Secciones

Comienza proceso de control de obesidad en escuelas de Calama

RESULTADOS. A fines de abril se entregarán cifras concretas de los niveles de los alumnos de los establecimientos de la comuna.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Las cifras de obesidad infantil en Chile cada vez preocupan más a las autoridades y personas relacionadas con el ámbito de la salud. El año pasado, específicamente en octubre, se dio a conocer que en Calama un 5% de los niños presenta problemas de sobrepeso y obesidad. Índice que preocupa bastante porque en comparación con años anteriores son números que van en constante aumento.

Estos niveles tienen varias causantes los que se enfocan en su gran mayoría, en la mala alimentación que tienen los pequeños en la actualidad, así como también en la falta de actividad física.

Por ello es que se están desarrollando diversas iniciativas con el objetivo de medir los niveles de obesidad y a la vez disminuirlos concientizando a la población en torno a los perjuicios que pueden causar en los niños una mala alimentación.

Medidas

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), está realizando diversas actividades en los establecimientos educacionales para promover la vida sana y prevenir que sigan creciendo los niveles de obesidad. Al respecto, a través de cada consultorio realizarán diversas charlas de alimentación.

De la misma manera, se intentará promover la actividad física durante los recreos con diversas actividades como por ejemplo, clases de zumba.

A nivel de gobierno, desde el año pasado se anunció la creación de los llamados "kioscos saludables", los que también serán implementados en nuestra ciudad con el objetivo de mejorar la oferta de alimentos saludables y disminuir la de los que no lo son. Todo ello en coherencia con lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Con ello los kioskos deberán reconvertirse ya que se requerirán productos bajos en nutrientes críticos como sodio, azúcar, energía y grasas saturadas.

Control

Diversos establecimientos educacionales municipales de la comuna cuentan con máquinas que ayudan a medir el control de obesidad en los alumnos. De la misma forma, ciertas escuelas y liceos poseen máquinas para promover la vida sana.

Las mediciones se están realizando a lo largo de este mes y es así como se espera que a fines de abril ya se tengan resultados sobre las cifras de obesidad en los escolares de Calama. Así lo anunció el coordinador de Educación Extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro.

Queda menos de un mes para vacunarse contra la influenza

CAMPAÑA. Consultorios y Sapus atienden desde las 09:00 horas.
E-mail Compartir

A menos de un mes de concluir la campaña de vacunación contra la influenza a nivel nacional (13 de mayo), se continúa en la tarea de completar el proceso en la capital de la provincia El Loa. Para cumplir con la medida sanitaria se han dispuestos puntos vacunatorios en las ferias Modelo y Rotativa, además del Mall Calama y los SAPUs los fines de semanas.

Según señaló la coordinadora del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jacqueline Peña, la inmunización es de carácter gratuito y tiene por objetivo vacunar a los grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad, ya que el virus influenza (con sus diversas cepas) es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte.

Dentro de la población objetivo a vacunar este año, se encuentran las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación, los niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses 29 días, las personas de 65 años y más, además de los trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, y de salud.

Y los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa. Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa; Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias; obesidad mórbida, insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, en diálisis y hepática crónica; enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoidea y de Crohn, etc.

La vacunación se está realizando en todos los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS), específicamente en los CESFAMs Alemania, Norponiente, Enrique Montt y Central, de lunes a jueves de 9 a 16 horas, y los viernes de 9 a 15 horas.