Secciones

Bachelet invita a participar en el proceso constituyente: "Es hora de involucrarse y actuar"

INICIATIVA. A través de cadena nacional, la Mandataria aseguró que el nuevo texto no se definirá "entre cuatro paredes".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet invitó a todos los chilenos y extranjeros residentes en el país a participar e involucrarse en el proceso que buscará elaborar una nueva Constitución.

En un mensaje entregado anoche a través de cadena nacional, la Mandataria dijo que ya culminó la etapa que estaba dirigida a explicar esta iniciativa, por lo que "se acabó la espera de los preparativos y ahora empieza la etapa de la participación de todos ustedes".

"Queremos que sean miles los jóvenes, adultos, hombres y mujeres, campesinos, emprendedores, mineros, pescadores, profesionales, del norte, del sur, del campo y la ciudad y los pueblos indígenas, quienes, además, tendrán una participación y consulta específica", sostuvo Bachelet.

La Jefa de Estado enfatizó que "no basta con que algún experto presente una propuesta concreta" y aseguró que la nueva Carta Fundamental no se definirá "entre cuatro paredes".

En ese sentido dijo que "esta nueva Constitución no solo debe ser nueva en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera en que se discute y elabora".

"Es hora, pues, de involucrarse y de actuar, porque el futuro depende de todos nosotros. Ahora te toca a ti ser parte de la historia de la nueva democracia", instó la gobernante al finalizar su mensaje, después del que se mostró una infografía informativa del proceso.

El mensaje de Bachelet se dio en la antesala del inicio las inscripciones para participar -de forma individual o en los cabildos locales- en la primera fase de la iniciativa, que comenzarán hoy a través del sitio web www.unaconstitucionparachile.cl.

Cámara aprueba proyecto que tipifica el acoso sexual callejero

E-mail Compartir

Por 113 votos a favor, la Sala de la Cámara aprobó ayer el proyecto que crea un nuevo tipo penal destinado a sancionar el acoso sexual en lugares públicos o, enviando así la iniciativa al Senado. El texto modifica el Código Penal definiendo que quien realice una acción sexual que implique un contacto corporal contra la voluntad de una persona mayor de 14 años y que provoque en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, sin que medie el contacto corporal con los genitales, será penado con presidio menor en su grado mínimo, es decir, desde 61 días a 540 días. Además, se cometerá acoso sexual cuando abusivamente se realice en lugares públicos o de acceso público.

Fallece Francisco Puga Vergara, director del diario El Día de La Serena

E-mail Compartir

A los 70 años falleció el lunes el director del diario El Día de La Serena, Francisco Puga Vergara. El profesional sufrió un paro cardiaco mientras estaba de vacaciones en Futrono, Región de Los Ríos.

Puga dirigía el diario desde 2002. Su padre, Antonio Puga Rodríguez, encabezó el medio entre 1959 y 1998, año de su muerte.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), donde Francisco Puga ocupaba el cargo de director suplente, manifestó su profundo pesar por el deceso y destacó el compromiso periodístico del profesional.

"Lamentamos la partida de un hombre que siempre estuvo comprometido con la entrega oportuna de la información en su región, siempre a favor de la libertad de expresión y de los medios de comunicación", expresó el presidente de la entidad gremial, Ricardo Hepp, a través de un comunicado.

El pasado 1 de abril, Francisco Puga encabezó un nuevo cambio de folio de El Día, en medio de un proceso de modernización de la empresa con la inauguración de un centro impresor, entre otros adelantos.

En la oportunidad hizo un llamado a sus funcionarios a seguir trabajando con fuerza y ahínco por la empresa.

Se espera que los restos mortales de Puga lleguen hoy a La Serena procedentes de Santiago, según informó El Día en su edición digital.

Los funerales se realizarán mañana jueves a las 15 horas después de una misa que se celebrará en la Catedral de la capital regional.

Nuevo ataque incendiario afecta a una iglesia de Cañete

CONFLICTO. Es el séptimo atentado que afecta a una sede religiosa. El Gobierno instó a "deslegitimar" estos hechos y la oposición pidió hacer un llamado de "alto al fuego".
E-mail Compartir

Mabel González

Un nuevo ataque incendiario se registró la madrugada de ayer en una capilla al sur de Cañete, en la Región del Biobío, convirtiéndose en el séptimo hecho de este tipo que afecta a una sede religiosa del sur en lo que va del año.

El templo católico era de propiedad de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cañete, ubicada en el sector de Antiquina, en la provincia de Arauco.

Cerca de las 2.00 horas, un voluntario de bomberos que reside en la zona se percató de las llamas, por lo que informó de inmediato a Carabineros.

La policía buscaba ayer al grupo de desconocidos que habría provocado las llamas. En el lugar se encontró un lienzo alusivo a la causa mapuche.

Hasta el lugar llegó personal de las bombas de Bomberos de Antiquina y de Cañete para intentar controlar el fuego, que consumió en su totalidad las inmediaciones del templo religioso.

Este nuevo ataque se suma a una seguidilla de incendios que se han registrado en las últimas semanas en capillas y templos religiosos de la Región de La Araucanía.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, manifestó ayer su profundo rechazo a los hechos de violencia que han ocurrido en la zona del conflicto mapuche y llamó a la ciudadanía a desligitimarlos.

"La única solución que consideramos viable es que el conjunto de la sociedad deslegitime estos hechos", manifestó la autoridad en radio ADN.

El subsecretario calificó de "inadecuados" los ataques incendiarios, en especial en contra de las capillas católicas y los templos evangélicos.

"Nos parece que la gente que plantea reivindicaciones por esta vía es completamente inadecuada", sostuvo.

Desde la oposición, parlamentarios de RN pidieron a la Presidenta Michelle Bachelet que haga un llamado de "alto al fuego" en La Araucanía.

"Creemos que la violencia ya no da más en La Araucanía y queremos pedirle a la Presidenta que haga un llamado a alto al fuego, nosotros creemos que la solución no pasa solo por reparar o reconstruir iglesias", sostuvo el senador RN Manuel José Ossandón, sobre el anuncio realizado por el intendente de la región, Andrés Jouannet, quien informó que se reconstruirán 12 templos dañados por estos hechos.

De esta forma, Ossandón afirmó que se debe "ir al problema de fondo (...) este tema se ha tratado del punto de vista policial, pero aquí hay un tema de reivindicaciones y cultural".

Edwards acusa "despreocupación"

El diputado RN José Manuel Edwards acusó al Gobierno de "despreocuparse" de la región y mostrar "debilidad" frente a estos hechos de violencia. "La pregunta que uno se hace es: ¿dónde está la Presidenta Bachelet? ¿Ha hecho alguna declaración mostrando cuál es el plan para que esta violencia termine?. Yo quiero preguntarle también si considera, como lo ha dicho siempre, si los atentados y quemar 12 iglesias son delitos comunes o si son verdaderamente terroristas", reprochó el legislador de la oposición.

Sename niega negligencia en caso de niña fallecida en centro de Santiago

E-mail Compartir

La directora del Sename, Marcela Labraña, negó que una eventual negligencia de los funcionarios de la institución haya sido la causa de la muerte de una niña de 11 años al interior del centro Galvarino, ubicado en Estación Central. La menor falleció pasadas las 20 horas del lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el patio del recinto. Labraña explicó que la pequeña estaba bajo cuidado del Sename desde 2013 y recibía tratamiento médico debido a que enfrentaba cuadros de angustia y estrés postraumático. "Ella tenía un tratamiento bueno, regular, bien administrado", dijo.