Secciones

Acuerdan exigirle a Codelco un balance de las dotaciones

CONGRESO FTC. Los dirigentes piden que se revise la falta de trabajadores en todas las divisiones y en particular en Chuqui, donde estaría en riesgo la operatividad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre las resoluciones que alcanzó el último congreso nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), realizado en La Serena, está el solicitar a la administración de Codelco, la elaboración de un balance dotacional en todas las divisiones, poniendo énfasis en Chuquicamata, donde los dirigentes sindicales aseguran se hace urgente la contratación de personal para asegurar la operatividad de las labores.

Balance es urgente

Trabajo que la FTC espera se concrete antes que termine abril, según detalló la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte. "Le planteé este problema al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y luego el congreso acordó exigir que se realice un balance, porque hoy está en riesgo la continuidad operacional producto de la falta dotacional y la no contratación de los trabajadores a plazo fijo".

Sobre este último punto, la dirigente explicó que "hay un contingente de trabajadores de plazo fijo en Chuquicamata, que paulatinamente han dejado de operar en la división y a los que se sumarían 90 a fin de mes y 120 más a fines de junio, y si la administración no toma las medidas necesarias para reponer, no tendremos continuidad operativa", advirtió.

Acuerdo en la fundición

Ugarte detalló que las áreas más afectadas por esta falta de dotación son la Mina Chuquicamata, la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), Mantenimiento Industrial, Refinería y Fundición "donde tenemos un acuerdo para contratar a todos los trabajadores a plazo fijo que estén bien evaluados, pero la empresa a ellos también los quiere sacar", detalló.

Situación que es transversal en la Corporación, explicó Ugarte, quien agregó que lo que está pidiendo la Federación es contratar de forma indefinida a los plazo fijo que hoy están en la empresa, "porque están ocupando puestos de trabajo y no están por dotación de enlace, porque aquí, finalmente, no hay ninguna operación a cierre", dijo.

Durante el congreso se acordó, además, que una comisión recabaría todas las opiniones expuestas con respecto al cambio de estatutos de la Federación, trabajo que se transformará en un informe, el que se revisará en un congreso extraordinario de la FTC, reunión que será de carácter técnico y en la que los dirigentes darán a conocer las realidades de sus respectivas divisiones.

Buscan reducir la cifra de accidentes laborales que registró la región en 2015

TRABAJO. El seremi Pablo Rojas llamó a tener cultura preventiva ante los riesgos.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, destacó la importancia de crear conciencia sobre la prevención de accidentes y reducir la tasa de accidentabilidad, especialmente en los accidentes de trayecto que durante el 2015 experimentó un alza, registrándose un total de 842 en la región.

Sobre este objetivo, el secretario regional sostuvo que el foco de acción del ministerio del Trabajo, a través del Instituto de Seguridad laboral (ISL), y la Dirección del Trabajo, está centrado en otorgar una mayor capacitación y en las fiscalizaciones.

Por su parte, la directora regional del ISL, Ruth Rodríguez, reiteró lo esencial que significa trabajar en forma segura y para ello es fundamental utilizar los elementos de protección personal y respetar los protocolos de seguridad en los puestos de trabajo.

La autoridad agregó que durante el mes de la prevención desarrollarán cuatro seminarios en el ámbito de la seguridad, dirigido a estudiantes que cursan la carrera de prevención de riesgos.

Rojas también se refirió a la Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo que próximamente será promulgada. "El programa de la Presidenta Michelle Bachelet, busca desarrollar una cultura preventiva de los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales a través de una sólida política, la cual otorga un énfasis especial en los trabajadores, quienes son el motor en el desarrollo de nuestro país".

La directora regional del ISL, informó que existen a nivel nacional a través del instituto 500 cursos on line disponibles para la ciudadanía de forma gratuita, para ello los interesados deben ingresar a www.campusprevencionisl.cl

Los cursos a los cuales se pueden acceder son variados entre los cuales destacan enfermedades músculo esquelética, constitución y funcionamiento de comité paritario, estrés laboral, manejo de explosivos, higiene industrial, planes de emergencia, operación, revisión o intervención de maquinaria pesada o grúas, entre otros, detalló Rodríguez.

Dirigentes viajarán a Valparaíso para pedir el fin de la Ley Reservada a los legisladores

CAMPAÑA. Entre 2010 y 2015 Codelco le entregó más de 7 mil millones de dólares de sus excedentes a las Fuerzas Armadas por la Ley N°13.196 que piden derogar.
E-mail Compartir

Entre los "votos políticos" que se acordaron entre los dirigentes sindicales durante el 67° congreso nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), está la modificación del sistema de AFP y la derogación de la Ley Reservada del Cobre, que sólo entre los años 2010 y 2015 le entregó a las Fuerzas Armadas más de 7 mil millones de dólares desde sus ventas.

Cifra que equivale al 34% de todos los excedentes que generaron los trabajadores de Codelco en ese quinquenio, lo que a juicio de la FTC es una "inmoralidad", por lo que se acordó iniciar una campaña de ribetes nacionales, que exija a las autoridades derogar la Ley N°13.196.

Empresa que comenzará con una visita al Congreso el lunes 11 de julio, día del 35° aniversario de la Nacionalización del Cobre, para luego llevar la misma solicitud a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para pedirle que haga todo lo necesario para derogar la normativa, que en 2015, pese a los números negativos de la minera estatal, le entregó US$865 millones a las FF.AA.

"No es posible seguir aceptando que las FF.AA. reciban miles de millones de pesos, mientras que cientos de miles de compatriotas, en su lucha diaria, carecen de salud, vivienda, educación de calidad y pensiones dignas", criticaron los dirigentes.

"Por ello no podemos quedarnos inmóviles frente a situaciones de inequidad e injusticia social que acontecen a nuestro alrededor, más aún si ellas se encuentran directamente ligadas al esfuerzo que los trabajadores de Codelco realizan día a día", agregaron.

También es responsable

El dirigente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, por su parte, cree que en algún momento se tendrá que legislar sobre la Ley Reservada del Cobre y que hoy es urgente poder legislar para que el pozo que mantiene las Fuerzas Armadas, se pueda utilizar, porque con ese dinero "podríamos cubrir el sobre endeudamiento de Codelco (que el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, estimó en 14 mil millones de dólares) o financiar una serie de proyectos estructurales o de desarrollo que necesita Codelco y que hoy están detenidos por falta de recursos".

El dirigente dijo que si bien es importante que la Federación lidere esta discusión como se acordó hacerlo en el congreso, "no es menos cierto que quienes administran Codelco, tienen la principal responsabilidad en este tema y buscar una solución".