Secciones

Carrera Solar llega mañana a Calama y se queda en la zona hasta el próximo domingo

PARTE EN IQUIQUE. La caravana llegará al Parque El Loa luego de recorrer 387 kilómetros pasando por Tocopilla.
E-mail Compartir

Después de las últimas pruebas de desempeño, dando 3 vueltas en el menor tiempo posible y cuya verificación de velocidad mínima arrojó que los participantes se desplazarán a 30 km/h -categoría Híbrida- y 50km/h -categoría Evolución-, la versión 2016 de la Carrera Solar parte esta mañana en Iquique con dos pruebas distintas. Una hasta Tocopilla y la otra hasta Calama.

Precisamente, la categoría Evolución, que recorrerá 387 kilómetros desde la capital de la Primera región hasta nuestra ciudad arribará mañana cerca de las cinco de la tarde, tras bajar por la cuesta Montecristo en el acceso a Chuquicamata y tomar Circunvalación, para desembocar en el Parque El Loa.

"Todos los equipos han puesto su mayor esfuerzo, en conocimientos y estado físico para optar a formar parte del único rally ecológico de Latinoamérica, trasladándose de sur a norte en Chile y viajando de otros países como Bolivia, Colombia e Italia, para llegar a la región de Tarapacá y buscar las distintas metas de los días posteriores", dijo el director de la Ruta Solar, Leandro Valencia.

Y sobre el arribo a Calama, el personero indicó que "para nosotros es muy importante lo que vamos a hacer allá, principalmente con esa actividad del campamento, donde los diferentes equipos exponen su trabajo a la comunidad para acercar un poco esta idea de nutrirnos de energía limpia, más en Calama, que es considerada como la capital del sol".

La jornada de hoy en el Parque El Loa -cerca de las seis de la tarde- tendrá además de la meta de la primera etapa en la categoría más exigente, un ritual denominado "Pago a la Tierra", para luego dar paso a la premiación de la exigente etapa.

Mañana, ya con los vehículos de la categoría Híbridos en nuestra comuna -trasladados desde Tocopilla- se dará la partida a la segunda etapa denominada Rockwood Lithium, que va desde Calama hasta San Pedro de Atacama, con arribo de vehículos desde las 15.30 a 17 horas. Ya el día sábado se abrirá el campamento oficial en el Parque El Loa desde el mediodía.

14 equipos compiten en categoría Híbrido y 8 en Evolución, la competencia que llega hoy a Calama.

17 horas está programada la llegada de los primeros coches al Parque El Loa tras ingresar por Circunvalación.

Versión 2016 del Atacama Challenger será la más exigente de su historia

PARTE EL 29. Vienen tres campeones panamericanos y Javier Moracho, director de la Vuelta a España.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Lejos de ser una carrera de cross country, la idea original del Atacama Challenger se sigue afianzando. Una fecha imperdible para centenares de corredores del mundo, que la ven como un evento imperdible por su complejidad y entorno. Pero la idea original tiene un contexto de identidad y desarrollo que se cumple con creces.

"Lo que hacemos es generar un evento donde quienes llegan desde diferentes lugares del mundo vengan a invertir acá, a dejar lo que gastan, a aprovechar los productos y servicios que la propia comunidad de San Pedro de Atacama entrega en base a lo que hemos podido ir avanzando en conjunto con las comunidades de la provincia", mencionó el organizador de la carrera, Fernando Reeve.

El organizador aseveró que "éste no es un proyecto nómade, de esos que se instalan en un lugar y donde las productoras se llevan todo el dinero. La inversión queda en la zona, es parte de un desarrollo turístico y que apunta a generarle identidad propia, no copiando los modelos del hemisferio norte, sino generando una alternativa propia de nuestro continente".

Un proyecto visionario, que en lo meramente competitivo, tiene un incremento de dificultad de 40% cada año, como lo comenta el campeón panamericano de ruta y entrenador de 27 competidores de Calama que llegarán a la cita, Patricio Alfaro.

"Esta es una carrera con máximo nivel de exigencia en XCM. Además, habrá campeones panamericanos y exponentes destacados como Cristóbal Silva, Robson Silva, Bernardo Waingort. De los locales, Fabián Toro, Jorge Cortés y varios más van con opciones de pelear algún podio".

Significativo

No sólo deportivo es el desafío de este año, sino que además servirá para potenciar al deporte local, al aprovechar el marco de los cientos de competidores y en las actividades nocturnas de la carrera inaugurarán el primer club deportivo de una comunidad indígena de la Segunda región.

"Vendrá el senador Alejandro Guillier y el gobernador Claudio Lagos. Van a crear un club de arco y flecha en San Pedro de Atacama, que es reeditar una costumbre ancestral y para lo cual pondremos toda nuestra organización a disposición", comentó Reeve.

Moracho, la figura que viene de España

Ex atleta olímpico español Javier Moracho se une a la lista de emblemas deportivos que han querido sumarse a una prueba que destina los fondos al desarrollo de las comunidades atacameñas originarias. Considerado el mejor vallista hispano de todos los tiempos, con tres participaciones olímpicas (incluida la final en Moscú 1980) y una destacada labor como director de la Vuelta Ciclista a España.

2 competencias se disputan en los tres días de carrera: Mini Atacama y Full Atacama.

500 corredores ya están inscritos para la competencia. Una treintena son de Calama.