamado sea lo más inclusivo posible. Asimismo y para asegurar la transparencia del proceso, es importante destacar que en ambos casos quienes sean parte del proceso no podrán postular proyectos en cualquier Fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mientras estén ejerciendo funciones", explicó la autoridad regional de cultura.

El plazo para enviar antecedentes será hasta el 20 de abril y los interesados sólo deben remitir sus antecedentes y consultas al correo electrónico fernanda.fontecilla@cultura.gob.cl

Cabe destacar que los antecedentes que sean recibidos, serán revisados y aprobados por los consejeros regionales de cultura, quienes serán los encargados de formar el cuerpo de jurados y evaluadores de Fondart Regional, propuesta que posteriormente es ratificada por el Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Jon Favreau: "Era el momento de actualizar la historia"

CINE. El director habla sobre su versión de "El libro de la selva", que mezcla efectos especiales y realidad.
E-mail Compartir

El autor británico Rudyard Kipling escribió hace 122 años "El libro de la selva" y 73 años más tarde, Disney estrenó la versión animada de esa historia que hoy, casi 50 años después, llegará nuevamente a la pantalla grande, esta vez con un gran despliegue de efectos especiales, mezclados con acción real.

El encargado de encabezar esa labor fue el director Jon Favreau, ("Iron Man"), quien esta semana confesó en una conferencia de prensa en Los Ángeles que "desde pequeño sentí una gran conexión y afecto hacia la cinta original".

"Me encantaba tanto aquella película que pensé: ¿por qué no hacerla con imágenes reales? Con 'Life of Pi' vimos que se podía contar de esa manera y queríamos llevar los efectos visuales al límite, como en 'Planet of the Apes', 'Avatar' y 'Gravity'", explicó el realizador.

La cinta es protagonizada por Neel Sethi, un niño de 12 años que dio vida a una versión de carne y hueso de Mowgli. En su versión en inglés, la cinta cuenta con un destacado elenco de actores que prestaron sus voces: Bill Murray (el oso Baloo), Ben Kingsley (la pantera Bagheera), Idris Elba (el tigre Shere Khan), Lupita Nyong'o (a la loba Raksha) y Scarlett Johansson (la serpiente Kaa), entre otros.

Favreau señaló que el objetivo de hacer una nueva versión cinematográfica era poder acercarla a los tiempos que corren a través de los efectos especiales. "Era el momento de actualizar la historia para las nuevas generaciones", comentó.

Sin embargo, el realizador confiesa que sintió la presión de hacerse cargo de una de las historias más entrañables que versionó Disney. "El mayor miedo que tuve era no estar a la altura de las circunstancias y defraudar a la gente que ama esta historia", dijo.

El director de la cinta reveló que aunque siempre quiso modificar la historia, se preocupó de "mantener el alma y el encanto de la cinta original".