Secciones

Censo revelará la realidad de la indigencia

CALAMA. Trabajo se realizará en agosto y está a cargo de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

En agosto el ministerio de Desarrollo Social iniciará el proceso de censar a las personas que viven en las calles, para tener en detalle de cuántos y quiénes son, además de conocer su procedencia, pues en el caso de Calama ya se han visto extranjeros en esta situación.

La seremi de esta cartera, Loreto Nogales, explicó que "como ministerio vamos a implementar un proceso de registro para las personas en situación de calle y en ese sentido se está trabajando en un proyecto para agosto".

Explicó que están gestionando con algunas entidades su aplicación, pues requiere que profesionales vayan en busca de estas personas.

"Vamos a salir con profesionales, porque el objetivo es que queden inscritos en el Registro Social de Hogares. Recién se está haciendo la bajada a las regiones, por lo que se está evaluando su aplicación. En un principio se quería hacerlo a través de universidades, pero queremos hacerlo más local, esto es un tema que se está visualizando", agregó.

Argumentó que este censo se mantendrá de manera permanente, "todos los años lo realizaremos, además estará ligado derechamente con el Registro Social, lo que nos permitirá identificarlos cabalmente".

Respecto a la presencia de extranjeros en situación de calle, precisó que son consecuencias de los procesos migratorios, pero que tal como se realizarán políticas apuntando a los nacionales también serán incluidos, considerando que tienen las mismas necesidades de atención.

Proyectos de viviendas sociales abren espacio para los subsidios

LLAMADO. Hasta el 29 de abril hay plazo para que la clase media pueda postular. Este beneficio tiene vigencia por 21 meses,.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el primer llamado para que los sectores medios puedan postular a un subsidio para la compra de inmuebles que tengan un costo de hasta 2.200 Unidades de Fomento, pudiendo ser nuevos o usados.

El plazo vence el 28 de abril si se realiza a través del portal de internet del ministerio y un día después si se efectúa en las oficias del Serviu.

Si bien en Calama, en la actualidad, no existe oferta para utilizar este subsidio en la adquisición de viviendas nuevas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, dijo que las familias no deben desaprovechar esta oportunidad, porque el beneficio dura 21 meses, plazo en el que asegura tendrán viviendas disponibles.

"Las personas que tienen capacidad de ahorro y de acceder a un crédito hipotecario, más nuestro subsidio pueden acceder a una vivienda nueva o usada. Actualmente no hay oferta privada en Calama de viviendas de hasta 2.200 UF. En tanto, es importante que sepan que como ministerio estamos activando la construcción de viviendas y tenemos bastantes proyectos", explicó.

Dijo que hay planes para construir viviendas precisamente para estos sectores, en la exfinca San Juan, en Topáter y la población René Schneider.

"Esperamos desarrollar en el corto plazo estos proyectos y para las personas que cumplen con los requisitos es una oportunidad, porque este subsidio dura 21 meses, horizonte en el que nosotros ya debemos tener alguno de estos proyectos", profundizó.

Alcances

El ministerio posee distintos tipos de subsidios, los que sirven tanto para comprar, mejorar o arrendar una vivienda.

En el caso del primero, también están segregados para dar solución a familias vulnerables, emergentes o medias.

El subsidio para este último sector permite acceder a viviendas de hasta 2.200 UF, entregando un aporte de 140 UF, los que se suman a las 80 UF que deben existir de ahorro. Esto es complementado con el crédito hipotecario.

Además existe otra alternativa, que es hasta las 1.600 UF, exigiendo un ahorro de 40 UF y aportando 175 UF. También es necesario el poder de endeudamiento.

Estos son sólo algunos de los alcances de los subsidios, en el portal web del ministerio se detalla cuáles son los requisitos, como la edad y la antigüedad de la libreta, además del nivel de remuneraciones que deben tener las familias. También hace referencia a la necesidad de estar en el Registro Social de Hogares. El portal es www.minvu.cl.

Revolución Democrática quiere inscribir un candidato a alcalde en la región

CALAMA. Ayer estuvieron recolectando firmas. Participó la abogada Maite Orsini, quien invitó a ser parte de este nuevo partido político.
E-mail Compartir

Una nueva jornada en busca de militantes realizó Revolución Democrática, movimiento político que busca convertirse en un partido.

En esta ocasión la recolección de firmas estuvo liderada por la jefa jurídica del comando de la campaña "Cambiemos la Historia", Maite Orsini, quien invitó a los loínos a ser parte de este nuevo partido.

"Somos un partido político que trabaja con voluntariado, no tenemos financiadores. Tenemos muchas ganas, mucha convicción y fuerza en las bases. Estamos comprometidos", precisó.

Argumentó que esta región es una de las que más ha respondido y de lograr las firmas necesarias podrán inscribir a su primer candidato a las elecciones municipales, representándolos en Antofagasta.

Orsini dijo que decidió militar en Revolución Democrática "porque no quería cargar con las mochilas de partidos como el Socialista, PPD o la Democracia Cristiana. Por eso es una alternativa atractiva para los jóvenes, somos un partido limpio con altos estándares de transparencia".