Secciones

Liga Ascotán juega su cuarta fecha

PARTE HOY. Hospital "Z" defiende su liderato en el Grupo A desde las 16 horas ante Green Loa.
E-mail Compartir

Desde las dos de la tarde de hoy continuará la emoción en el torneo de apertura de la Liga Ascotán, que verá el duelo por el grupo A entre Peñarol y Káiser.

El duelo de fondo de la jornada sabatina lo protagonizarán el puntero del grupo A, Hospital "Z" que debe medirse ante Green Loa.

Ya para el domingo, el conjunto de Los Salados tratará de amagarle el liderato a Hospital "Z" enfrentando a Deportivo Celis. De ganar su encuentro -que se juega a partir de las diez de la mañana y si el puntero no suma de a tres, podría ponerse al frente en la llave.

En el grupo B, los partidos serán todos en jornada dominical, comenzando por el compromiso entre Racing y Correvuela al mediodía.

Más tarde, a las 14 horas se enfrentarán Canela ante el puntero, Las Vertientes y desde las cuatro de la tarde, Diablos Rojos se mide con el otro líder, Lucero Sporting.

Precisamente, en el grupo B lideran Lucero Sporting y Las Vertientes con seis puntos y en el grupo A. Hospital "Z" con siete puntos.

"Calama debe optar a federarse pronto como club y competir en el resto del país"

E-mail Compartir

La mejor exponente de este deporte en Chile tiene una academia en Santiago, trabajó desde las bases en Punta Arenas hace unos años cuando esa ciudad estaba dando sus primeros pasos en la actividad y ahora es la madrina del club Inti Huayra, el que tiene cerca de 40 inscritas en dos áreas: formativa y de competencia.

"Cuando nació este club me invitaron a participar hace poco más de un año y he venido muchas veces a trabajar con las niñas que cada vez son más. Y me llama la atención que por un lado, hay muchas que tienen un talento innato y lo demuestran. Pero principalmente, acá se nota un tremendo compromiso de los padres por incentivarles el deporte a sus hijas", dice la destacada deportista nacional.

De alguna manera, es reflejar tu vivencia personal en un proyecto que está recién comenzando...

Cuando yo partí tenía las ganas y estábamos en regiones también. Y siempre se dice que cuando eres de regiones cuesta más llegar a un primer nivel competitivo y es cierto, porque en el caso del patinaje, los mejores entrenadores están allá. Pero así como yo pude llegar a los principales torneos, acá las niñas también pueden soñar con eso. El proyecto del club Inti Huayra apunta a ello e insisto en que uno ve a padres muy comprometidos acá con la pasión de sus hijas.

¿Este es un deporte caro?

Sí, en realidad, el patinaje es un deporte de elite y a medida que vas avanzando, los patines por ejemplo son mucho más caros. Pero cuando hay compromiso de la familia, todo se puede conseguir porque asumamos que en Chile, este no es un deporte muy popular como para buscar auspicios o patrocinios de programas de gobierno, por ejemplo. Más en instancias de formación.

¿Y cuál es el ideal para que una exponente comience a trabajar en el patinaje artístico?

Mientras más chica, mejor. Por ejemplo, cuando una niña tiene incentivo se le puede trabajar desde los cuatro años, con niveles formativos para luego pasar a lo avanzado y llegar a un nivel competitivo a los quince años.

Inti huayra

Maira Flores está viajando constantemente a trabajar con las niñas, ver sus avances, explicarles técnicas y preparar estrategias de entrenamiento. Y este año tendrá dos etapas en que se perderá de Calama. Una en mayo, cuando irá por un mes a Italia para preparar su participación en el mundial del mes de octubre. Precisamente, en el último trimestre del 2016 también estará un tiempo sin venir.

"Si no soy yo, es mi hermana Mayte la que estará viajando. Todos los meses hacemos clínicas desde que asumimos el compromiso con este club y no lo vamos a dejar por una competencia", dice la campeona.

¿Sigue estando Calama en un nivel básico?

Ya no, se avanzó en lo organizativo y en los objetivos del club Inti Huayra. Creo que lo que nos falta es que el club debe optar a federarse pronto y después salir a competir en el resto del país de manera más constante.

Entonces, ¿la fase de apoyo de las hermanas Flores en Calama podría llegar hasta allí, cuando el grupo ya tenga un trabajo definido?

No lo creo. Yo me siento parte de este proyecto, vine cuando estaba partiendo y habían más ideas que integrantes y de alguna forma asumí ese compromiso porque me tocó vivirlo antes en Punta Arenas, donde también el patinaje estaba en pañales y hoy ya hay varios clubes incluso. Siento que puedo aportarle mucho más al club y a las niñas que están empezando y que ojalá después las podamos ver compitiendo seguido en torneos de otras ciudades del país.

¿Qué necesita una niña que se quiera iniciar en el patinaje artístico?

Más que anda motivación, perderle el miedo a cometer errores porque acá les enseñamos desde cómo moverse en los patines hasta terapias para saber asimilar caídas, que es una de las cosas más comunes cuando estás empezando y por lo que muchos niños no se suben a los patines. La fase inicial sólo requiere incentivo y motivación.

¿Cuál es el objetivo personal en el mundial?

Hay mucho trabajo detrás. Quiero estar entre las diez o siete mejores del torneo...

"Se nota un compromiso importante de los padres por incentivarles el deporte a sus hijas".

Maira Flores, Campeona de patinaje artístico.

Es la mayor de tres hermanas que se dedicaron al patinaje como actividad. Sin embargo, los años y los triunfos le permiten hoy a Maira Flores pensar en esta disciplina desde un punto de vista más formativo.