Secciones

DMH celebró Día Mundial de la Actividad Física con tercera muestra de seguridad

CODELCO. En los stands se dieron a conocer enfermedades que se pueden adquirir como consecuencia de malos hábitos alimenticios, del sedentarismo y la obesidad.
E-mail Compartir

Con la tercera edición de su muestra de seguridad, la división Ministro Hales de Codelco celebra el Día Mundial de la Actividad Física, actividad que este año se caracteriza por la interactividad de los distintos stands en los que se compartieron conocimientos y se generaron aprendizajes sobre la importancia de mantener y llevar una vida sana.

"Se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y por supuesto no estamos ajenos a esa conmemoración. Hacemos este tipo de actividades, ya que no sólo nos interesa que las personas no se accidenten, sino además que lleven una vida saludable, de manera tal que su rendimiento sea mucho más efectivo", señaló en la oportunidad el gerente general de DMH, Carlos Caballero.

En los stands participantes se dieron a conocer las enfermedades que se pueden adquirir como consecuencia de malos hábitos alimenticios, del sedentarismo y la obesidad, las que pueden ser prevenidas si son detectadas en su primera fase, enseñando como primer paso a seguir, la actividad física y alimentación saludable.

Además, se hicieron talleres de primeros auxilios, gimnasia laboral, cocina entretenida y sana, como también se dieron a conocer los síntomas de la fatiga, la somnolencia y trastornos del sueño, como lo es la apnea obstructiva.

"Claramente estamos en presencia de un gran evento, con muy buena participación. Debemos aprender y aprovechar esta gran iniciativa para seguir avanzando en nuestro foco que es la Cultura Preventiva, para alcanzar el cero accidente", reafirmó Caballero.

Pensar en una vida sana

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Leonardo Cornejo, en tanto, aprovechó la oportunidad de entregar un consejo en marco del Día Mundial de la actividad física "este es el momento de hacer un llamado para que pensemos en tener una vida sana, cuerpo y mente sanos, que en definitiva es lo que nos alargará la vida. Lo que estamos tratando de hacer en la División hoy, es concientizar a tener hábitos saludables y rutinas de ejercicios".

Otro de los objetivos de la actividad que finaliza hoy, es proteger la salud de las personas agregando valor a la organización, como también tener una faena minera sin accidentes en beneficio de los trabajadores y sus familias, a lo que el público asistente respondió de manera muy positiva durante la prmera jornada.

Hasta el 30 de abril podrán inscribirse quienes egresan

CHUQUICAMATA. Trabajadores de grupos 1, 3 y 4, tienen ese plazo para inscribirse y definir su fecha de retiro de la división, lo que es clave para definir los enlaces.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La administración de la división Chuquicamata, junto con la dirigencia sindical, estableció el 30 de abril como el día tope para que los trabajadores, que desean acogerse este año al plan de egreso especial voluntario, definan la fecha en que se retirarán de la empresa. Proceso de desvinculación en el que ya habría más de 860 personas inscritas.

El dirigente del sindicato N°1 y coordinador de la mesa de convergencia técnica del plan de egreso, Jaime Graz, junto con recalcar que el plan sigue siendo plenamente voluntario, especificó que si bien hay un número importante de trabajadores inscritos, estos deben especificar la fecha en que egresarán.

"La gente del Grupo 1, 3 y 4, tienen que inscribirse de aquí al 30 de abril, dando a conocer la fecha de su retiro para este año. Mientras que la gente del Grupo 2 tiene todo el año para tomar su decisión", apuntó el dirigente.

Distintos grupos

Graz detalló que el Grupo 1, al que hizo mención, son todos los enfermos profesionales, con alguna incapacidad permanente o total. Trabajadores que recibirán un beneficio de salud de 8 años.

Mientras que el Grupo 3 son los jubilables entre 53 y 64 años, quienes recibirán 5 años de salud. El Grupo 4, en tanto, son personas entre 46 y 52 años con un mínimo de 5 años en la empresa, quienes obtendrán un año de salud.

Por su parte, el Grupo 2 son los jubilados sanos, pensionados, o que cuenten con algún requisito de la Ley 19.404 de Trabajo Pesado. Estos trabajadores pueden inscribirse en cualquier momento de aquí al 31 de diciembre de 2016 y recibirán 5 años de salud.

Los interesados

Sobre los pasos que deben seguir los interesados, Graz detalló que deben inscribirse en el edifico Corporativo con el equipo a cargo de la asistente social Mercedes Herrera, quien orienta a cada trabajador, en primer término, sobre a qué grupo pertenecen.

"Cada trabajador, como esto es caso a caso, debe acercarse al edificio institucional para saber en qué grupo está encasillado y así, con toda la información, tome su decisión. El plan sigue siendo totalmente voluntario y no puede haber hostigamiento", subrayó el directivo.

Atención que se entrega de lunes a jueves de 9.00 a 11.30 horas en la mañana y en la tarde de 13.00 a 17.30 horas. Mientras que el viernes las asesorías van desde las 9.00 a 11.30 horas en la mañana y desde las 13.00 hasta las 16.30 horas en la tarde.

"La inscripción en el cuarto mes del año -aclaró el dirigente- está estipulado en el contrato colectivo, porque se necesitar ir haciendo un balance dotacional y saber, de esa forma, dónde se necesita una dotación de enlace", explicó Graz, quien detalló que este trabajo se lleva adelante entre la dirigencia sindical, el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames, y su equipo.

Surgió nuevo referente sindical entre dirigentes de la Confederación

CONTRATISTAS. Frente buscará reactivar las negociaciones del Acuerdo Marco.
E-mail Compartir

De las diferencias entre los dirigentes que componen la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que representa a más de 40 mil trabajadores contratistas que se desempeñan en las distintas divisiones de Codelco; surgió el denominado Frente de Trabajadores de la Minería Nelson Quichillao, nuevo referente que busca, entre otros puntos, reactivar la negociación del Acuerdo Marco que no logró cerrarse el 2015.

El director nacional de la CTC e integrante del Frente, José Mardones, dijo que el movimiento no se trata de nombres, aun cuando uno de sus miembros es Cristián Cuevas ex presidente de la CTC, y explicó que sus objetivos son dar respuestas más inmediatas a los trabajadores, tener una mirada más crítica y generar unidad real entre los confederados, que hoy son presididos por Manuel Ahumada.

"Queremos reivindicar al movimiento de los trabajadores del cobre y al trabajador Nelson Quinchillao (muerto en 2015 en El Salvador), quien representa lo que somos como contratistas y la lucha que damos. Hoy no podemos dar una respuesta a los trabajadores sobre el Acuerdo Marco, entendiendo que no se ha perdido, por eso buscaremos la unidad de trabajadores y sindicatos, que se necesita para cerrarlo como debió ser en 2015", explicó Mardones.

Otra forma de trabajo

Sobre si la conformación del Frente supone un quiebre con la actual directiva de la CTC, el dirigente dijo que "es un movimiento interno que cree que es posible hacer las cosas de otra forma, pero los hechos están claros, no hemos podido dar respuesta a los trabajadores y trataremos de dar eso dentro del directorio".

Mardones insistió en que los dirigentes que integran el nuevo Frente no dejarán la directiva ni la Confederación y que seguirán trabajando por la CTC, pero que lo harán "buscando respuestas más rápidas para los trabajadores y con una mirada más crítica, buscando generar la unidad, pero una unidad real...no una de la boca para afuera", advirtió.