Secciones

Coordinadora logró una audiencia con el subsecretario de Minería

10 DE MAYO. Agrupación de defensa del río Loa envió 300 solicitudes para pedir, valiéndose de la Ley del Lobby, la presencia de la ministra Aurora Williams.
E-mail Compartir

La solicitud de audiencia con la ministra de Minería, Aurora Williams, que realizó hace unas semanas la Coordinadora de Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, junto a la Federación Nacional de Pobladores, fue acogida y el próximo martes 10 de mayo el subsecretario de la cartera, Ignacio Moreno, se reunirá con las organizaciones de Calama, para analizar temas mineros, ambientales de la comuna.

El abogado Sergio Sandino explicó que en total fueron cerca de 300 las solicitudes enviadas al ministerio, valiéndose de la Ley del Lobby (N° 20.730). Cita con Moreno, que actúa mandatado con una resolución ministerial, que tendrá lugar a las 17 horas del 10 de mayo en la sede de la Red de Mujeres de avenida Granaderos.

"La idea es poder discutir en Calama la política minera y medioambiental de la comuna y uno de los puntos centrales será la ampliación del tranque de relaves de Talabre (proyecto RT Sulfuros de Codelco), pero además estamos viendo que en los próximos años se construirán 12 proyectos mineros más y necesitamos informarnos, estar al tanto y por eso la autoridad debe reunirse con la ciudadanía de Calama", detalló.

Organizan marcha

Sandino agregó que "este es un triunfo del movimiento social de Calama, que logra sentarse con las autoridades", e informó que además preparan "una fuerte movilización para el viernes 29 de abril, lo que concretaremos con una marcha y tampoco descartamos emplazar al ministerio de Desarrollo Social por la nueva ficha de medición de vulnerabilidad, porque está dejando a muchos vecinos fuera de los proyectos inmobiliarios que se construyen".

Situación que el abogado asegura es grave, pues la ciudad tiene un importante déficit habitacional y con precisamente los más vulnerables los que requieren de apoyo estatal.

El profesional detalló que en este proceso están participando, además de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, la Red de Mujeres y la Federación Nacional de Pobladores; el Comité de Pobladores en Lucha de Calama, Hijos del Sol, y distintas juntas de vecinos de Calama y centros de alumnos.

Audiencia de alegatos en la corte

El recurso de protección presentado por la Coordinadora contra el proyecto de ampliación del tranque de relaves de Talabre, que forma parte del proyecto RT Sulfuros de Codelco, acogido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, cumplió la fase de audiencia de alegatos la semana pasada y se espera que en los próximos días la corte entregue un fallo.

Notificaciones a pobladores de la toma partirían esta semana

FREI BONN. La última reunión entre la directiva y el gobernador "no fue fructífera", detalló la autoridad, quien aseguró que el desalojo es una cuestión de semanas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La última reunión entre la directiva de la toma "Calameños Unidos", que lidera Lorenzo Pino, con el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, "no resultó fructífera" a juicio de la autoridad, quien aseguró que el desalojo se concretará en las próximas semanas y que en estos días deberían comenzar las notificaciones a los pobladores.

No hubo acuerdo

Por espacio de media hora ambas partes expusieron sus argumentos, pero sin alcanzar acuerdo alguno. "La verdad es que la reunión no fue muy fructífera, están bien cerrados en no abandonar sus sitios, aunque les dijimos que están las alternativas de generar ayudas sociales, que las personas puedan optar a subsidios de arriendo, pero tampoco les parece", dijo Lagos.

"Sabemos que ellos esperan tener su casa, pero lamentablemente hay un proceso y nadie se puede saltar la fila, no se puede pasar por encima de las personas que llevan años en comités de viviendas y han hecho todo lo que corresponde para lograrlo", explicó.

"Hay algunas personas que sí necesitan ayuda en la toma y otras que no, porque hay personas que se aprovechan del sistema, porque tienen casas y las arrendaron para irse a vivir a la toma y por supuesto que esas personas no serán objeto de ayuda", agregó el gobernador, quien recalcó que existe una sentencia judicial y debe ser ejecutoriada.

Sobre la posibilidad de realizar nuevas reuniones y alcanzar un acuerdo para desalojar voluntariamente la toma, Lagos dijo que la gobernación sigue abierta al diálogo y no solo con los dirigentes, "también podemos conversar con los pobladores, quienes pueden acercarse a la gobernación para que hagan abandono de la toma y colaboraremos en todo lo que podamos".

Plazos del desalojo

Lagos, consultado sobre la fecha en que se ejecutará el desalojo, aseguró que no hay un plazo específico, "pero la verdad es que esto no debería ser más allá de unas semanas, en un corto plazo, estamos evaluando las posibilidades y será seguramente antes de un mes", dijo la autoridad.

"Lo que no pueden decir los pobladores es que no sabían, que de un día para otro se les sacó de la toma, porque esto se avisó con mucho tiempo de anticipación. Saben que están de manera irregular en este terreno y esta semana parten las notificaciones oficiales de desalojo", añadió sobre el proceso judicial que inició el municipio el año pasado.

"Hemos sido extremadamente cautos para que la gente haga abandono de estos espacios, que están destinados para otros fines", cerró Lagos sobre la toma de las calles Frei Bonn y Federico Errázuriz.

Reactivan construcción del paralizado centro comercial Espacio Grecia

STRIP CENTER. Proyecto había quedado parado tras arbitraje con constructora.
E-mail Compartir

El centro comercial Espacio Grecia, proyecto que quedara paralizado en 2013 luego que los propietarios llevarán a un arbitraje a la empresa constructora española Construcciones y Obras Llorente S.A (Collosa) a cargo de las obras; retomó sus obras que consideran, entre otras muchas dependencias, un supermercado Lider de 7.000 metros cuadrados.

La iniciativa

El strip center (centro comercial de menor tamaño) ubicado en un terreno de 55.000 metros cuadrados en avenida Grecia, junto al supermercado Unimarc, contará con locales comerciales, banco, farmacia, restaurante, hotel, gimnasio, clínicas médicas y oficinas por 9.000 metros cuadrados.

El proyecto, que originalmente involucraba una inversión de 35 millones de dólares, contará con 900 estacionamientos y áreas verdes, las que considerarían cerca de 2 mil especies arbóreas y arbustivas que esperan cambiarle la cara a este sector, que espera ser una alternativa al mall.

Espacio Grecia considera además cinco entradas por las calles Cobija, Aconcagua y avenida Grecia, lo que asegurará un fácil ingreso a los futuros clientes de la iniciativa, que en 2013 quedara suspendida con un 60% de avance, luego que la constructora española fuera lleva a un juicio arbitral por incumplimiento de contrato.

La firma española firmó su contrato el 9 de abril de 2012 y tenía, originalmente, un plazo de 270 días corridos para construir el proyecto, que luego de tres años es retomado con otra constructora por el empresario Jorge Salazar, su propietario.