Secciones

Henry Patta: "Mi familia vive en la zona del epicentro"

DRAMA. El jugador no lamenta víctimas personales tras el terremoto en Ecuador pero dice que el miedo se mantiene.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La noche del sábado pasado, el delantero ecuatoriano de Cobreloa, Henry Patta no pudo celebrar el triunfo ante Rangers. Ni siquiera pudo conciliar el sueño y pasó una noche de tragedia.

En su país, su familia sobrevivía a uno de los movimientos telúricos más terribles y dañinos del último tiempo y él sólo consiguió un primer contacto que lo tranquilizó.

"Unos minutos después de ocurrido el terremoto, mi mamá llamó para saber si en Chile había pasado lo mismo y pude establecer ese primer contacto. Igual estaba aterrado porque a ella le sube la presión entonces no me quedé tranquilo en toda la noche".

El atacante naranja recuerda que "quise comunicarme con mis hermanos y las líneas ya estaba caídas. Después de tres horas pude hablarles porque viven en otras partes, aunque mi familia es de la zona donde fue el epicentro, como a una hora de distancia y lo pasaron muy mal. Entonces, entre la información que llegaba y no saber de los tuyos, te desesperas. Esa noche no dormí y a pesar de que ya sé que están bien, uno siempre tiene miedo por si puede venir otro sismo así".

El jugador relata que "lo triste es que a mi familia le ha tocado ver mucha desgracia cerca, porque hay mucha destrucción y el país está conmocionado por la cantidad de muertos y desaparecidos. Fue un golpe muy duro para todos en mi país", confidencia.

No sigue

Patta confirma que no seguirá en Cobreloa una vez concluido su contrato -préstamo por el torneo clausura- con "los zorros", el que vence después del encuentro ante San Felipe.

"No sé qué será de mi futuro pero como siempre, tendré que ser optimista y esperar lo mejor. Traté de adaptarme rápido pero recién pude encontrar una regularidad desde la séptima fecha en adelante. Influyó mucho que venía de una etapa de cuatro meses con poco fútbol y por eso tuve que ganar en lo futbolístico con el pasar de las semanas", dice.

Y sobre la autocrítica personal, asume que "cuando uno va a un país distinto y tiene apenas un torneo para adaptarse siempre va a costar. Lo que me dejó con cierta intranquilidad y una deuda pendiente conmigo mismo es el tema de no haber convertido algún gol porque siempre lo había hecho y acá no pude".

Henry Patta debe volver a Ecuador y definir su situación con Barcelona de Guayaquil, dueño de su pase.

Plantel loíno solidariza con huelga del gremio

SUSPENSIÓN. Jorge De Olivera dijo que el grupo está con plantel de Concepción.
E-mail Compartir

Deberían jugar este sábado a las cinco de la tarde en San Felipe el último partido del torneo clausura de Primera B. Sin embargo, en Cobreloa asumen que cualquier decisión que determine el sindicato de futbolistas profesionales será acatada sin reparos por el plantel .

"Ni hablar, somos colegas de profesión y sabemos que están pasando por una situación difícil. Si esto sirve para que se tome conciencia que los futbolistas son personas, que tienen familia y compromisos por los cuales trabajan, entonces quién mejor que los mismos compañeros para solidarizar con ellos y darles una mano en lo que podamos", dijo el capitán loíno Jorge De Olivera en relación a la compleja situación de Deportes Concepción y los dos meses impagos de sus futbolistas.

El trasandino recalcó que "es cierto que muchos de nuestros compañeros tienen planes porque termina el torneo y de seguro van a viajar a su país, a ver a su familia. Pero es un partido de suspensión no más, no va a afectar tanto y es más importante hacer este llamado de atención porque esto no puede seguir pasando".

De Olivera asumió que "si bien nosotros también tuvimos una situación complicada este año jamás llegó a tanto. Hay que respetar a los futbolistas y los clubes deben cumplir con lo que prometen, si es un trabajo como cualquier otro".

Quien también solidarizó con el plantel lila fue el zaguero Walter Gómez. "Yo me vine de Argentina sin cobrar en cuatro meses y sé lo que significa. Claro que hay que estar con ellos porque pese a lo que están pasando han sido profesionales y pelean la liguilla. Hay que ponerse en su lugar".

"Le pedí a mi representante darle una mano al club con la propuesta"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Es uno de los jugadores que concluye vínculo con Cobreloa y desde la sede del club ya surgían algunas voces indicando que su petición para quedarse era muy alta para el presupuesto del club.

Sin embargo, Richard Catrileo aclara que "eso lo ve mi representante y le dije que le diéramos una mano al club con la propuesta que hicimos. Es bien acorde a un equipo de Primera B porque mi intención es seguir acá, más ahora que estoy jugando, que me siento cómodo y que siempre he querido ganar algo con esta camiseta", dice el pequeño volante.

¿Te respondieron por esa oferta?

No, estamos esperando una contraoferta del club que no hemos tenido y que ojalá sea luego porque manejamos dos ofertas más. Pero si es por mí, no me movería de acá. Me enteré que supuestamente había pedido mucho porque mi señora dijo que se comentaba en las redes sociales y eso es mentira. Que la gente sepa que yo priorizo a este club y quiero renovar por dos años, ojalá. Y con montos que son súper razonables.

Quizás será porque te ven como el juvenil de proyección...

No lo sé, pero yo ya tengo 24 años, una familia en quiénes pensar... Nunca antes pedí una casa para vivir y acá le daban esa condición a los profesionales. Yo soy un futbolista profesional, que durante mucho tiempo se aguantó las penurias de ir y venir porque debía ganarme un lugar.

Pensando en que César Vigevani fue el que te descartó y pidió que te enviaran a préstamo, ¿por qué volviste cuando te pidió?

Yo no soy un tipo orgulloso. Si lo fuera me habría quedado a cumplir el año afuera pero era una oportunidad. Él me consideró y vine de inmediato. Siempre he querido jugar acá, más ahora, que le están dando la importancia que se merece a la gente joven. Acá hay mucho talento y el club lo desaprovechaba.

¿Hay una mayor madurez en este Catrileo que tuvo que partir dos veces antes?

Uno aprende, se tranquiliza, gana experiencia. Me pasó que cuando debuté con el profe Roberto Espicto en 2013 estaba para explotar y llegó Javier Torrente y me mandó a la juvenil sin probarme. Muchos técnicos que tuve después acá ni siquiera me hacían entrenar. Así es imposible mostrarse y ganarse un lugar...

Uno te ve cómodo con César Bravo en la banca y haciendo tándem con Iván Ledezma...

Somos todos de casa. Si Cobreloa quiere salir adelante en este momento complicado debe echar mano a su gente. Con el "Titi" hablamos siempre, para mí es fácil jugar con alguien bueno para la pelota. Y el profe Bravo -César- me conoce, sabe que más arriba juego en mi puesto original.

¿Vas a considerar las otras ofertas?

Si de acá no responden tendré que hacerlo. Son de clubes interesantes y tengo que pensar en mi futuro.

Gómez negociará

Próxima semana Walter Gómez asegura que aún no hay acercamientos con Platense pero que sigue pensando en seguir en el club. "Vamos a buscar la mejor opción la otra semana", dijo. Lo mismo pasará con Jorge De Olivera, que quiere quedarse en Calama.

De primera división Carlos Vera, representante de tres jugadores loínos afirma que Catrileo tiene dos ofertas de clubes de Primera A, Carlos Gómez -con vínculo- interesa a otro club y Sebastián Contreras extiende contrato por seis meses.