Secciones

Cinco de los 8 concejales de Calama confirman que van a la reelección

DECISIÓN. Norma Araya y Darío Quiroga solo serán precandidatos a alcalde y aun falta definir la participación del representante del PRO, Hernán Velásquez.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Poco a poco se comienza a armar el panorama para las próximas elecciones municipales programadas para octubre. Oportunidad en la que los chilenos debemos elegir al próximo alcalde o alcaldesa y a su cuerpo de concejales.

Es en el caso de estas últimas autoridades en las que ya comienzan a definirse algunos de los nombres que participarán como candidatos. Algunos serán nombres nuevos y otros, concejales que buscan ir a la reelección.

En la comuna de Calama hasta el momento cinco de los ocho concejales en ejercicio confirmaron que se presentarán para obtener un cupo en el concejo municipal, decisión que fue avalada por los partidos políticos a los que ellos representan.

Candidatos

En el caso de los concejales de la Nueva Mayoría, ya están ratificados Isolina Molina de la Democracia Cristiana (DC) y José Mardones del Partido Comunista (PC).

Por parte de Chile Vamos (ex Alianza) los partidos ya confirmaron que irán a la reelección Juan Zebra por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y José Astudillo representando a Renovación Nacional (RN), quien declinó su opción como candidato a alcalde.

Finalmente la última confirmada es la representante del Partido Regionalista Independiente (PRI), Dinka López.

Pro

Uno de los nombres que no ha sido confirmado, pero tampoco descartado, es el del actual concejal del Partido Progresista (PRO), Hernán Velásquez.

Al respecto el presidente comunal del PRO, Claudio Sánchez, comentó que todavía se encuentran en definiciones para elaborar su lista de candidatos en las que se incluye a Velásquez.

Precisó que ellos esperan tener más claridad respecto de ello en un par de semanas.

Alcalde o nada

Solo dos concejales de Calama en ejercicio decidieron no presentarse nuevamente a las elecciones para dicho cargo: Norma Araya del Partido Socialista (PS) y Darío Quiroga (PC).

Ambos, son precandidatos de sus partidos para el cargo de alcalde y tendrán que medirse en las elecciones primarias de la Nueva Mayoría programadas para junio.

Tanto Araya como Quiroga al ser consultados si en la eventualidad de perder las primarias a alcalde, vislumbran la posibilidad de respostularse como concejales, dijeron que no.

Varios de los actuales concejales que van a la reelección serán proclamados en las próximas semanas por sus partidos y adherentes.

También en las próximas semanas se conocerán los nombres de otros candidatos que buscarán medirse en los sufragios de octubre.

Respecto al cierre de las inscripciones para las elecciones municipales, el Servicio Electoral (Servel) fijó como fecha tope el 25 de julio, día en el que se tendrán las nóminas definitivas.

Junio es el mes en el que los partidos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos realizarán las primarias a alcalde.

Ocho son los cupos que hay en la comuna para concejales, quienes deben permanecer cuatro años en el cargo.

Volta confirmó mesa para mejorar los índices de empleabilidad

REUNIÓN. Se realizará el próximo miércoles en Calama y contará con industriales.
E-mail Compartir

Los primeros días de marzo el intendente, Valentín Volta, anunció la creación de una mesa de empleo, emprendimiento e inversión para responder al alto índice de cesantía que existe en Calama. Si bien se dijo que sería para fines del mes pasado, confirmó que se realizará el próximo miércoles.

La máxima autoridad comentó que en esta mesa además de participar estamentos gubernamentales estarán presentes los integrantes de la asociación de industriales, lo que permitirá conocer cuáles son los principales problemas que los están afectando considerando el escenario.

En este marco, dijo que también estarán presentes Corfo y Sercotec, entidades que tienen como finalidad ser un apoyo en proyectos de servicios e innovadores que permitan generar un nuevo campo laboral. "(Esta mesa es) Para empezar a ver cuál es la realidad, de una forma más aterrizada, acotada particularmente a Calama, para ir viendo cómo la inversión pública y privada, así como el apoyo al emprendimiento privado que hace Corfo y Sercotec, incluso Fosis, de la mano de programa Sence pueden reunirse y enfrentar especialmente la tasa de desempleo que nos preocupa, asociado a la baja de la minería del cobre", explicó en su momento el intendente.

En cuanto a las autoridades que ya comprometieron su participación, además del intendente, son el gobernador Claudio Lagos y el alcalde, Esteban Velásquez, quienes conocen a cabalidad la situación económica actual.

Dirección

Cuando el intendente anunció esta mesa, dijo que el diagnóstico ya lo conocen, por lo que apelan a soluciones y encontrar nuevos nichos laborales, como la energía, recalcando que no sólo pensando en los grandes proyectos, sino también en la cadena de servicios que esto conllevará.

"Los proyectos energéticos utilizan mucha mano de obra en la construcción y muy poca en la ejecución, por lo que apuntamos a la generación de otros servicios, como por ejemplo mantención, reparación, ampliación", agregó, planteando que es una oportunidad que se debe aprovechar.