Secciones

Cortes de agua por mal tiempo afectan a tres regiones

TEMPORAL. Las lluvias cordilleranas provocaron turbiedad en ríos.
E-mail Compartir

La caída de lluvia en los sectores cordilleranos por el frente de mal tiempo en el centro del país provocó la caída de rodados en algunos ríos, lo que generó turbiedad en las aguas y el decreto de corte de agua en tres regiones.

El sector más afectado fue la Región Metropolitana, ya que la Intendencia decretó alerta roja en 27 comunas producto de la turbiedad. En la jornada se registraron interrupciones en el suministro y algunos municipios dispusieron de reparto de agua potable.

La misma situación sufrió Esval, de la Región de Valparaíso. La empresa comunicó un corte de emergencia a raíz de las mismas causas.

"Las intensas lluvias registradas en la precordillera provocaron un aumento de más del 18.000% de la turbiedad del Río Aconcagua", informó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez. La medida afectó al 20% de los clientes de Los Andes y Calle Larga.

Similar situación vivió Essbío, que anunció la suspensión del suministro en las comunas de Rancagua y Machalí, debido a "dificultades en producción".

Balance y reunión

Un informe publicado ayer en el sitio web de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que "de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Alerta Meteorológica, que señala precipitaciones moderadas a fuertes en la Región Metropolitana, lo que podría generar que se mantenga el nivel de turbiedad y rodados en afluentes naturales productos de las precipitaciones en cordillera, sumado a una mayor vulnerabilidad de sectores críticos de la región".

En relación a este reporte, el jefe de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Jaime Leyton, indicó que se mantiene lo informado durante la semana, con alta probabilidad de precipitaciones entre Valparaíso y O'Higgins, debido al ingreso de un núcleo frío que comenzará a presentarse a partir de esta madrugada y hasta la mañana de hoy.

Queman maquinaria forestal en un fundo de Cañete

ATAQUE. Encapuchados ingresaron armados al sector.
E-mail Compartir

Al menos ocho encapuchados realizaron un atentado incendiario que se registró en la madrugada de ayer en un fundo ubicado en el sector de Cayucupil, en la comuna de Cañete.

Según la investigación, los desconocidos ingresaron con escopetas y quemaron maquinarias de la empresa Besalco, que prestaba servicios a la forestal Mininco, ya afectada por hechos similares.

El gobernador de la provincia de Arauco, Humberto Toro, informó que los inmuebles quemados fueron una retroexcavadora, un camión grúa y dos neumáticos. Asimismo, se encontraron panfletos que decían "por la libertad nacional mapuche" y "quemar iglesias no es de resistencia".

La autoridad indicó que el lugar donde ocurrió el atentado "no tiene medida cautelar, no ha tenido problemas, por lo tanto todo indica de que son personas fuera del espacio o muy lejano al territorio. Es lo que suponemos".

Durante la jornada, Carabineros detuvo al responsable de disparar contra una persona que se movilizaba en una camioneta en la Ruta P-705, en el sector El Ranquil Grande en la Provincia de Arauco.

Este hecho se suma a lo ocurrido el martes pasado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Antiquina, que terminó completamente destruida luego de un incendio.

En el lugar encontraron un lienzo con consignas contra el obispo de Villarrica, Javier Stegmeier, y exigiendo la libertad a los presos mapuches.

Ese mismo día se registraron dos siniestros de similares características en una cabaña en el sector del lago Lleu-Lleu y en una casa de veraneo en Coihueco. En ambos casos también se encontraron panfletos.