Gobierno
Por la derecha y la izquierda, Chile está entrando en una lógica autoritaria, donde el gobierno omnipotente se instala suavemente. Las últimas leyes promulgadas (como el control de identidad y la ley mordaza -mientras la prescripción por delitos electorales baja a dos años) son reflejo de una noción prepotente del poder político estatal, donde el individuo, usted como persona, debe ser subyugado a los criterios del Estado, los gobernantes de turno, sus grupos de interés asociados o las mayorías circunstanciales que los apoyan. Esto que puede sonar alarmista hoy, es el inicio del declive de una serie de libertades civiles y políticas.
Jorge Gómez Arismendi
Adultos mayores
El Ministerio de Desarrollo Social presentó su Cuenta Pública Participativa 2015. En la ocasión se mostraron los avances y desafíos de su cartera y servicios relacionados, entre ellos la creación de nuevas subsecretarías, implementación de diversos programas para infancia, discapacidad y el nuevo registro social de hogares, entre otros. Para la sorpresa de muchos de los que estábamos ahí, poco y nada se dijo de las políticas públicas para los casi 3 millones de personas mayores que viven en nuestro país.
¿Qué pasa con la promesa presidencial de presentar el proyecto de ley de fortalecimiento del Servicio Nacional del Adulto Mayor? ¿Qué pasa con la tramitación en el Congreso de la ley de subvención a los ELEAM, que lleva más de 2 años dormida en el parlamento? Nada se dijo sobre la firma de la Convención Interamericana de Protección de Derechos de las Personas Mayores y de la necesidad y compromiso en su ratificación. Y por supuesto, tampoco se hizo mención al anuncio presidencial de recortar $600 millones al Fondo de Subsidios a los ELEAM.
Como país no podemos cegarnos frente al impacto del envejecimiento. El diagnóstico está, las cifras están… Sólo falta comenzar a actuar.
Consuelo Moreno
Femicidios
Cuando una mujer es sometida a violencia pierde la autoestima y nuestro sistema no la favorece porque debe constatar lesiones, acudir a carabineros, todo ello en un tiempo determinado, exponiéndose a humillaciones, ridiculizaciones vergüenza.
Los policías no siempre están capacitados, luego viene todo un trámite en fiscalía donde los procesos se alargan, a todo ello se suma la investigación con procedimientos inadecuados, estando el agresor libre y la mujer muchas veces coartada en una casa de acogida, pero las que deben trabajar no pueden acceder a esto.
Entonces el agresor con sus derechos, aun existiendo las evidencias de los maltratos continua en libertad por lo tanto vuelve a agredir.
Siento verdadera impotencia de estar en este sistema burocrático que juega con las vidas de las personas.
Juana Rivas Soto
Paraíso fiscal
Y yo que pensaba que "paraíso tributario" era un oxímoron.
Kenneth Ledger Toledo
Amnesia electoral
Cohecho, tráfico de influencias, fraude electoral. Todas estas frases han marcado, en alguna medida no menor, la pauta de la política el presente bienio. Con todo, es legítimo preguntarse, como votará el electorado.
El voto, en la actual política de mercado, es un recurso escaso. De este modo, resulta lógico entender que los demandantes (políticos) utilizarán todos los medios disponibles para acaparar la oferta (votos). Por lo anterior, no cabe sino esperar medidas colusivas y situaciones oligopólicas, como ya se han visto, tanto amparadas por la ley, como contrarias a la ética.
Serán, en definitiva, las estrategias de mercado empleadas por las candidaturas la clave de los triunfos electorales venideros, pues los votantes, como buenos inversionistas, no invertirán su capital en proyectos innovadores, sino que se contentarán con aquellos que le generen réditos seguros.
Por tanto, la estrategia de mercado y el miedo a inversiones arriesgadas serán los causantes de una inevitable amnesia electoral.
Diego Molina Conzuê
Parlamentos
Algo no cuadra, Perú supera los 30.000.000 de habitantes y su congreso está compuesto por 130 parlamentarios. Chile se empina sobre los 17 millones de habitantes y posee 152 parlamentarios.
René Zapata Valiente