Secciones

Un estudio confirma las diferencias de género en las matemáticas

EQUIDAD. Analizando un informe de la OCDE, tres universidades advierten que las niñas sienten más ansiedad hacia esta asignatura que los niños.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La presencia de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología aún es escasa. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que menos de un 5% de las adolescentes de 15 años quiere estudiar una carrera relacionada con la ingeniería o la informática.

Pero esto podría tener su génesis en el comportamiento social, sobre todo en la niñez. Un equipo de sicólogos de las universidades de Missouri, California-Irvine y Glasgow determinó que, en general, las niñas experimentan emociones negativas acerca de las matemáticas y por ello rechazan profundizar su estudio en el ámbito profesional.

Los especialistas realizaron comparaciones de género y evaluaron el rendimiento en ambos casos. Asimismo, se determinó que el sentimiento negativo es precisamente la ansiedad.

David Geary, académico de Missouri y uno de los autores del estudio, señaló que el análisis consistió en observar el rendimiento de estudiantes de 15 años de todo el mundo, junto con los indicadores socioeconómicos en más de 60 países, entre ellos EE.UU. y Reino Unido.

"El análisis reveló que la ansiedad de las niñas en las matemáticas no estaba relacionada con el nivel de participación de sus madres en estas carreras, ni se relaciona con la igualdad de género en los países estudiados", indicó Geary.

El especialista subrayó que en los países desarrollados y que tienen políticas a favor de la igualdad de género, esta brecha puede ser mayor. De hecho, en estas naciones el rendimiento matemático en ambos casos fue mayor y la ansiedad fue menor. Sin embargo, el dominio sigue siendo más fuerte en los niños que en las niñas.

Resultado sorpresivo

Para efectos de la investigación, el equipo revisó los datos del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), llevado a cabo por la OCDE. Este estudio se elabora con cerca de 500 mil alumnos en 68 países y regiones económicas.

Según este informe, en más del 80% de los países que participaron en el estudio PISA, las niñas estaban más preocupadas por las matemáticas que los niños. Sin embargo, en el 59% de los países analizados, la ansiedad dada por la diferencia de género tiene doble magnitud en el ámbito matemático. Esto pone de manifiesto la complejidad de estas diferencias, remarcó Geary.

La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, también analizó el posible papel de las opiniones de los padres sobre el valor y la importancia de las matemáticas para sus hijas e hijos.

En contraste con lo que muchos creen y de manera sorpresiva, en los países más desarrollados los padres colocan un mayor énfasis en el desarrollo matemático de sus hijos que a sus hijas, pese a que en estos lugares hay una mayor proporción de madres que trabajan en ciencia y tecnología.

Los autores del estudio advierten que las iniciativas de Estado para integrar a la mujer al mundo de la ciencia son insuficientes y que hay factores que van más allá de la igualdad de género, tales como la brecha profesional entre hombres y mujeres, en especial en sueldos.

"Las políticas para atraer a más niñas y mujeres en materias tales como la informática, la física y la ingeniería han fracasado en gran medida", sostuvo Gijsbert Stoet, académico de Glasgow y coautor del estudio. "La igualdad de género es un valor humanístico clave en sociedades iluminadas y en desarrollo. Pero nuestra investigación muestra que no se puede confiar en las políticas como el único factor para conseguir que más niñas estén en temas como la física y la informática".

Porcentajes bajos en tecnología

Un sondeo elaborado por Deloitte indicó que la presencia de mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) se reduce a un rango que varía entre el 18% y el 24% según los países analizados. El estudio "Predicciones de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones" señala además que este porcentaje se reduce significativamente si se pone el foco en puestos directivos, como demuestran las cifras de Reino Unido (9%) o Suecia (22%).

59% de los países analizados tiene una doble ansiedad en el ámbito matemático, desde el punto de vista de la diferencia de género.

5% de adolescentes de sexo femenino acepta estudiar una carrera relacionada con la ingeniería o la informática.

Con un año de existencia, vivaldi arremete en el campo de los navegadores

E-mail Compartir

El imperio de los navegadores contará con un nuevo invitado. Se trata de Vivaldi, desarrollado en Noruega y que tiene entre sus fundadores al ex director ejecutivo de Opera, el islandés Jon Stephenson.

Hasta ahora, Google Chrome ha sido líder en materia de exploradores, secundado por Firefox (Mozilla), Safari (Apple), el propio Opera y el descontinuado Internet Explorer de Microsoft, cuyo reemplazo por estos días es el Edge.

El proyecto Vivaldi fue lanzado en su etapa inicial el 16 de febrero del año pasado y hace unos días mostró su última versión al mercado. Tiene como objetivo permitir una mayor personalización del navegador. Por ejemplo, para los amantes de las "pestañas numerosas", el browser cuenta con la opción de sobreponerlas y de este modo agruparlas.

También cuenta con una función avanzada de páginas favoritas que tiene su propio gestor y admite la posibilidad de agregar notas por cada una de ellas.

Según consignan analistas de tecnología en medios como El País y La Nación de Argentina, Vivaldi funda sus bases en el código fuente de Chrome y se encuentra disponible para Windows, Mac y Linux en 32 y 64 bits. Sin embargo, tiene algunas falencias. Una de ellas es que no se pueden ver ciertos videos si el navegador está instalado en Linux.

Los especialistas también acusaron una fuerte absorción de la memoria RAM por parte de Vivaldi, así como ciertos problemas para recuperar descargas fallidas.

La distribución de los elementos viene a ser el fuerte de este navegador, con el fin de organizar la ventana.

Al igual que navegadores como Firefox, Vivaldi es completamente gratuito y buscará su rentabilidad a través de la integración de buscadores. Sus responsables aseguraron que nunca pondrán anuncios por su cuenta, asunto que todavía molesta a algunos usuarios quienes optaron por los bloqueadores de publicidad.

La llegada del nuevo navegador

Características

Vivaldi tiene por objetivo ordenar los elementos en la ventana a través de la reagrupación de pestañas y una mejor clasificación de las páginas favoritas.

Debilidades

Especialistas detectaron que el navegador consume gran cantidad de memoria RAM y tiene problemas para recuperar descargas fallidas.