Secciones

Aprueban comisión investigadora por daño ambiental solicitada por diputado Marcos Espinosa

MISIÓN. Determinar responsabilidades estatales por falta de fiscalización.
E-mail Compartir

Determinar responsabilidades en el daño ambiental causado por las empresas mineras en salares, cuencas hidrográficos y glaciares, tiene como objetivo la comisión investigadora que solicitó el diputado radical Marcos Espinosa.

La iniciativa tuvo 57 votos a favor y una abstención, logrando un amplio porcentaje de apoyo.

"Es de vital importancia entender que del agua depende la vida del futuro. El daño de las empresas mineras en el norte, centro y sur del país es en muchos casos irreversible, pero está en nuestras manos poder salvar lo que podamos. Lo mismo ocurre en los salares, como el de Punta Negra, que actualmente se encuentra prácticamente seco", afirmó.

La comisión deberá investigar los actos de los ministerios y servicios públicos que tenían que fiscalizar y revisar el estado de los glaciares y cuencas hidrográficas, para determinar su responsabilidad en no evitar el desastre ambiental que hoy existe

A la Comisión Investigadora -que tendrá un plazo de trabajo de 120 días- se pedirá la asistencia de la los ministerios de Minería y Medio Ambiente, a los directores nacionales de Aguas, Conaf y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a la Superintendencia de Medio Ambiente, al Servicio Nacional de Geología y Minería, entre otros, quienes tendrán la obligación de asistir y prestar su colaboración para adoptar las conclusiones.

120 días tiene la comisión investigadora para determinar las responsabilidades ante una posible falta de fiscalización.

57 votos a favor y una abstención recibió la idea de crear esta comisión en la Cámara de Diputados.

Colegio proyecta construir sala multiuso con ecoladrillos

TRABAJO. Los alumnos, apoderados y profesores del Río Loa llevan dos años trabajando para concretar la iniciativa.
E-mail Compartir

Johanna González G.

La comunidad educativa del colegio Río Loa de Calama hace dos años que trabaja en la construcción de ecoladrillos, los que tienen por finalidad ayudar con el medio ambiente y formar una futura sala multiuso, donde los estudiantes aprendan la necesidad y beneficios que trae el reciclaje.

La inspectora general, Cristina Leiva, contó que estos ecoladrillos son construidos mediante botellas de plástico de jugo que son rellenadas con envoltorios o bolsas.

"Se llenan con los plásticos que envuelven los papeles higiénicos, las toallas absorbentes de papel, los fideos, el arroz, incluso los mismos dulces que se comen los niños. Esta botella reemplaza a un ladrillo convencional", contó la profesora.

Detalló que en estos dos años llevan recolectadas cerca de ocho mil unidades, las que darán vida a la sala que ocuparán por un día cada uno de los cursos del colegio.

"Tenemos la materia prima, que son los ecoladrillos, los que se unen con una mezcla de cemento y tierra vegetal, construyendo de la manera tradicional, pero con la particularidad que duran más, son aislantes, antisísmicos y cuidan el medio ambiente", agregó.

Actividades

La recolección de las ocho mil botellas fue todo un desafío, el que duró dos años, a pesar que siguen recibiendo, pues además de la sala pretenden utilizarlos para jardineras y asientos.

"Lo más difícil fue juntar los ladrillos, porque al comienzo se los mostramos a la comunidad, pero nos dimos cuenta que era muy lento lograr una botella, porque hay que ir presionando el plástico hasta lograr la resistencia necesaria y el peso, que debe bordear el kilo", contó.

Ante esta dificultad, realizaron un cambio de estrategia y "empezamos a motivarlos con premios. Le regalamos un paseo al curso que llegara con más botellas y en el aniversario también les dimos puntos adicionales. Los cursos se motivaron mucho, los profesores con los niños se iban a las tiendas del retail, al centro y les encargaban a los gerentes de las tiendas las bolsas, también a los centros de salud para las botellas e incluso hicieron alianza con las personas de la basura".

Financiamiento

Este proyecto era apoyado por una empresa minera de la zona, sin embargo, por las condiciones económicas suspendieron la entrega de los recursos para la construcción.

Ante este nuevo escenario el colegio está en campaña de buscar un nuevo colaborador. "Decidimos aceptar la ayuda de una especialista mexicana, quien sabe de la experiencia de una ONG norteamericana. Estamos preparando el proyecto, que debe ser enviado en inglés, para ver si nos pueden colaborar".

Agregó que no son más de 12 millones de pesos los que se necesitan para llevar a cabo la obra, la que tiene ciertas particularidades, como que refleje de qué está construida.

"Tienen la particularidad que duran más, son aislantes, antisísmicos y cuidan el medio ambiente".

Cristina Leiva, Inspectora general, colegio Río Loa

Desarrollarán ideas para combatir la burocracia en municipio y empresas

INNOVACIÓN. Se busca mejorar la gestión y atención del público.
E-mail Compartir

El próximo 13 de abril están citadas 28 instituciones públicas y empresa que trabajan continuamente con el municipio a ser parte del proyecto Calama te llama a innovar, el que tiene como misión generación e implementación de soluciones que agreguen valor público.

El coordinador de este proyecto, Cristopher Aguilar, comentó que están trabajando desde octubre con esta iniciativa, siendo su primer público objetivo a intervenir el equipo de funcionarios del municipio.

"Tenemos tres desafíos, el primero fue trabajar con los funcionarios municipales el tema comunicación y clima laboral y en este segundo paso invitamos a las empresas y entidades que trabajan continuamente para crear equipos de trabajo que puedan dar soluciones innovadoras con respecto a la burocracia", explicó el profesional.

Dijo que en esta instancia la misión es buscar ideas que permitan hacer más eficientes los procesos, que den más información a los usuarios internos y externos sobre cómo son los trámites que se realizan e ideas que impacten positivamente al público.

Parte del trabajo a ejecutar es la conformación de equipos de trabajo, los que tienen la misión de crear una idea en el contexto de la burocracia y podrán postularla hasta el 11 de mayo.

Se realizará una preselección de las mejores ideas, las que se presentarán ante un jurado en junio, instancia para la que serán preparados por el equipo ejecutor del proyecto.

Se cerrará este desafío premiando a las tres ideas más innovadores.

"Los equipos ganadores recibirán un precio que será anunciado en el lanzamiento del desafío el próximo miércoles 13 de abril", precisó Aguilar.

28 entidades públicas y empresas ligadas al municipio fueron invitadas a participar del desafío.