Secciones

El Manchester City debe dejar atrás al Real Madrid para buscar la Champions

SORTEO. Manuel Pellegrini, quien entrenó a la Casa Blanca en 2009/2010, dijo no tener sentimientos especiales respecto del emparejamiento.
E-mail Compartir

El técnico del Manchester City, Manuel Pellegrini, dijo ayer que la semifinal de la Liga de Campeones que su plantel deberá afrontar ante al Real Madrid es "complicada", pero insistió en que "no hay una motivación mayor", al ser inquirido por sus sentimientos por haber entrenado a la Casa Blanca en la temporada 2009/2010.

El sorteo realizado en Nyon (Suiza) equiparó al Bayern Munich de Arturo Vidal con el Atlético de Madrid.

"Es una eliminatoria complicada. Aunque cualquier rival al que nos hubiéramos enfrentado hubiera sido difícil", dijo ayer Pellegrini en la conferencia de prensa previa al partido con el Chelsea, correspondiente a la jornada 34 de la Premier League.

"Jugar las semifinales es algo increíble, no hay motivación mayor", añadió el DT, que dejó claro que no tenía ninguna preferencia sobre el rival.

Pellegrini fue técnico del conjunto blanco en la temporada 2009/2010 y dijo que para el Real Madrid "es importante ganar la Champions League", ya que es un club en el que siempre "hay que ganar al menos un título".

"Para el Real Madrid ganar la Liga de Campeones es importante; es un club en el que hay que conseguir siempre un título por lo menos. Ahora están en semifinales y todavía tienen opciones en La Liga", declaró.

Todo por el todo

El City enfrentará la esperada eliminatoria de semifinales (26 de abril-4 de mayo) en su mejor momento de la temporada y confiado en seguir haciendo historia.

El trabajo de Pellegrini -quien salió por la puerta de atrás del Real Madrid, peleado con sus dirigentes pero defendido por la hinchada- más el aporte de figuras como Sergio Agüero y Kevin De Bruyne tienen al conjunto celeste entre los cuatro mejores equipos del Viejo Continente, junto al Real Madrid, Bayern Munich y Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid disputará frente al Bayern Munich la otra plaza por la final de la Champions, según el sorteo celebrado ayer en la ciudad suiza de Nyon. El primer juego será el 27 de abril, en Madrid.

Del sorteo se desprende que podría repetirse la final de la Champions del 2014 entre madrileños, cuando los merengues ganaron 4-1 a los "colchoneros" en tiempo extra.

Y también que fue benévolo con Josep Guardiola, para quien habría sido muy incómodo intentar eliminar al conjunto inglés, precisamente al que va a dirigir desde el 1 de julio.

La final del torneo se jugará en el estadio Giuseppe Meazza de Milán el 28 de mayo.

Zidane no quiere el mote de favorito

El entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, dijo ayer que la semifinal contra el Manchester City será "una disputa total" y rechazó que su equipo sea favorito, como manifestaron desde Inglaterra. "No estoy de acuerdo con que nos tocan eliminatorias fáciles. Para pasar, tenemos que jugar contra todos", añadió el técnico francés. "Lo único positivo", añadió, es que jugará la vuelta de local.

10 títulos tiene el Real Madrid en la Liga de Campeones. Para el Manchester City esta es su primera semifinal en el torneo continental.

US$ 1.100 millones consideró la inversión que llevó adelante el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan para adquirir el club inglés en 2008.

La "U" esperará a Canales y la UC quiere seguir en la cima del torneo

CLÁSICO. Las universidades se miden mañana en San Carlos de Apoquindo.
E-mail Compartir

Las universidades de Chile y Católica esperan imponer sus términos mañana en una nueva edición del clásico universitario, a disputarse a partir de las 12.30 en el estadio San Carlos de Apoquindo en la fecha 13 del Torneo de Clausura. Y para ello afinaban ayer sus oncenas previo al partido más importante del fin de semana.

José María Buljubasich, gerente deportivo de Universidad Católica, dijo en conferencia de prensa que el equipo "sabe que tiene que jugar lo mejor posible" para "prevalecer" ante Universidad de Chile.

"Cada uno ya sabe, tienen que jugar lo mejor posible. Entrenar como entrenan, trabajar como trabajan. No hay misterio en esto, los resultados tienen que ver con el trabajo en la semana, con la preparación y la planificación", manifestó el ex arquero cruzado.

El directivo agregó que "hay un buen plantel, un buen cuerpo técnico y mucha ilusión de lograr el objetivo. Llegamos al partido respetando a los rivales, pero con muchas ganas de hacer un buen partido y poder ganarlo".

El presidente de Cruzados SADP, Luis Larraín, agregó que "nos sentimos cómodos en la cima y queremos mantenerla a toda costa. Estamos preparados para ganar el domingo y las fechas siguientes. Ser campeones es nuestro objetivo".

El foco de la "U"

Por su parte, el entrenador de Universidad de Chile, Sebastián Beccacece, aseguró que "estamos muy enfocados por continuar en la senda del último partido (triunfo ante Iquique por 2-1). Fue un avance muy importante del equipo en todas sus líneas. Fuimos agresivos y compactos todo el partido y queremos continuar por ese camino".

Respecto del duelo ante la UC, el DT espera que sus dirigidos "tengan más el balón, jueguen más en campo contrario y eviten las transiciones. Ellos tienen jugadores veloces, transiciones rápidas y son directos.

El argentino dijo que Gustavo Canales "está en condiciones" de sumar minutos, pero que va a esperar hasta último minuto su recuperación.

Nadal sigue creciendo en Montecarlo y Federer dice adiós

TENIS. El español se medirá con el británico Andy Murray en semifinales.
E-mail Compartir

El español Rafael Nadal dio ayer un nuevo paso en el regreso a su mejor nivel al vencer con autoridad al suizo Stanislas Wawrinka en los cuartos de final del torneo de tenis de Montecarlo, donde Roger Federer encontró punto final a su semana de vuelta al circuito.

Ocho veces campeón sobre la arcilla del Principado, Nadal necesitó una hora y 17 minutos para batir por 6-1 y 6-4 a Wawrinka y conseguir su primer triunfo de la temporada ante un tenista del "top 4". Federer, en cambio, perdió ante el francés Jo-Wilfried Tsonga por 3-6, 6-2 y 7-5.

"Jugué, defendí y me moví bien. Cuando tuve la oportunidad intenté tomar el control de los puntos con mi derecha, pero también lo hice con mi revés", celebró el número cinco del mundo, que en semifinales se medirá con el británico Andy Murray. "Estoy muy feliz por cómo jugué", agregó.

Nadal, que no gana un gran torneo desde el Abierto de Francia 2014, aseguró que está en el camino correcto después de muchos altibajos en 2015 y en el inicio de 2016.

"Estamos trabajando duro para jugar puntos seguidos con la intensidad adecuada, sin cometer muchos errores. Lo pude hacer tanto ayer (jueves) como hoy (ayer), y eso me da confianza", indicó.

"Cuando eso ocurre puedo conseguir winners con mi derecha. Y si soy capaz de jugar sin errores, entonces ganas más confianza, juegas más largo, vas más a por los puntos. Se trata de ir poco a poco, paso a paso, cada día, cada torneo", añadió Nadal.

"Paso a paso significa que mañana (hoy) tengo otra oportunidad en pista para competir. Estoy en semifinales, lo que es una noticia positiva para mí. Mañana (hoy) veremos si soy capaz de mantener el nivel".

El próximo encuentro de Nadal será ante Murray, número dos del mundo, quien tras dos primeros encuentros con muchas dudas ayer elevó su nivel para batir al canadiense Milos Raonic por 6-2 y 6-0.

Nadal solo alcanzó en 2016 una final, en enero en Doha, pero fue arrollado por el serbio Novak Djokovic. En sus dos últimos torneos llegó a las semifinales de Indian Wells y abandonó en su debut en Miami por una bajada de tensión.

La otra semifinal será un duelo francés entre Tsonga y Gael Monfils, que derrotó al español Marcel Granollers por 6-2 y 6-4. Con la eliminación de Federer, la parte alta del cuadro quedó sin sus dos grandes favoritos, ya que el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, perdió en su debut ante el checo Jiri Vesely.