Secciones

Abuelitos de Ollagüe visitaron localidades argentinas

AGASAJO. El viaje fue financiado por el municipio de la localidad fronteriza como una forma de reconocer a los adultos mayores por su aporte al poblado.
E-mail Compartir

"En el movimiento está la vida y en la actividad reside la felicidad", señaló el alcalde de la municipalidad de Ollagüe, Carlos Reygadas, al concluir un viaje de 20 abuelitos ollagüinos, durante una semana, a las localidades de Salta y Jujuy en Argentina.

La autoridad comunal dijo que el municipio, en su plan anual, contempla reconocer a los adultos mayores por todo el aporte que han realizado en este poblado durante su vida y han sido apoyo importante al desarrollo de la localidad y por ello se programan este tipo de actividades.

En su visita a Jujuy, los abuelitos tuvieron la oportunidad de conocer el palacio de Gobierno, especialmente el salón donde existe un verdadero museo de la historia de Jujuy.

La delegación visitante tuvo la oportunidad de recibir el saludo de la cónsul chilena en esa localidad argentina, Paulina Diuna y compartieron un almuerzo "a la chilena". También recorrieron las Termas de Reyes, un hermoso lugar enclavado en medio de la vegetación y con aguas termales.

En la localidad de Salta los abuelitos arribaron a la quebrada de San Lorenzo. Allí conocieron los diferentes trabajos de artesanía y disfrutaron de un hermoso paisaje natural.

Calama cuenta con un nuevo centro de desarrollo de negocios

SERCOTEC. Es el segundo en abrir sus puertas en la Región de Antofagasta, y cumplirá la función de brindar apoyo técnico a los emprendedores locales.
E-mail Compartir

Con una visita de las autoridades regionales para conocer las dependencias abrió sus puertas el Centro de Desarrollo de Negocios de Calama. Una excelente noticia para micro y pequeños empresarios, que podrán acceder a asesoría especializada y sin costo, para sacar adelante sus proyectos de negocio.

El Centro de Calama es el segundo en abrir sus puertas en la Región de Antofagasta, y cumplirá la función de brindar apoyo técnico a través de mentores expertos, altamente capacitados para orientar a las pequeñas empresas, en la ruta del emprendimiento y la consolidación de sus negocios.

La idea es apoyarlas en el fortalecimiento de sus capacidades y el desarrollo de su gestión.

La operación será ejecutada por la Corporación Incuba2, entidad que trabajará en alianza con empresarios y gobierno local y atenderá a clientes de la provincia de El Loa. Las oficinas están ubicadas en calle Eleuterio Ramírez #2480, y el horario de atención es continuado, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

La directora regional de Sercotec, Catherine León Torres, invitó a las empresas de menor tamaño a utilizar esta importante herramienta.

Experto llama a detectar algunas conductas para prevenir casos de violencia intrafamiliar

ABUSOS. Las denuncias contra maltrato a mujeres en Calama siguen siendo recurrentes, a pesar de las múltiples campañas en contra de esta situación.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Constantemente en Calama nos enteramos de casos de violencia intrafamiliar por parte de los hombres hacia las mujeres o viceversa.

Estas denuncias dejan en claro que es un tema que, a pesar de las campañas, aún acongoja a nuestra ciudad y que es importante entender para después poder prevenir.

La semana pasada un hombre dejó inconsciente a su ex pareja al tratar de estrangularla. Otro, agredió a una mujer en plena vía pública y es así como semana a semana estos casos siguen ocurriendo.

Pero cuál es el proceso que pasan las parejas para llegar a tales niveles de violencia ¿Se pueden detectar estas conductas antes que ocurra el primer episodio? Según expertos, la violencia física puede ser prevista si la futura víctima nota que algunas actitudes de su pareja no son las correctas.

Casos

Realizando un catastro por las principales denuncias de violencia intrafamiliar, la mayoría se enfocan en un ambiente y contexto agresivo. Esto quiere decir una atmósfera violenta causada, en su mayoría, por el consumo de alcohol y drogas.

Un caso denunciado a Carabineros durante la semana pasada revela cómo un joven de 24 años golpeó a su pareja de 28 mientras se encontraban bebiendo en la casa. El hombre en evidente estado de ebriedad comenzó a pelear con su pareja y en frente de familiares la golpeó en el rostro causándole un trauma ocular.

Días después, en el parque de Los Lolos, un hombre llegó hasta donde estaba su expareja con unos amigos y luego de discutir la golpea en el rostro y huye del lugar. Esto también es un matiz de peligro, pues los hombres siguen agrediendo a las mujeres incluso cuando no están en pareja.

Es el caso de la joven de 27 años quien quedó inconsciente, luego que su expololo la agrediera brutalmente y la asfixiara hasta que provocó su desmayo. Este hombre ya había sido denunciado en tres oportunidades por la víctima, no obstante, ello no es impedimento para continuar agrediéndola.

Cómo prevenir

El psicólogo experto en temas de mujer, Leonel Varela, dice que el tema de la violencia se puede evitar reconociendo ciertas señales que denotan un exceso de control por parte de la pareja.

"Cuando el chico empieza a decirte qué debes vestir o a reprochar si haces algo que no le gusta. Si le molesta que tengas amigos y reacciona de forma violenta como tirando vasos, entre otras actitudes, estás en frente de un posible agresor", dice Varela.

También dice que otra arista importante es el exceso de celos.

"Los celos no son una muestra de cariño como muchos interpretan es todo lo contrario, son señales de excesiva posesión", comenta el psicólogo.

Otro tema es cuando comienzan los controles en el tema económico, es decir, cuando empiezan a preguntar cuánto ganas y deciden ellos administrar el dinero.

"Hoy en día la mujer cambió y les responde a estos hombres que no debe pasarles el dinero o dar explicaciones y ahí se originan discusiones que también causan violencia", dice Leonel Varela.

En definitiva, todas son señales que deben ser identificadas. "Generalmente, la mujer sabe cuándo está en frente de un hombre violento, lo que debe hacer es parar la situación y cortarla de raíz", dice Varela.

Finalmente, concluye que la violencia también está completamente relacionada al machismo y es por eso que son los hombres los que deben cambiar la mentalidad y la de los futuras generaciones.

"Hay que ver a una mujer como iguales. Hay que dejar de pensarla como un objeto sexual, porque eso también desemboca la violencia. Nosotros somos los principales agentes , como hombres, para cambiar la violencia hacia la mujer", concluye el profesional.

"Los celos no son una muestra de cariño como muchos interpretan es todo lo contrario, son señales de excesiva posesión".

Leonel Varela, Psicólogo

"Generalmente, la mujer sabe cuándo está en frente de un hombre violento, lo que debe hacer es parar la situación y cortarla de raíz".

Leonel Varela, Psicólogo

24 horas está disponible el fono ayuda violencia del Sernam que es el 800 104 008.