Secciones

A regañadientes y empujones

Nosotros aspiramos a una verdadera Constitución en democracia, pensando en el presente y en las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Hoy el gobierno ha hecho una invitación a participar del proceso constituyente para escribir una nueva Constitución, en el que hemos visto un tono tibio y amarillento de algunos sectores del propio gobierno. Nosotros, a sabiendas que el gobierno a empujones y no tan convencido, especialmente por algunas de sus fracciones, ha instalado este proceso, lo vamos a aprovechar desde Calama, lo vamos a ocupar.

En cierta medida, todo esto, me recuerda lo que ocurrió hace un tiempo con el plebiscito del sí y el no, donde muchos no creían que esto podía ser posible, como ciudadanos nos sumamos y fue tanta la contundencia, que si algunos pensaban en su momento que podían hacer un fraude, lo tuvieron que pensar muy bien y finalmente no se hizo.

Hoy vamos a reflexionar desde Calama y yo espero que sean miles de ciudadanos en toda la región los que lo hagan para que mañana "cobremos" el escribir una nueva Constitución de verdad, que nos represente a todos los chilenos y especialmente a los nortinos.

Escribir esta nueva carta magna tiene que ver con otra situación que a regañadientes está instalando el gobierno, que tiene que ver con la posibilidad de elegir desde el próximo año al nuevo intendente regional, como una política descentralizadora que la propia comisión sobre este tema, en la que en su momento participé, propuso. Aquí pasa lo mismo, casi sin convencimiento ha tenido que colocar el tema.

Con todo, nosotros, "Los valientes de Calama y los porfiados de Calama", vamos a empujar estos espacios y como sabemos que los espacios además se ganan, vamos a abrir más de ellos. Este pequeño túnel que hoy día coloca el gobierno para discutir y pensar una nueva constitución, nosotros lo vamos a ensanchar, probablemente como esas alamedas que cada vez deben ser más grandes para escribir la Constitución que a nosotros nos motiva, que a nosotros nos inspira y nos representa.

Nosotros aspiramos a una verdadera Constitución en democracia, pensando en el presente y en las nuevas generaciones y ojalá sacudirnos de aquellos resabios de la dictadura que algunos pretenden olvidar y otros con un silencio cómplice han querido lavar imagen, sobre todo con algunas dramáticas y vergonzosas escenas de despedida que le han hecho al extinto Presidente Aylwin, siendo que ayer eran sus más acérrimos enemigos.

Esteban Velásquez Núñez,

Alcalde de Calama

Esperando atención y durmiendo en la calle

Hay un problema cultural, desconocimiento y también una falta de mejoramiento de algunos servicios para terminar con estas esperas. Tanto los extranjeros como los servicios públicos involucrados deben tomar todas las medidas para evitar estos inconvenientes.
E-mail Compartir

Aparentemente se ha hecho una mala costumbre tener que realizar largas esperas en determinados servicios para poder ser atendidos, para no tener que esperar todo un día o simplemente para asegurarse de tener un cupo.

Es lo que está ocurriendo en la ciudad con servicios específicos. Tiempo atrás ocurrió con los consultorios y Hospital, pero finalmente se ordenó con horas por internet y otros métodos para humanizar la atención y hacerla más moderna.

Hace poco tiempo ocurría con las visitas a la cárcel donde un grupo de familiares se resguardaba en la noche al lado del penal para asegurar una entrada temprano y permanecer más tiempo con sus parientes.

Pero hoy el problema está ocurriendo con los extranjeros que con colchonetas y frazadas se instalan afuera de las dependencias de Extranjería para poder realizar sus trámites de inmigración.

Para los ciudadanos extranjeros hay una atención lenta, deficiente y poco amable. Por el contrario desde la Gobernación manifiestan que no es necesario tener que quedarse toda la noche porque los procesos están regulados y hay una plataforma de internet disponible para sacar una hora con anticipación.

Claramente también hay un desconocimiento de los extranjeros de los documentos necesarios que deben llegar para poder realizar sus trámites y muchos no saben cómo acceder a las plataformas de internet para agilizar sus gestiones.

Una buena solución sería instalar afiches más educativos sobre qué documentos deben reunir y dónde obtenerlos. De esta manera el servicio podría ser más ágil y evitar que las personas tengan que acudir hasta cinco veces para culminar sus trámites.

La inmigración en nuestro país va en aumento y debemos buscar los mecanismos para que estas personas puedan ser tratadas con dignidad y sin tanta burocracia.

Hay que resolver este problema, porque no puede ocurrir que extranjeros o cualquier ciudadano esté durmiendo en la calle, para poder realizar un trámite.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 23 de abril de 1974

Buscan integración de los norte de Chile y Argentina

Alrededor de las 11 horas llegó a Calama la comitiva de autoridades y personalidades de la provincia de Jujuy, Argentina, que visita nuestra provincia a fin de lograr un integración entre los nortes de Chile y Argentina. La comitiva tenía programada su llegada a la capital de El Loa el domingo en la noche pero hubo retrasos en la ruta.

33 años | 23 de abril de 1983

Chuquicamatino es el mejor trabajador del país

Un trabajador de la División Chuquicamata de Codelco, fue elegido para que sea condecorado por el Presidente Augusto Pinochet, con la distinción "Diego Portales", que el Gobierno otorga a la persona más destacada en el campo laboral en toda la nación. Los méritos recayeron en José Cofré Díaz electricistas del Depto Mina.

16 años | 23 de abril de 2000

Innovador proyecto contra la cesantía

Un innovador proyecto para apoyar el gobierno en la generación de empleo realizarán privados en Calama, lo cual se discutirá en los próximos días con el gobernador Francisco Segovia para conseguir apoyo. Se trata de la exportación de artesanía local capacitando a loínos para la instalación de talleres.