Secciones

Incertidumbre en la Nueva Mayoría local por fallida inscripción en Servel

PRIMARIAS 2016. Candidatos a la alcaldía de Calama manifiestan su preocupación y molestia por esta situación, mientras esperan las instrucciones que lleguen desde el nivel central.
E-mail Compartir

Como "un balde de agua fría", calificaron los representantes de la Nueva Mayoría (NM) en Calama, la no inscripción de este conglomerado en el Servicio Electoral (Servel) para participar de las primarias legales en el que se definiría a la o el candidato único que participará de las elecciones municipales de octubre próximo.

Una situación que además de sorprenderlos, los mantiene en la incertidumbre respecto de cuál será el mecanismo para elegir al representante.

Por el momento y a través de una declaración pública, la directiva nacional de la NM informó que seguirán "las acciones legales y administrativas que en derecho correspondan, para revertir las eventuales actuaciones arbitrarias que afectaron el normal proceso de inscripción legal de las candidaturas".

A nivel local en tanto, comentaron que junto con realizar reuniones con las mesas directivas de los partidos que conforman la coalición en la comuna de Calama, esperarán las instrucciones que se decidan en la cúpula nacional.

Ronald Rodríguez, presidente del PC y vocero de la Nueva Mayoría en la comuna dijo que no obstante lo que se decida a nivel central, lo importante es continuar con la idea de ir con un candidato único y así tener la posibilidad de disputar la alcaldía de la comuna.

Candidatos

Cinco son los candidatos de la comuna de Calama que de haber sido inscritos ante el Servel participarían en las elecciones primarias legales que estaban programadas para el domingo 19 de junio.

Estos son Angelique Araya, representante del Partido Radical (PR), Norma Araya del Partido Socialista (PS), Darío Quiroga, Partido Comunista (PC), Eduardo Valdivia, Partido por la Democracia (PPD) y Roxanna Portillo de la Democracia Cristiana (DC).

Al ser consultados ellos por esta situación y cuánto creen que se verán perjudicados, la gran mayoría comentó que es vergonzosa e impresentable.

"Lo encuentro impresentable y quiero elecciones primarias sí o sí", dijo la candidata del PR, Angelique Araya tras la fallida inscripción.

La exseremi de Desarrollo Social dijo que si bien ella no se siente perjudicada con esta situación, espera que se respeten los pactos y agregó que está a la espera de lo que le informe el presidente nacional de los radicales, Ernesto Velasco.

Expuso también que, a diferencia de lo que ocurre a nivel central, la Nueva Mayoría a nivel comunal ha hecho un "muy buen trabajo en conjunto" y que por ello confía a que se lleguen a buenos acuerdos y entendimientos "por el bien de Calama y su gente".

Una visión más crítica es la que tiene el actual candidato a alcalde de Calama por el PC, Darío Quiroga quien expresó que esta situación era "una vergüenza".

El también concejal comentó que estaba "indignado", especialmente con la presidenta nacional del PS, Isabel Allende.

Manifestó también que este tipo de hecho es una de las razones por lo que la gente "aborrece en su inmensa mayoría a los partidos políticos y a los políticos profesionales que viven de esto y que no se toman en serio la importancia de poder mejorar la calidad democrática".

Quiroga comentó que tampoco ha recibido instrucciones desde su partido respecto de las acciones a seguir.

"Yo estaba preparado para las primarias legales porque son mucho más transparentes, impiden que exista el acarreo y las malas prácticas", precisó el concejal.

El candidato del PPD, Eduardo Valdivia también dijo no saber aún qué es lo que va a pasar con los candidatos que iban a ir a primarias.

Precisó que era una situación que a él lo incomoda, "porque uno se empieza hacer muchas preguntas y solo dependemos de las buenas decisiones, de las buenas intenciones que puedan tener en Santiago".

A la espera de las instrucciones de la mesa nacional también está la candidata de la DC, Roxanna Portillo, quien comentó que espera que esto se arregle y se puedan llevar a cabo las elecciones primarias y no se negocien los cupos a nivel central.

Finalmente al consultarle a la candidata del PS y presidenta provincial de este partido, Norma Araya, respondió enviando el comunicado oficial que emitió la Nueva Mayoría a nivel nacional.

Posibles escenarios

De no ser acogidas las apelaciones judiciales de la Nueva Mayoría ante el Servel, serían al menos dos las alternativas a los que podrían optar para dirimir a los candidatos a alcaldes.

Una de ellas es realizar las denominadas "primarias convencionales". Elecciones que, a diferencia de las legales que reciben financiamiento del Estado, deberán ser organizadas y financiadas por los propios partidos políticos, a a través de aportes de personas naturales.

En este tipo de primarias tampoco tendrían el apoyo y control del Servel y no se permite la realización de campañas.

Otra diferencia con las legales será la definición de quiénes podrían participar de estas elecciones, pues los partidos podrían optar para que sólo voten los inscritos en alguno de los partidos de la coalición.

También podrían incluir a los simpatizantes y en una tercera opción sería que en la votación participarán todos, excepto los inscritos en otros partidos que no pertenezcan a la coalición.

De no realizarse las primarias convencionales, la otra opción será la designación y negociación entre los dirigentes a nivel central de cupos por partido, algo que a la mayoría de los candidatos de Calama no les gusta.

Ahora habrá que esperar qué decisión tomarán los presidentes nacionales de los partidos de la Nueva Mayoría.

"Yo estaba preparado para las primarias legales porque son mucho más transparentes, impiden que exista el acarreo y las malas prácticas".

Darío Quiroga, Candidato PC

Chile Vamos realizaría una encuesta

Quienes sí pudieron inscribir a sus candidatos para participar en las elecciones primarias de junio, fueron los partidos políticos que conforman "Chile Vamos" (exAlianza). Sin embargo esta coalición inscribió solo 50 comunas a nivel nacional en la que no se encuentra Calama. En este sentido, el presidente regional de Renovación Nacional, Daniel Agusto, quien también es el candidato a la alcaldía de Calama por dicho partido, dijo que el mecanismo para elegir al candidato de la coalición sería a través de una encuesta, cuya muestra y mecanismo aún no está definida. Sin embargo no descartó que el candidato único se designe en conversaciones con las directivas. A la fecha en la comuna y por "Chile Vamos", hay dos candidatos : Agusto (RN) y la exgobernadora, Lorenza Muñoz (UDI).

"La constitución no es consistente con una democracia moderna"

DIPUTADO. Marcos Espinosa se refirió al proceso constituyente.
E-mail Compartir

"Aquí no necesitamos la opinión de expertos constitucionalistas, ni de profesores de derecho, aquí necesitamos la opinión de la gente de pie". Con estas palabras el diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa (PR), se refirió al proceso constituyente que en las próximas semanas empezará a realizarse en todas las regiones, provincias y comunas del país.

Programa anunciado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y que busca cambiar la actual Constitución.

Al hacer una análisis de este proceso, el diputado Espinosa comenta que debe ser participativo, en el que todas las personas se involucren, no sólo los dirigentes y autoridades que siempre participan.

"Yo creo que los temas tienen que bajar a la ciudadanía de forma que sean parte de su experiencia cotidiana ", dice el parlamentario, quien además agrega que las temáticas que se deben debatir son aquellas que afectan a la gente común y corriente, mencionando por ejemplo el actual sistema de pensiones, las isapres, entre otros.

También comentó que en estos diálogos ciudadanos que se realizarán a nivel regional, provincial y comunal se debieran debatir temas como el uso y protección de los recursos naturales y la minería.

"Hay una serie de cuestiones que son bastante cotidianas para algunos, pero que le hace mucho sentido a la gente y es eso lo que tenemos que convocar a conversar, qué tipo de construcción de Estado queremos diseñar para que nos garantice los derechos sociales que requerimos", dijo Espinosa.

Campaña del terror

Marcos Espinosa dijo que no tiene lo que el califica como "campaña del terror" que estaría llevando a cabo la oposición respecto al proceso constituyente.

Explica que incluso las encuestas avalan la necesidad de cambiar la Constitución. "Cuando tú revisas las encuestas, sea cual sea la consultora que las haga, por lo menos en promedio un 70% de la ciudadanía es partidaria de una nueva carta constitucional", dijo.

Comentó que se hace necesario el cambio de la Constitución del 80', pues a su juicio, tiene un cuestionamiento de origen y que además ya no se condice con la realidad que se vive hoy en el país.

"La Constitución de 1980 no es consistente con una democracia moderna", puntualizó el parlamentario.