Secciones

EE.UU. y la Unión Europea intentan relanzar su criticado tratado comercial

NEGOCIACIONES. Barack Obama y Angela Merkel, los dos mayores defensores del TTIP, se reúnen hoy en Alemania para intentar avanzar en este acuerdo de libre comercio que, de concretarse, crearía la mayor zona económica del mundo.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, aspiran, con su cita de hoy en Hannover (Alemania), a relanzar el tratado comercial transatlántico, el TTIP, pese al creciente rechazo político y social que genera.

El encuentro de los dos mayores defensores del acuerdo en sendos lados del Atlántico vendrá precedido de hasta ocho protestas contra el TTIP, que prevén congregar a decenas de miles de personas.

Las perspectivas de que el acuerdo salga adelante son cada vez menores, a juicio de la mayoría de analistas, que citan el avance de las tesis contrarias, las persistentes diferencias en puntos esenciales de la negociación -que inicia la semana que viene su décimo tercera ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama.

Josef Braml, experto en política estadounidense de la Sociedad Alemana de Política Exterior (DGAP), aseguró recientemente en un encuentro con periodistas extranjeros que el TTIP no tiene "ninguna oportunidad" de ser aprobado con Obama.

De no aprobarse en este año, argumentan los analistas, las negociaciones encallarían de forma irremediable, al menos hasta 2018, por motivos meramente electorales: cualquiera que sea el sucesor de Obama va a ser más cauto con el TTIP (si no un declarado enemigo, como Donald Trump) y, en 2017 habrá elecciones en Francia y Alemania.

EE.UU. y la UE negocian desde julio de 2013 este tratado de libre comercio, que crearía la mayor zona económica del mundo al abarcar a unos 800 millones de consumidores.

A favor y en contra

Los partidarios del tratado de Asociación Transatlántica para la Inversión y el Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) creen que impulsará el crecimiento a ambos lados del Atlántico gracias a la eliminación de aranceles y otras trabas comerciales.

En el extremo opuesto, diversos grupos en defensa del medio ambiente o los consumidores, asociaciones civiles y sindicatos critican la falta de transparencia en las negociaciones y alertan que el TTIP nivelará hacia abajo los estándares de ambas regiones.

Los detractores del acuerdo exigen que se mantengan los estándares actuales en materia de derecho laboral o medio ambiente.

Entre tanto, la UE acabó ya la negociación de otro tratado similar con Canadá. El llamado Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA, por sus siglas en inglés) se considera un modelo para el TTIP y terminó de ser estudiado en febrero.

La Comisión Europea publicó ya el texto final del acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo para pasar luego a ser debatido y ratificado por los parlamentos nacionales de los países miembros.

Barack Obama llegará hoy a Hannover y, tras una reunión bilateral con Merkel seguida de una rueda de prensa, inaugurará con la canciller la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo, en la que EE.UU. es país invitado en esta edición.

El acuerdo

Objetivo El TTIP busca aumentar el comercio y la inversión entre la UE y EE.UU.

Elementos Busca hacerlo a través de una mayor compatibilidad reglamentaria y barreras no arancelarias.

Detractores Asociaciones civiles critican la falta de transparencia en las negociaciones.

Estándares Quienes lo rechazan dicen que el TTIP nivelará hacia abajo los estándares laborales y de medio ambiente.

Paso tras las negociaciones TTIP pasaría por el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales.

2013 EE.UU. y la UE comenzaron a negociar la Asociación Transatlántica para la Inversión y el Comercio (TTIP).

800 millones

de consumidores abarcaría la zona económica que busca crear el TTIP.

UF/IVP

E-mail Compartir

IPC


utm


Salario Mínimo


MONEDAS

Día UF IVP

22-04-2016 25.879,24 26.819,38

23-04-2016 25.882,68 26.821,60

24-04-2016 25.886,13 26.823,83

25-04-2016 25.889,57 26.826,06

26-04-2016 25.893,02 26.828,28

27-04-2016 25.896,46 26.830,51

Variación últimos 12 meses: 4,5%

Abril 45.316

Mayo 45.497

Mensual $ 250.000

Dólar Euro

Compra $ 664 Compra $ 757

Venta $ 672 Venta $ 770

Obs. $ 600,38 Peso Argent.

Acuer. $ 800,14 Compra $ 43

Intbco. $ 668,5 Venta $ 49