Secciones

Ayer se cumplió un año desde la inauguración del estadio Zorros del Desierto

PENDIENTES. Autoridades resaltan el aporte del recinto y recuerdan lo complejo que resultó su entrega definitiva.
E-mail Compartir

Fueron 26 meses desde que a fines de febrero de 2013 comenzaron las obras del estadio municipal de Calama, uno de los nuevos recintos deportivos con que el gobierno pasado quiso implementar una política de obras modernas para el deporte pero que en caso de nuestra comuna, tuvo trabas administrativas, retrasos, problemas de autorización para partidos oficiales y muchas idas y venidas de autoridades locales para ponerlo a disposición de Cobreloa.

Uno de los principales actores en la lucha por conseguir los permisos definitivos y la entrega de recursos para trabajos pendientes fue el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos.

La autoridad recuerda que "fue prácticamente un parto. Porque por un lado estaba la presión de la comunidad por tenerlo disponible, las ganas de nosotros de propiciar que Cobreloa jugara la definición por su permanencia en Primera A en su estadio nuevo y por el otro, el cumplir con todas las exigencias que se tenían, además de finiquitar las obras, que en cada inspección nos jugaba un informe en contra".

Lagos, que incluso viajó a Santiago para intervenir con autoridades del IND recuerda que "de alguna forma, sabemos que una parte de nuestro sueño no se cumplió porque Cobreloa descendió y no pudo conseguir subir a primera en el primer año del estadio, que nos habría gustado mucho. Pero más allá de lo deportivo, nos queda la sensación de que esta es una obra ícono en Calama y es un legado que quedará por mucho tiempo".

Hoy, el estadio municipal de Calama, "Zorros del Desierto" -con capacidad para 12 mi personas y que posee estándares FIFA- es considerado uno de los cinco en Chile que cumple con todas las medidas que requiere Estadio Seguro para espectáculos deportivos aunque aún tiene trabajos pendientes como la implementación del ascensor de servicio y arreglo de baños públicos.

3 fechas de inauguración facilidad tuvo el recinto hasta que se entregó en abril de 2015.

12 mil millones de pesos costó la obra, con dineros que salieron desde el IND y el gobierno regional.

Presupuesto impediría que tres figuras sigan en el club

CONVERSACIONES. Pese a interés por quedarse, Catrileo, Guerrero y Walter Gómez están lejos en las cifras.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Con los 65 a 70 millones que se definieron como presupuesto para el proyecto siguiente del torneo ascenso -más allá del sistema de campeonato que se define este jueves-, en Cobreloa ya están pensando en quiénes serán los jugadores del actual plantel que seguirán en las filas mineras desde julio en adelante.

Y en ese sentido, el presidente del club, Gerardo Mella ya advirtió que "el entrenador que llegue va a tener que adecuarse a la realidad del club y en base a eso vamos a definir quién ocupe ese puesto", dejando claro que, por ejemplo, en el caso de la candidatura de Luis Marcoleta a la dirección técnica, su requerimiento de descartar futbolistas con vínculo vigente no sería considerada.

Pese a que los jugadores que concluyen su situación contractual con Cobreloa reconocen que aún no tienen una oferta formal, hay varios que ya comenzaron tratativas. La mala noticia es que varios de ellos estarían siendo descartados por un tema meramente económico.

Es el caso del argentino Walter Gómez, quien quiere quedarse por un año más, el zaguero pertenece a Platense y su club quiere 75 mil dólares por la mitad del pase.

"Hay que tratar de buscar un acuerdo. Ahora que termine el campeonato ojalá que se acerquen las partes porque mi ilusión es seguir", dijo el defensor.

Otro caso complejo es el de Enzo Guerrero que pide la compra de parte de su pase. Nuevamente, la falta de dinero impide que se pueda invertir en el destacado defensor. También pasaría lo mismo con Richard Catrileo, cuyo representante pidió una cifra que dentro del presupuesto sería inalcanzable.

Los que siguen

Considerando que Carlos Santibáñez, Diego De Gregorio, Jonathan Retamal, Manuel Simpertegui y Henry Patta no continuarán en la institución y liberarán importantes recursos para armar el nuevo plantel, desde el club ya están pensando en varios jugadores para que se mantengan en Calama.

Sebastián Contreras seguiría en las filas naranjas aunque hay directivos que por ahora no quieren mantenerlo. Más si se piensa que el golero titular sería Jorge De Olivera, uno que se quiere quedar y asume que "dentro de esta semana espero que quienes manejan eso de mi parte se pueda reunir con la directiva y buscar un acuerdo porque mi prioridad va a ser Cobreloa".

Iván Ledezma también tendría acordada su continuidad, al igual que Eric Ahumada. El último caso es el del lateral Paulo Olivares, quien ha sido alternativa importante en el final del torneo y espera una oferta. "Voy a esperar a ver qué me dicen. Por mi parte, la ilusión está en quedarme y seguir mostrando que puedo ser un aporte", dijo.

El jugador dice que "no siento que vaya a pasar por un tema económico porque tengo claro que no jugué lo que pensaba. Pero quiero mi revancha y tengo toda la disposición de quedarme", recalcó. Al interior de la comisión de fútbol habría intenciones de que permanezca en la plantilla.

Decisiones que finalmente podrían pasar por el futuro DT. Al parecer, respecto de eso, ya hay tres nombres descartados: Luis Marcoleta, Ricardo Lunari y Víctor Rivero. Eso por el mismo tema económico, aunque se estudiará negociar. El presupuesto actual sólo permitiría contar con los proyectos de Jorge Aravena, Carlos "Chifi" Rojas y César Bravo.

4 jugadores retornan al club en junio: Ángel Barboza, Ángel Cofré, Matías González y Patricio Troncoso.

13 futbolistas finalizan contrato en el club este semestre y de ellos, sólo seguirían seis.