Secciones

Mejorarán las señales en cruce de la avenida Balmaceda y Oriente

RECLAMO. Los vecinos lo pidieron ante la posibilidad de accidentes.
E-mail Compartir

Vecinos y vecinas de la población La Banda y Villa San Rafael, preocupados por el exceso de velocidad y poco cuidado de los conductores usuarios de la avenida Balmaceda, solicitan la instalación de un atravieso regulado para peatones en la intersección con avenida Oriente, para evitar o disminuir la probabilidad de accidentes.

Esta semana, el alcalde Esteban Velásquez Núñez, junto a Francisco Piña, director del Tránsito Municipal y asesores, se hicieron presentes en el lugar para dialogar con los vecinos y buscar las soluciones más efectivas.

En la oportunidad, se definió que la solución que más prontamente se puede implementar sería un cruce debidamente señalizado, junto a la instalación de los respectivos resaltos en cada uno de los sentidos de la arteria y las correspondientes señaléticas, obras que se efectuarían con recursos municipales y que podrían estar concretadas en un plazo de 60 días.

El alcalde Velásquez explicó que la dirección del tránsito conocía de la preocupación y se analizaban desde ya las alternativas: "El departamento del Tránsito ya estaba trabajando en este tema y diseñando una propuesta, por su puesto con la sugerencia de ustedes y de lo que técnicamente sea posible, dado que estamos en una avenida, lo vamos a hacer y con recursos nuestros (municipales) porque si vamos a otros sectores es eterna la espera para que lo financien", señaló el edil.

Cruce regulado

Finalmente, el director del Tránsito Municipal, Francisco Piña, explicó a los vecinos que la solución más rápida es un cruce regulado y con todas las normativas, además de señaléticas y resaltos peatonales, antes que un semáforo que algunos señalaban, dado que aquello no asegura el atravieso y sería de mayor tramite y tiempo su instalación, puesto que debe definirlo la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) dependiente de la Seremi de Transportes; mientras que el atravieso se puede instalar en un plazo de unos 2 meses, tendría un costo aproximado de 20 millones de pesos y sería financiado con fondos municipales.

Vientos en Calama llegarán a los 60 kilómetros por hora

MEDIDAS. Equipos de emergencias activaron plan de contingencia ante la alerta temprana que luego pasó amarilla durante la tarde.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una nueva alerta meteorológica anuncia precipitaciones y tormentas eléctricas a partir de hoy en el sector precordillerano de la región de Antofagasta. Para Calama, se pronostican fuertes vientos que podrían llegar hasta los 60 kilómetros por hora.

Es así que el tiempo no quiere dar un respiro a los servicios de emergencia y la alerta temprana preventiva que por la tarde pasó a amarilla se mantiene, así lo anunció Meteorología de Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Con ello los pobladores de Calama se despertarán en medio de un cielo completamente nublado y nuevamente con leves precipitaciones.

Mientras que para la tarde, hay que prepararse, porque el viento oscilará entre los 40 y 60 kilómetros por hora, lo que como es de costumbre, estará acompañado con gran cantidad de polvo en suspensión. Situación similar se vivirá en San Pedro de Atacama y Antofagasta.

Cordilleranos y pasos

Por su parte, Ollagüe seguirá siendo la localidad más afectada, ya que se mantendrá la lluvia y las tormentas eléctricas, las que serán acompañadas con bajas temperaturas. Los termómetros marcarán los menos tres grados en nuestra frontera para el fin de semana.

En tanto, el paso internacional de Jama se encuentra habilitado desde las 12 horas, hasta las 17 horas, y el paso Hito Cajón se encuentra habilitado para vehículos 4x4, lo cual podría variar dependiendo de las condiciones climáticas de estos días. El resto de los pasos fronterizos de la región se encuentran operativos, pero se solicita precaución a todos los conductores.

Lo ideal, es que los vehículos cuenten con sistema adecuado a la condición de estas rutas. "Dicen los expertos que será un año neutro y tendremos similares condiciones a la que se han presentado estos días. Lo importante que como equipos de emergencia no bajaremos los brazos y estamos atentos a cualquier contingencia", manifestó Patricio Sandoval, jefe provincial de la Oficina de Protección Civil y Emergencia.

Mop

En el marco de la activación de la Alerta Temprana Preventiva, en la zona cordillerana, entre las regiones de Arica y Parinacota, y Atacama, la Seremi de Obras Públicas también activó su plan de contingencia ante las lluvias que afectan a nuestra zona. "Históricamente esta zona ha sufrido el embate de diferentes fenómenos de la naturaleza, lo que nos ha impulsado a invertir como Gobierno en grandes obras de infraestructura para mitigar el impacto de las bajadas aluvionales y las fuertes marejadas en las ciudades costeras, mientras que en el interior, para controlar las crecidas en los cauces de los ríos y mantener la conectividad en la rutas", informó el seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra.