Secciones

Camionero trató de sobornar a efectivos de Carabineros con 20 mil pesos

E-mail Compartir

Un conductor, con residencia en Puente Alto, trató de sobornar a dos carabineros de Calama con 20 mil pesos para evitar que le cursaran una infracción.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la institución, los uniformados pertenecen al cuadrante 4 estaban en el kilómetro seis de la ruta Ch-23, que une Calama con San Pedro de Atacama, inspeccionando los vehículos que transitaban por ese camino.

Cuando hicieron parar a un tracto camión Volvo, conducido por un sujeto de 30 años, quien al presentar su documentación confirmó que no tenía permiso para transitar con una cama baja.

Ante esto, los uniformados le informaron que le cursarían una infracción, a lo que reaccionó ofreciendo el dinero. Por esto fue detenido y puesto a disposición de Fiscalía.

Causas por pensiones de alimento aumentaron en un 10% en 2015

PAGOS. Tribunal de Familia de Antofagasta dio a conocer las cifras regionales en esta materia. Rebajas de manutención también tuvieron incremento.
E-mail Compartir

Antofagasta es una de las regiones del país con mayores causas de pensiones alimenticias. No obstante, este trámite judicial experimentó un aumento del 10% durante 2015 respecto del año anterior.

Según explicó la vocera y jueza del Tribunal de Familia Luz Oliva Chávez, en 2015 hubo 8.040 causas de esta índole, las cuales se dividen en aumentos, cesación y rebaja de pensiones.

En este último punto, agregó la magistrada, hubo una variación respecto a años anteriores. Durante 2015 registraron 897 causas por rebaja de alimentos, debido -según explicó la vocera del tribunal-, a la crisis que afecta a la minería.

"Muchos de los padres fueron despedidos de sus trabajos y eso conlleva a que presenciemos una situación como esa. Estos aumentos de causas también corresponden al empoderamiento de los usuarios ya que conocen los procesos de la ley", comentó.

En la oportunidad también entregaron las cifras de aumento y cesación de alimentos. En este ítem, hubo 1.329 y 604 causas respectivamente.

En relación a ello, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Jasna Pavlich, comentó que las causas en la judicatura de familia aumentan todos los días. "Porque trata de temas muy sensibles para todas las personas. Los alimentos son los que concitan la mayor cantidad de ingresos en el Tribunal de Familia y están referidos a la necesidad que las personas dispongan de los medios para subsistir", enfatizó.

También manifestó que este aumento no sólo es una situación puntual de la región, sino que de todo el país. "Y tiene que ver con las relaciones humanas. Éstas van cambiando y la sociedad también. Las relaciones de pareja duran una determinada cantidad de tiempo pero los hijos quedan y tienen necesidades", agregó.

Testimonios

José Villanueva es padre de un niño de 10 años. Hace más de tres años que tiene una mediación con su exnovia. El acuerdo decía que tenía que pagar un monto de $110.000 todos los meses. "Era muy responsable, pero quedó la embarrada cuando quedé sin trabajo. Le debo dos meses de pensión a mi hijo. El finiquitó se acabó y ahora estoy buscando trabajo, igual le mando de $50 mil y así, pero no he podido juntar el monto completo. Por esta razón, ahora la mamá de mi hijo pidió la orden de arresto", comentó.

Situaciones como las de José, es la que ve todos los días la abogada experta en derecho de familia Alda Gálvez, quien aseguró que del 100% de las causas que tiene, el 90% refiere a pensiones alimenticias y relación directa y regular de los padres hacia los hijos.

"Es normal ver este tipo de situaciones en los tribunales. Estas causas a veces se dilatan mucho porque es difícil fijar la pensión o bien en encontrar a los deudores", argumentó la profesional.

También dijo que normalmente son las mujeres las que demandan los alimentos y los hombres el régimen de las visitas. "Las pensiones siempre van a liderar porque es la necesidad básica de los seres humanos (...) Igual muchas veces me toca educar a las mujeres porque ellas deben entender que hay derechos pero también hay deberes con los hijos", sostuvo.

Para iniciar un trámite de pensión alimenticia, lo primero que debe hacer el demandante es acudir a un centro de mediación familiar para llegar a un acuerdo. Si eso no es posible o bien el padre o madre no acude a esta primera instancia, entonces se puede iniciar la demanda formalmente (ver recuadro). "Para ello, el padre o madre debe conseguir un abogado particular o bien solicitar uno en la Corporación de Asistencia Judicial", comentó Gálvez.

El monto mínimo, explicó, es el 40% de un sueldo mínimo (cerca de $90.000) y el 50% del sueldo del demandado. "Todo eso varía si es que el demandando o demandada tiene uno o más hijos, ya sea con la misma pareja u otra persona", argumentó.

Conductores ebrios provocaron tres colisiones durante el fin de semana

CASO. En uno de los hechos una mujer quedó atrapada en el móvil.
E-mail Compartir

Conducir en estado de ebriedad pude tener consecuencias nefastas, tal como le ocurrió a tres personas durante este fin de semana.

El primero de los hechos ocurrió en la intersección de las calles Ramírez con José Santos Ossa, en el que dos vehículos blancos colisionaron.

Según los antecedentes, uno no habría respetado la señal de Pare, embistiendo al otro móvil para luego quedar insertado en el frontis de una vivienda.

El segundo de los casos lo protagonizó un boliviano ilegal en el país, quien conducía un Nissan V-16 color rojo por calle Coquimbo, de poniente a oriente y al llegar a Pedro de Valdivia también no respetó la señal de Pare colisionando a un radio taxi que se dirigía al sur. En este accidente no se registraron heridos.

El tercero de los incidentes ocurrió en las cercanías del estadio Zorros del Desierto, específicamente en calle Bilbao.

El conductor perdió el control y terminó chocando un poste de la energía eléctrica.

En este, la peor parte se la llevó la acompañante, quien quedó lesionada por lo que debió ser trasladada hasta el hospital Carlos Cisternas.