Secciones

Indigentes de Calama piden ayuda de las autoridades

APOYO. Un techo digno, comida y atención médica son algunas de las demandas que expresaron al concejo municipal los representantes de personas sin hogar.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Más presencia de las autoridades solicitaron representantes de personas que residen en la calle ante el concejo municipal, instancia en la cual expresaron la necesidad de atención médica de calidad, un techo y comida. Además, presentaron un listado con más de 200 firmas de personas que no tienen hogar y que viven en la pobreza.

Ante ello, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez comentó que, "nosotros tenemos permanentemente programas para trabajar con personas en dicha situación, desde el departamento social contamos con coordinador, asistentes sociales psicólogos que trabajan con estas personas para insertarlas a la vida, entre comillas, normal. Pero también tenemos que cubrir las necesidades diarias y urgentes, para ello, contamos con atención de salud en nuestros programas municipales y atención social".

Asimismo, agregó que "para este invierno, y como todos los años, nos ha funcionado muy bien el contar con un albergue que los acoja, más el albergue municipal que maneja la Corporación de Educación (Comdes). Sin embargo, estamos esperando la respuesta del ministerio de Desarrollo Social porque el último año trabajamos en conjunto, compartiendo algunos gastos, que entendemos son de inversión social y ha dado buenos resultados, pero siempre con el espíritu de fondo de insertar a la mayor cantidad de gente a la vida normal".

Ante esta situación la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), por medio de su directora Cindy Trigo, explicó que, "nosotros como municipalidad, por medio del programa Calle, que es un convenio con el ministerio, tenemos 50 usuarios permanentes, con los cuales trabajamos sus diferentes necesidades. Además, realizamos Ruta Calle, durante todo el año, donde las salidas son miércoles, jueves y viernes en horario nocturnos".

Además, agregó que, "tenemos abierto, el ropero ciudadano durante todo el año, y en mayo iniciaremos una campaña de concientización de esta realidad, para que sepan que su aporte es realmente una ayuda para la gente en esta situación".

Campaña

En este sentido, la concejal Dinka López se refirió a las demandas con el lanzamiento de una campaña solidaria, "en estos momentos estamos trabajando con la gente en situación de calle, sabemos sus necesidades, por ello damos inicio a la campaña Dona una Frazada, junto al grupo de voluntariado Carrete con Cristo, donde le pedimos a toda la comunidad que coopere con una frazada, ya sea nueva o usada o cualquier elemento de abrigo que le sirva a la gente sin hogar".

Para ello, se pueden acercar a los diferentes centros de acopios ubicados en la oficina de concejales en la municipalidad. También en el pasaje Chuquín 978 de la villa los Yacimientos con Luis Lecaros y en el departamento de Tolerancia y Respeto.

Mesa de trabajo

"La autoridades estamos presentes", declaró Loreto Nogales, secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, quien además comentó que están desarrollando una mesa de trabajo junto a todos los organismos que están involucrados, como Ong, gobierno, para entregar una respuesta satisfactoria a las necesidades de todas las personas que están sin hogar.

"Estamos pronto a firmar un convenio con la municipalidad de Calama para habilitar el albergue, que ha sido de gran ayuda en los años anteriores, para la gente que no alcanza o no puede acceder a este programa, tenemos Ruta Calle. Queremos que sepan que estamos presentes como autoridades, y que todos los dispositivos estamos coordinados para evitar o responder a cualquier emergencia que se nos pueda presentar", comentó.

50 usuarios permanentes participan del Programa Calle del municipio de Calama.

Más de $51 millones invertirá el municipio para instalar parque en villa Puerta del Inca

CARACTERÍSTICAS. Contará con juegos infantiles, sombreaderos, estaciones de ejercicios y áreas verdes.
E-mail Compartir

Con sombraderos, zona deportiva y juegos infantiles, podrán contar los vecinos de la villa Puerta del Inca, tras aprobar este lunes en el concejo municipal el proyecto que complementará un espacio público en desuso y habilitar nuevos y mejores espacios para la comunidad de Calama.

La obra ofrecerá a los vecinos de la villa Puerta del Inca, sector ubicado en el pasaje Paraíso, entre las calles Dominica y Alfalfa, un parque recreacional, que promueve la actividad física.

"Este nuevo sector de esparcimiento, podría ponerse en marcha en julio de este año, una vez terminadas las etapas de decreto y firma del contrato con la empresa ejecutora", explicó, Roberto Miños, director de Secplac.

Además agregó que "el parque fue diseñado por el municipio en conjunto con los vecinos y tendrá una inversión de un poco más de 51 millones de pesos".

Se espera poder concretar la obra en 85 días corridos, según planificación inicial del Secplac.

Zona de esparcimiento

Los vecinos contarán entre otras cosas con un cierre perimetral protector, un radier multiuso para prácticas deportivas, sombraderos, y juegos infantiles.

Red de parques

Estos nuevos proyectos, conforman una propuesta que tiene el municipio para implementar un plan urbano sustentable con nuevas áreas verdes y recreacionales en la ciudad, por medio de una red de parques que ya se están llevando acabo, como Borde Río con la recuperación del oasis, parque Balmaceda y obras concretas como parque Granaderos, Manuel Rodríguez y Periurbano.

Proyecto de ciclovías podría retrasarse

DISCUSIÓN. Concejales aplazan aprobación por detalles de los tramos.
E-mail Compartir

El concejo municipal aplazó la aprobación de trazados de ciclorutas para la ciudad por un período de una semana, para afinar detalles en el diseño del proyecto.

"El proyecto se presentó al concejo, para conocer su postura y decisión antes de tomar una definición de los tramos que se van a incorporar, porque el contar con ciclorutas puede generar o no problemas de flujo vehicular", explicó Roberto Miños, director de la Secretaria de Planificación (Secplac) del municipio.

Claudio Pávez, arquitecto del ministerio de Vivienda (Minvu) de Antofagasta y encargado de cicloruta de la II Región, comentó que, "nos toma un poco de sorpresa que quieran cambiar los ejes que ya están diseñados, nos encontramos en la cuarta etapa, y cuando podían presentar modificaciones no se realizaron".

Además, agregó que, "si la postura de los concejales sigue de querer cambiar el diseño, el proyecto puede retrasarse, cuando podría ser ejecutado este año".

Las rutas con inconvenientes son calles identificadas por el Minvu de vital importancia, que son Balmaceda, Granaderos y Grecia, esta última es la más cuestionada, basándose en las medidas y en el mal uso de la misma.

Francisco Piña, director municipal de tránsito expresó que, "es necesario implementar las ciclorutas, pero hay que analizar muy bien en qué calles y en qué avenidas. La Secplac tiene una propuesta, en la que comparto una parte y en otras tengo una opinión distinta. Tenemos que implementar ciertos kilómetros en calles que tienen locomoción colectiva y que cuentan con 7 metros de ancho, y no son recomendables, pero hay calles que son de un sentido y que no tienen esta afluencia y pueden ser una buena alternativa, dadas las medidas de seguridad y de espacio, que es lo que me preocupa".

Proyecto

El plan es un diseño de arquitectura e ingeniería que contrató el Minvu, que responde a una selección de parte del gobierno para construir ciclorutas.

De la región quedó seleccionada Antofagasta y Calama, esta última con 10,3 kilómetros, con una inversión de $2 mil 400 millones. El plan consta de 6 ejes, con vías segregadas, cruces de color especial, señalética nueva y estacionamientos de bicicletas.