Secciones

Critican falta de debate en la intervención de Pizarro en el congreso nacional de FTC

FEDERACIÓN. El presidente ejecutivo de Codelco expuso sobre las perspectivas de la estatal para 2016 y tras responder algunas preguntas se retiró de la actividad.
E-mail Compartir

Tal como lo había anticipado en su programación la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, expuso ayer en el congreso nacional sobre los "Desafíos Estratégicos y el Plan de Acción de Codelco para 2016". Encuentro que se desarrolla en La Serena con la participación de un centenar de dirigentes sindicales de todas las divisiones.

Representantes de los trabajadores entre los que se evidenció molestia por lo breve que fue el espacio que dejó Pizarro al diálogo, aseguró el presidente del sindicato N°3 y consejero nacional de la FTC, Hernán Guerrero.

"No nos dijo nada nuevo, se refirió al tema de los costos, de la productividad y el nivel de endeudamiento de la empresa, eso fue, básicamente, lo que nos presentó a la dirigencia sindical y obviamente echamos de menos que él considere el aporte que hacen los trabajadores, no hay reconocimiento y parece que todo se hará por arte de magia", criticó el directivo, sobre la participación del timonel en la 67° versión del congreso nacional.

Ni consultas ni debate

Guerrero continuó señalando que, a su juicio, "esto está mal y debe corregirse en el futuro o simplemente Nelson Pizarro no debiera venir a abusar de estos espacios que son nuestros. Hay una molestia y descontento de la dirigencia sindical, porque no hay posibilidad de consultar o debatir los planteamientos que él hizo".

"Pizarro reitera constantemente los buenos resultados de 2015, por la reducción de costos y la productividad, pero, sin embargo, el tema de las gratificaciones aún no sabemos si se va a resolver favorablemente para los trabajadores y acá no tuvimos la oportunidad de manifestárselo", dijo el dirigente, quien agregó que el ejecutivo "vino a decirnos las cosas que hay que hacer y cómo hay que hacerlas, pero no tuvo la capacidad ni la disposición para escuchar una opinión de los trabajadores, para abrir un debate respecto de los problemas que hay dentro de la Corporación", lamentó.

El dirigente continuó su crítica, señalando que el presidente ejecutivo "es visto como el héroe, como la persona que le salvó los programas sociales a la Presidenta, como se ha dicho en varios medios de prensa, y él está feliz y orgulloso, pero los trabajadores no estamos siendo reconocidos ni retribuidos y el trabajo lo hacen los que están día a día ahí", recalcó.

Estudian ir a la Suprema por el tranque de relaves de Talabre

APELARÍAN. Las organizaciones que presentaron un recurso de protección contra la iniciativa que fue rechazado, organizan ahora una marcha para el viernes 29.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las distintas organizaciones sociales, que presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones contra la ampliación del tranque de relaves de Talabre, que forma parte del proyecto RT Sulfuros de Codelco; estudian recurrir a la Corte Suprema luego que la medida cautelar fuera rechaza el lunes pasado en Antofagasta.

En el fallo unánime, la Corte argumentó que el proyecto minero cuenta con todas las autorizaciones sectoriales y regionales. Además de estimar, entre otros puntos, que la instancia que tenía la comunidad para presentar sus inquietudes acerca de la iniciativa minera, era el proceso de evaluación ambiental que ya finalizó.

Corte suprema

Sobre el rechazo del recurso, el abogado patrocinador Sergio Sandino, dijo que más allá del resultado adverso, lo relevante de esta sentencia es que en el 8° considerando se reconoce por la Corte que "un tranque de relaves pone en grave peligro los asentamientos humanos y está demostrado que afecta a la flora y fauna. El fallo es contundente en hacer responsable a la autoridad administrativa y apuntaremos los dardos hacia esa autoridad", advirtió.

Sandino, sobre la posibilidad de elevar el recurso a la instancia mayor en Santiago, detalló que "existe un plazo para poder apelar a este fallo y poder recurrir a la Corte Suprema, estamos dentro de ese plazo y no descartamos la posibilidad de hacerlo. Estamos en estudio de esa situación".

El abogado, consultado sobre las razones ambientales que los motivaron a presentar el recurso, especificó que "el tranque está montado sobre dos acuíferos protegidos y está rodeado a tan sólo tres kilómetros por el río Loa que es el único que abastece a Calama. El muro suroeste del tranque se encuentra a tres kilómetros del el Gigante de Calama, totalmente destruido por Codelco".

Las 25 personas que presentaron el recurso de protección pertenecen a la Coordinadora de Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, la Red de Mujeres de El Loa, la Federación Nacional de Pobladores, juntas de vecinos, organizaciones territoriales, entre otras.

Organizan marcha

El vocero también confirmó que esperan manifestarse marchando contra el tranque y por otras demandas de la ciudadanía bajo el lema "Todas las luchas, una sola lucha", actividad que tendría lugar el viernes 29 de abril, a las 10 de la mañana, desde el parque Manuel Rodríguez (del cohete), hasta la gobernación provincial de avenida Granaderos.

"Lo haremos desde el municipio a la gobernación, porque si la Corte de Apelaciones nos ha dicho en su fallo que los responsables de autorizar este daño ha sido la autoridad administrativa, nosotros, entonces, nos movilizaremos a las puertas del representante del Gobierno, que es el señor gobernador (Claudio Lagos), quien tiene que responder ante la ciudadanía", emplazó.

"La justicia nunca estará del lado de los pobladores ni los trabajadores, sólo la lucha puede cambiar las sentencias de los patrones", agregó el abogado de la Coordinadora.

Negociación colectiva de Minera El Abra sigue sin acuerdos entre las partes

MESA. Las reuniones entre el sindicato y la empresa comenzaron el 12 de abril.
E-mail Compartir

Las posiciones siguen distanciadas entre la administración de Minera El Abra, de la estadounidense Freeport-McMoRan, y el sindicato de trabajadores de la planta, que aglutina a 370 personas; que desde el 12 de abril trabajan para alcanzar un nuevo contrato colectivo, pues el vigente vence el 30 de abril.

La presidenta del gremio, Juana Mejías, que en Calama recibió el apoyo de los dirigentes de la Federación Minera de Chile, detalló que el 19 de marzo presentaron su proyecto de contrato colectivo y a fines del mismo mes la empresa les entregó su última propuesta, "en torno a la cual nos encontramos negociando ahora", dijo.

"Hemos establecido seis puntos centrales dentro de nuestras demandas, entre ellas reducir la vigencia del contrato colectivo de 4 a 2 años; reajuste de sueldos base; mantener el pago trimestral del IPC, ya que la empresa quiere cancelar de forma anual; mantener los años de servicio a todo evento; mantener las becas de estudios y el pago de bonos", detalló.

Mejías, sobre cómo han avanzado las tratativas, explicó que "lamentablemente minera El Abra escudada en argumentos como la supuesta crisis del cobre y la gratuidad de la educación, está intentando quitar beneficios que los trabajadores ganamos legítimamente. Esperamos durante esta semana continuar con las conversaciones, ya que a más tardar el domingo la empresa debe presentarnos una nueva propuesta, la que debemos llevar a la votación de las bases, que deben decidir los pasos a seguir después del 30 de abril".

Federación los apoya

Por su parte, el vicepresidente zonal de la FMC, Luis Santander, señaló que "nuestra organización se encuentra atenta a la negociación en minera El Abra, entregando nuestro pleno respaldo a las gestiones que realizan los dirigentes del sindicato para alcanzar el mejor acuerdo posible que permita mejores y mayores beneficios para los trabajadores".

El director de Conflictos de la FMC, Pedro Valdivia, en tanto, dijo que "nos encontramos observando cómo avanzan las negociaciones con la empresa, la cual entiendo presentó una oferta que no satisface a los trabajadores".