Secciones

Derechos del consumidor en servicios básicos

Deberán tener cuidado con los cobros indebidos. Revise sus boletas y fechas de pago.
E-mail Compartir

Queremos recordar a los consumidores, que tienen derecho a recibir una prestación de servicios básicos domiciliarios en condiciones de calidad y seguridad. La profesionalidad de las empresas de este mercado es todavía más importante, considerando que los consumidores no pueden cambiarse de empresa si reciben un mal servicio.

Efectivamente, lo mencionado obedece a derechos generales. En específico, es importante que la gente en su casa tenga presente la siguiente información.

Los consumidores tienen derecho a: Que no se interrumpa el suministro injustificadamente. Efectuar reclamos por cobros no justificados por parte de las empresas. En el caso del agua potable, sólo podrá suspenderse por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. También podría suspenderse por restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, los que deberán ser comunicados con a lo menos 48 horas de anticipación. Las empresas no pueden efectuar cobro alguno por el período en que no se presta el servicio injustificadamente. La empresa debe comunicar a los consumidores en forma oportuna las medidas especiales a adoptar, si se viera afectada la calidad y/o continuidad de uno o cualquiera de los servicios públicos sanitarios, en forma directa o a través de medios de comunicación masiva. Tiene derecho a obtener información detallada de los componentes de su cuenta de consumo.

Además tiene derecho a que se atiendan oportunamente sus reclamos, consultas y solicitudes y a que se le explique la forma en que se dará solución a los problemas. Los consumidores tienen derecho a solicitar a la empresa sanitaria que verifique la exacta medición de su medidor en uso. La empresa debe mantener informados a sus clientes de las tarifas actualizadas, calendario de facturación, entre otros, los cuales deben estar a su disposición en todas las oficinas comerciales. Le deben avisar con un plazo anticipado de 15 días, la suspensión del servicio en caso de que exista deuda morosa. La empresa puede cobrarle el costo por suspensión y reposición del servicio. Una vez pagada la deuda, tiene derecho a que la empresa reponga el servicio dentro de las 24 horas siguientes de efectuado el pago.

Marcelo Miranda,

Director Regional del Sernac

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 25 de abril de 1974

Repunta el precio del cobre

Un nuevo y favorable repunte experimentó hoy el precio del cobre en la bolsa metalera de Londres. La libra de metal rojo se cotizó en un dólar y 48 centavos de dólar, en tanto que el número de toneladas métricas vendidas se elevó a 8.600. Se prevé que en los próximos días debe mantenerse esa recuperación.

33 años | 25 de abril de 1983

La UC anuló el mediocampo de Cobreloa

En un partido en que Universidad Católica fue superior en su expresión de fútbol, los "cruzados" vencieron por dos goles a cero a Cobreloa por la cuarta fecha del campeonato "Polla Gol". El encuentro se jugó ayer en el Estadio Santa Laura, a partir de las 18.15 horas. El elenco nortino dejó ver la minusvalía de su poderío y experiencia.

16 años | 25 de abril de 2000

No habrá despidos en Codelco

El presidente ejecutivo de Codelco Juan Villarzú informó que el trabajo lo desean realizar de tal manera de que no se cree incertidumbre parta los trabajadores de modo que no hay previstos planes de egresos ni situaciones de este tipo, agregando que la función se debe cumplir con los trabajadores y no pensando en disminuir dotación.

Un paso sin pena ni gloria por la "B"

Cobreloa no pudo volver al fútbol de honor en su regreso al Ascenso y hoy tiene que replantearse para lograr ese objetivo. La performance de los zorros no fue un desastre porque se terminó tercero pero no se logró el objetivo de subir y eso se complica con cada día que los clubes se mantienen en la B.
E-mail Compartir

El último fin de semana Cobreloa concluyó su presentación en el fútbol de la Primera B. Lo hizo con un triunfo en calidad de visitante y con la presencia de muchos juveniles, canteranos como algunos les llaman, en el equipo triunfador. Fue un cierre amargo porque en aquel partido frente a Unión San Felipe no se jugaba nada, las opciones de conquistar el título o clasificar a la liguilla por un segundo cupo de ascenso, habían quedado postergada hace varias fechas atrás.

Cobreloa finalizaba su regreso a la serie B, tras exitosas casi cuatro décadas en el fútbol de honor, sin pena ni gloria.

No se había logrado el objetivo de ascender de inmediato y se está a la espera de lo que decida la ANFP respecto a la modalidad del campeonato de transición para ver si existe otra chance. De no ser así habrá que esperar al menos un año y medio para volver a soñar con ascender.

Al momento de los balances es bueno ver qué pudo ser mejor. Si bien la performance de los zorros no fue un desastre porque se terminó tercero en la tabla general, hay que coincidir que no se logró el objetivo de subir y eso se complica con cada día que los clubes se mantienen en la B.

Experiencias hay muchas, especialmente con equipos de la zona norte que le ha costado años volver al fútbol de honor. Por ello era imperioso el regreso inmediato, pero tras no lograrlo los dirigentes naranjas deben ponerse a pensar en ello, pero también en como fortalecer la institución.

Estos últimos años hemos conocido administraciones que hicieron poco por ese objetivo y hoy se tiene a un club muy deteriorado en lo económico y en lo deportivo. Eso obliga a que este aspecto del trabajo directivo no se deje de lado.

Existe confianza en lo que pueda hacer la directiva que comanda Gerardo Mella, debido a sus anteriores y exitosas administraciones, pero la realidad es distinta y eso obligará a que se requiera el concurso de todos los que quieran trabajar por Cobreloa.

Volver al fútbol de honor y fortalecer al club se ha transformado en misión que va más allá de lo netamente deportivo.