Secciones

Gobernación coordina mesa para el desarrollo productivo en El Loa

APOYO. Esta busca generar soluciones y planes de acción ante el panorama adverso que enfrenta la economía y dinamismo del sector en la provincia.
E-mail Compartir

Atendiendo a las complejidades que enfrenta el sector productivo que presenta la economía local, la que ha impactado con mayor fuerza al sector minero, la gobernación provincial de El Loa, se encuentra coordinando una mesa de trabajo y desarrollo con miras a enfrentar un escenario ralentizado principalmente por la baja en el precio del cobre y los efectos que esto trae en la zona.

Sobre esta iniciativa el gobernador provincial Claudio Lagos enfatizó que "por especial solicitud del intendente Valentín Volta, estamos trabajando en la coordinación de una mesa de trabajo y desarrollo productivo, pero que sea inclusiva a todas las áreas industriales y que promuevan un trabajo sistemático para afrontar un panorama complejo", comentó acerca de este.

Agregó que la "idea es que todos los sectores propongan y establezcan un plan de trabajo que promueva nuevas fórmulas para dinamizar la economía local, enfocándose en propuestas que emanen de los propios convocados y que se sumen a desarrollar nuevos polos para hacer frente al escenario complejo que estamos atravesando".

Para ello han convocado la participación de la Cámara Chilena de la Construcción, la Corporación de Desarrollo de El Loa (Proloa), los industriales loínos y "en parte importante a los municipios de Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama", comentó la autoridad provincial.

La primera de estas citas tendientes a generar un plan de trabajo a mediano y largo plazo se realizará el próximo miércoles 13 a las 16.00 horas en dependencias de Proloa, "instancia en que proyectaremos una calendarización de trabajo en relación a la labor que esperamos desarrollar", agregó Claudio Lagos.

"Es necesario que se articulen ideas, proyectos y también formas de atender esta situación y que podamos visualizar alternativas a la industria del cobre. Por ello es necesario que empresarios, industriales y entidades que promuevan el empleo y la capacitación converjan en este importante tema que esperemos siga dinamizando la economía", dijo.

Promoción de corredores bioceánicos

Una de las alternativas a promover es "que países como Argentina, Paraguay y Brasil puedan utilizar los corredores bioceánicos y por ende nuestros puertos en la región, así también los accesos que tenemos a Chile en nuestra provincia. Ese también es un polo para el desarrollo de nuestra economía y una posibilidad que podemos explorar", dijo Claudio Lagos.

Alcalde emplaza a Consejo Regional a no 'trabar' los proyectos del municipio

REUNIÓN. Expresó que el organismo está 'excediendo' sus atribuciones en sus evaluaciones.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Al cierre de la semana pasada el alcalde Esteban Velásquez tuvo una reunión de trabajo en la intendencia, en la cual participó el intendente Valentín Volta y parte del equipo técnico de Bienes Nacionales, y tras esta cita el jefe comunal le habría expresado a la autoridad regional su descontento con algunos 'excesos en sus atribuciones al Consejo Regional'.

Si bien en la reunión el edil loíno le pidió celeridad al intendente para algunos proyectos que ya cuentan con recomendación técnica, también fue la oportunidad "para manifestarle que el Consejo Regional, a nuestro parecer, excede sus atribuciones y traba algunos de los proyectos que ya están favorablemente recomendados, lo cual nos llamó mucho la atención. Ya nos pasó con el Memorial Topáter, en el cual el organismo demoró mucho en aprobar este proyecto", dijo la autoridad comunal.

Sobre las otras obras planeadas, que según Velásquez están burocratizados al interior del Consejo Regional, detalló que se trata "de seis parques vecinales y el proyecto que pretende dotar de cubiertas livianas para 32 canchas de Calama, y donde los consejeros han solicitado más antecedentes y trabado la aprobación de recursos para estas dos iniciativas que cuentan con todos los elementos y evaluaciones técnicas", agregó.

Nuevo consistorio

Otro de los antecedentes que entregó el alcalde Velásquez, guarda relación con los plazos para el nuevo edificio consistorial "y cuyo diseño tenemos listo en un cien por ciento, además del hecho de que en febrero pasado debió estar lista su priorización como parte de los recursos entregados al Plan Calama, sobre el cual el intendente Valentín Volta comprometió que a más tardar la primera semana de mayo tendría su aprobación", dijo.

Pero Esteban Velásquez también realizó una crítica al actual funcionamiento de la cartera de Bienes Nacionales en la comuna, manifestando que la delegación de ese ministerio en Calama "funciona como una oficina de partes, y que su indefinición en la ciudad no entrega un orden ni tampoco un catastro real y certero de terrenos, lo que se traduce en tomas ilegales y problemas para el uso de estos en proyectos de bien común".

"Su obsolescencia en la ciudad ha provocado que Calama presente un desorden en cuanto a ocupación de terrenos, provocando que personas los utilicen de manera irregular y sin control", agregó a su crítica el alcalde Esteban Velásquez.

Al ser consultado por esta situación el consejero regional por El Loa, Luis Garrido, manifestó que "en el caso del Memorial Topáter la entrega de recursos demoró porque no había claridad acerca de qué se trataba".

Prosiguió mencionando que "nuestro trabajo es precisamente revisar muy bien los proyectos y entendemos que en un año de elecciones municipales no nos vamos aprestar para que los alcaldes de la región pongan plazos a la autoridad regional -intendente- como parte de sus compromisos con el electorado. Para eso no estamos", dijo.

Explicó también que "la priorización en la entrega de recursos no es facultad del intendente. Además que lo aludido por el alcalde Velásquez en cuanto a las plazas, estas deberán ser analizadas, porque la comisión evaluadora estima que en Calama se necesitan más áreas verdes y no espacios duros que no cuenten con esta condición y estas deben contar con esa variante que tan poco se ven en la ciudad".

Por último cerró diciendo que "el Consejo Regional toma tiempos prudentes de análisis de cada uno de los proyectos, e insisto no vamos a prestarnos para aprobar proyectos que luego sean presentados en campañas electorales en octubre próximo".

"No vamos a prestarnos para aprobar proyectos que sean presentados en campañas electorales en octubre próximo".

Luis Garrido, Consejero Regional

Reunión de trabajo en la intendencia

El nuevo consistorio tiene un costo aproximado a los 20 mil millones de pesos y se espera que su licitación se realice durante 2016.

El consejero regional Luis Garrido explicó que en el caso del Memorial Topáter "los recursos no se entregaron rápido debido a que no se tenía claro qué era precisamente este emplazamiento".

Según el alcalde, sería intencional el aplazar las aprobaciones de proyectos para Calama.