Secciones

Calama Plus entregó avance de proyectos ciudadanos

CUENTA PÚBLICA. El Zeus Barrio de la escuela Valentín Letelier fue aprobado por el Mineduc e incorporará una nueva infraestructura y educación superior.
E-mail Compartir

Redacción

En una ceremonia que congregó a autoridades regionales, provinciales, comunales y un importante número de representantes de la comunidad organizada, se realizó la cuenta pública del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama Plus, liderada por el intendente de la región Valentín Volta Valencia en representación del Consorcio público-privado que conforma la organización.

En la actividad, fue relevado el trabajo colaborativo de equipos técnicos, pero, principalmente, el valor esencial del Plan, el cual radica en la comunidad, en su compromiso y su permanente trabajo en las distintas instancias de participación activa que coordina la dirección ejecutiva del consorcio.

Oasis

En materia de proyectos, en la cuenta se entregaron detalles del estado de avance de cada iniciativa priorizada por la comunidad, comenzando por el Parque Balmaceda, iniciativa en el marco de la recuperación y extensión del oasis y vinculada al eje estratégico Zona Estándar Urbano Superior, ZEUS.

El Parque, se proyecta en los terrenos que actualmente acoge a las operaciones del ferrocarril, en una zona de siete kilómetros de extensión norte sur y más de 11 hectáreas, en donde podría llevarse a cabo la iniciativa. En el caso de la labor desarrollada por el equipo de la dirección ejecutiva se dio cuenta del estudio "Marco Conceptual Urbano, Estratégico y Diseño Arquitectónico del Parque Balmaceda", con el cual se dan por finalizadas las acciones técnicas a la espera de las negociaciones que se llevan a cabo relacionadas a la línea férrea.

ZEUS Barrios

En el siguiente ámbito de acción del plan, referido a ZEUS Barrios, son dos los proyectos priorizados. En primer lugar se encuentra el Complejo Educacional Valentín Letelier, el cual tuvo un importante anuncio durante la cuenta pública, ya que la iniciativa fue aprobada íntegramente por el Ministerio de Educación, lo que respalda la ampliación de la escuela, no sólo en su infraestructura, sino también sus niveles educacionales, considerando parvularia y enseñanza media completa científico humanista. Con esta aprobación, se espera que Codelco, empresa que financia el diseño del proyecto, firme convenio con Dirección de Arquitectura, unidad técnica, para empezar el proceso de licitación de esta etapa.

En el caso del otro proyecto ZEUS Barrios, Complejo Educacional Minero América, se informó que la iniciativa está siendo analizada también por el Ministerio de Educación y se confirmó que se espera la pronta aprobación de un proyecto inédito que unirá a los establecimientos del Liceo Minero América, Escuela Emilio Sotomayor y escuela de párvulos "Llamito Blanco", todos bajo el exitoso modelo de formación del ya tradicional liceo.

Espacios Públicos

En la categoría de espacios públicos para la ciudad, destacaron los proyectos CAR Atletismo y Estadio Techado, los cuales se encuentran finalizando sus etapas de perfil a cargo del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Calama Plus en colaboración con la Mesa Técnica Deportiva. Ambas iniciativas, esperan pronto iniciar etapas de diseño, ya que gracias a la gestión municipal hoy cuentan con los terrenos necesarios y debidamente regulados, además de los antecedentes necesarios que viabilizan los proyectos.

Dentro de la misma priorización, se encuentra el Museo Minero de Calama, el cual está en proceso de licitación de su museografía e ingeniería de detalles. Además, previo a la ejecución de las obras, Codelco Distrital, empresa que financia íntegramente la iniciativa, ha buscado asegurar la sostenibilidad del recinto, por lo que ha suscrito un convenio con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, con lo cual se asegure la administración y operación del museo.

Cultura y formación

En el ámbito de la Cultura y Pueblos Originarios, la Remodelación del Mercado Central fue el proyecto priorizado en primer lugar. Esta iniciativa, está siendo desarrollado a partir de una propuesta denominada Boulevard y que reúne otros proyectos valorados por la comunidad como Mercado Andino y Mediateca.

Respecto a la visión de ciudad, la comunidad privilegió la formación y capacitación técnico profesional, área en el cual se enmarca el proyecto Colegio Técnico Industrial Don Bosco, el cual finalizó su primera etapa y se anunció públicamente el proceso de licitación que se lleva a cabo para la construcción de la fase dos, la cual debería comenzar en el mes junio.

Capacitan a agricultores para que puedan emprender negocios

CHARLAS. El SII entregó información a los miembros de la Asac para poder iniciar sus negocios.
E-mail Compartir

El programa que beneficiará a la Asociación de Agricultores de Calama denominado "Trabajando juntos por el desarrollo de nuestro entorno", tiene entre sus ejes el fortalecimiento organizacional para mejorar las habilidades y capacidades de sus asociados y así potenciar la organización y a sus miembros. Sus objetivos principales son lograr la autogestión y sustentabilidad de la organización loína.

Para potenciar este trabajo junto a los agricultores de la zona, es que se realizó una charla informativa sobre todos los recursos asociados al Servicio de Impuestos Internos (SII) para realizar diversas mejoras como emprendedores del rubro. La capacitación entregó diversos conocimientos que los integrantes de la ASAC pueden realizar de forma presencial o vía Internet.

Charla

La charla entregó información sobre el ciclo de vida completo de un comerciante, específicamente del inicio de sus actividades, las modificaciones y las verificaciones. "Trabajar en forma legal es muy necesario en la actualidad. Además aclaramos muchas dudas con respecto al inicio de actividades y el pago de impuestos. Como SII extendemos la invitación a los agricultores a que no tengan miedo y que se acerquen a las oficinas a realizar sus consultas y trámites, principalmente porque es muy necesario para que realicen sus actividades en regla", dijo la coordinadora del área de Rut e Iniciación de Actividades (RIAC) y timbraje del SII, Francis Rodríguez.

El segundo director y agricultor de la ASAC, Luis Jorquera, destacó la relevancia de la iniciativa: "En esta oportunidad pudimos aclarar muchas dudas sobre nuestra actividad y la charla entregó información valiosa para potenciar el trabajo agrícola de la zona. Falta mucho conocimiento entre los agricultores sobre estos temas y es conveniente seguir con la capacitación en otras jornadas en el futuro".

éxito

Para la gerenta general de Proloa, Ximena Martel, esta iniciativa es pilar fundamental de las labores de la corporación en este período. "Potenciar la labor de los agricultores de la zona es una de las tareas principales que como Corporación estamos llevando a cabo este 2016, en el marco del programa de desarrollo futuro de la ASAC, que tiene como objetivo principal que sus integrantes puedan obtener las herramientas necesarias para trabajar de forma eficaz y autónoma".

El equipo que integra el programa tiene como plan continuar con la realización de nuevas capacitaciones y actividades para seguir potenciando el trabajo de los agricultores de la zona.

Estudiantes proponen ideas para concretar la identidad comunal

E-mail Compartir

Con la búsqueda de concretar la identidad y cultura, a través de la promoción de la participación ciudadana, concluyó el tercer taller desarrollado por los representantes de los centros de alumnos de establecimientos educacionales de enseñanza media del sector municipalizado de la comuna en el marco del programa "Calama te llama a innovar" .

Al respecto, Cristopher Aguilar Villalobos, quien planteó que "a partir de un proceso desarrollado en tres reuniones de trabajo salieron tres ideas, como es la aplicación móvil con información ciudadana de servicios que permita conectar a la ciudadanía con la información que más quieren".

Además de "promover participación y cultura, a través de la organización de un carnaval cultural bien potente que suma varios elementos que los chiquillos identificaron en el camino como obstáculos a la participación y esto sumado a una gran campaña de propaganda que incluye globos aerostáticos o televisión portátil en los colectivos para poder difundir identidad, cultura y actividades ciudadanas..."