Secciones

Elecciones: sindicato N°3 realiza asamblea para definir consejo electoral

CHUQUICAMATA. 1.550 socios elegirán la directiva el próximo jueves 5 de mayo.
E-mail Compartir

Hoy a las 18.30 horas el sindicato N°3 de Chuquicamata, realizará una asamblea de trabajadores para definir los cinco integrantes del consejo electoral, que tomarán parte en las próximas elecciones de directorio del gremio, programadas para el jueves 5 de mayo.

El organismo, que suma 1.558 socios con lo que se configura como el segundo más grande de la Corporación; ratificará o renovará su directiva para los próximos dos años en este proceso electoral.

La actual directiva integrada por su presidente Hernán Guerrero, Miguel López, Jeannette Astudillo, Jorge Letelier, Yuri Chávez, Rolando Milla y Héctor Milla, irá en forma íntegra a la reelección.

Mientras que entre los aspirantes destacan las candidaturas de Alfredo Farías (quien toma el lugar de Miguel Véliz, quien fue desvinculado recientemente) y Walter Villarroel, quienes integran el Comando de Trabajadores Unidos (CTU).

La asamblea se realizará en la sede sindical de la villa Exótica, donde se definirá el calendario de las votaciones.

Parten desvíos por construcción de bypass de la Circunvalación

6 MESES. Trabajos realizados por Codelco, supone trasladar la vía un kilómetro al norte de Tucnar Huasi y habilitar nuevas calles, a un costo de US$ 11 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad e integración de las villas Tucnar Huasi y Huaytiquina, continúa la construcción de un bypass que involucrará un nuevo trazado de la Ruta 24, en el sentido Chuquicamata-Calama y su empalme con la avenida Circunvalación.

Las obras que se extenderán por seis meses, darán un paso a nuevas calles de conexión y durante el período de construcción, se habilitarán accesos temporales y desvíos habilitados para el tránsito de vehículos.

El proyecto contempla una inversión superior a los US$ 11 millones que van en beneficio de todos los habitantes de la ciudad, otorgando a las familias que habitan en sectores aledaños, particularmente, mayor seguridad y facilidad de acceso a sus viviendas.

La construcción del bypass, que es uno de los grandes anhelos de los vecinos de estos conjuntos habitacionales, es financiada por Codelco y ejecutada por la empresa Imaco y cuenta con el apoyo de Calama Plus y la municipalidad de Calama.

"Estas obras son el cumplimiento de un compromiso que tenemos con la ciudad y en especial con los vecinos de los conjuntos habitacionales. Esto ahora les dará tranquilidad y, por otra parte, el traslado por la ruta 24 será más expedito y seguro", destacó la gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, Sandra Riquelme.

Plan de desvíos

Avenida Circunvalación (de este a oeste): Desde la línea del tren a villa Tucnar Huasi - división Ministro Hales - Chuquicamata. Los conductores deberán tomar desvío a su derecha.

Desde la línea del tren a: Avenida Balmaceda - villa Huaytiquina - centro de Calama. Deberá tomar el desvío a su izquierda y en Balmaceda vire a su izquierda.

Avenida Circunvalación (de oeste a este): a avenida Balmaceda - centro de Calama. Deberá doblar a la izquierda en Balmaceda.

Desde avenida Circunvalación a: Chiu Chiu - San Pedro de Atacama - aeropuerto El Loa. Debe tomar el desvío a su derecha y luego siga derecho por el desvío en dirección a la línea del tren.

Desde avenida Balmaceda (de sur a norte) a: villa Tucnar Huasi - división Ministro Hales - Chuquicamata. Debe tomar el desvío a su derecha, luego virar a la izquierda en "U".

Desde avenida Balmaceda a: Chiu Chiu - San Pedro de Atacama - aeropuerto El Loa. Debe tomar el desvío a su derecha y siga derecho.

Desde desvío de sur a norte a: villa Tucnar Huasi. Debe tomar el desvío a su izquierda.

Desde el desvío de sur a norte a: división Ministro Hales - Chuquicamata - salida de Calama. Siga derecho por el desvío.

La calle Circunvalación (paralela a avenida Circunvalación) quedará cerrada en toda su extensión, sólo se permitirá el acceso a los residentes. Prefiera avenida Huaytiquina para ingreso a villa Huaytiquina.

Piden contratar a 90 trabajadores a plazo fijo para evitar las sobrecargas de trabajo

CODELCO. Dirigente dice que es necesario frenar la fuga de personas calificadas.
E-mail Compartir

La salida de 90 trabajadores a plazo fijo de Chuquicamata el próximo 30 de abril, fue cuestionada por el dirigente del sindicato N°3, Rolando Milla, quien aseguró que bajo las actuales dotaciones no es posible cumplir con los procedimientos laborales en la división, como sucede en Operaciones y Mantenimiento, ni alcanzar las producciones pactadas.

Milla detalló que los temas dotacionales se analizan en la mesa 4.17 de la comisión bipartita, espacio consagrado en el convenio colectivo, instancia donde la administración habría argumentado que las dotaciones este año estarán restringidas al presupuesto, lo que el dirigente aseguró se debe discutir a través de las actas de acuerdo.

"En las áreas laborales los equipos no han cambiado y necesitamos una dotación acorde, por ejemplo, en las plantas, donde las maquinarias son hombre-equipo como en la rueda de moldeo", explicó.

"Hoy, en las plantas y en la mina, estamos produciendo más que nunca, pero la administración no quiere contratar a nuestros plazos fijos y los quiere echar y nosotros nos oponemos porque tendríamos que parar equipos en Operaciones", agregó.

Milla, para ejemplificar el déficit, detalló que en la rueda de moldeo de la Fundición son 31 puestos de trabajo, más una fuerza de reemplazo de 4 trabajadores, "estamos hablando de 35 personas por turno y si no los tienes no puede funcionar una rueda por la falta de dotación para actuar con los procedimientos laborales".

"Los viejos están doblando porque tenemos una brecha dotacional enorme, porque nos faltan cerca de 70 trabajadores por cada área de Operaciones y para qué hablar de Mantenimiento. Hay una sobrecarga de trabajo y los viejos se nos van a enfermar", añadió.

El dirigente dijo además que los trabajadores antiguos "están cansados de enseñarles a los trabajadores que van llegando por periodos pequeños, y más encima la empresa los tira al mercado, llevándose un enorme conocimiento experto. Nuestros trabajadores no son profesores, no se les paga por enseñar", recalcó.

Producción de cobre se reduce 4,2% en febrero con 235.693 toneladas

MINERÍA. La plata bajó 12,7%, mientras que el oro aumentó 17,8%, informó INE.
E-mail Compartir

La producción minera regional registró variaciones negativas a doce meses en dos de los tres productos medidos. En tal sentido, se registraron variaciones negativas para cobre y plata al comparar con el mismo mes del año anterior, mientras que en la producción de oro, la variación fue positiva, informó el INE.

El cobre, el principal producto regional, anotó una variación de -4,2% en doce meses. Luego que la producción alcanzara 235.693 toneladas métricas de cobre fino (tmf) en el mes de febrero, siendo inferior a la producida en febrero del año pasado, cuando se alcanzaron las 245.917 tmf.

Por otro lado, al comparar con el mes precedente, la producción de cobre experimentó una baja de -2,3%, lo que equivale a 5.653 TMF menos.

La producción de plata, en tanto, alcanzó 65.812,0 kilos de fino, 9.141,7 kilogramos menos que lo producido en febrero de 2015. Respecto del mes precedente, los niveles de producción disminuyeron en 12,7%, lo que significa 9.608,9 kilogramos de fino menos que lo producido en enero de 2016.

El oro fue el único producto que registró variaciones positivas a doce meses en la minería metálica. La producción de oro alcanzó los 1.606,8 kilogramos de fino, registrando un decrecimiento de 17,8%, equivalente a 243,0 kilogramos de fino más que en febrero de 2015. El resultado positivo de debió al mayor nivel de producción del presente mes.

Al considerar el último año, la producción de oro ha registrado variación negativa en once de los trece meses. Respecto de la variación más baja, ésta se registró en septiembre de 2015, mientras que la variación más alta en febrero.