Secciones

Más de 3 mil personas asistieron al Tercer Festival de Teatro Familiar

CALAMA. En la instancia realizada en la capital provincial loína se exhibieron cuatro obras, las que contaron con una masiva recepción de parte de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Siete funciones en total y sobre 3 mil espectadores fue el balance final entregado esta jornada por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, organizadores de este evento que se desarrolló por tercer año consecutivo en la comuna, y que busca acercar las artes especialmente a los más pequeños del hogar con obras teatrales de carácter educativo.

El Cóndor y la Pastora a cargo de las Escuelas de Formación Artísticas de la Corporación, Megastián y la Ultra Justicia de la Compañía de Teatro El Ático y El Secuestro de la Bibliotecaria de la Compañía Atanor fueron parte de la programación presentada en el Teatro Municipal de Calama que se extendió desde el pasado viernes hasta este lunes, instancia gratuita que reunió a toda la familia.

Balance

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, realizó un positivo balance, destacando que "finalizamos con broche de oro, con un teatro absolutamente lleno. Este tercer Festival de Teatro Familiar viene a contribuir a la línea de educación y cultura que estamos trabajando desde la Corporación, y que fortalece el trabajo con los colegios. El integrar las artes y la cultura a los espacios y malla curricular de los alumnos es muy significativo y en eso se ha entendido y se ha comprendido que es parte del desarrollo integral de los niños".

Una cuarta obra fue El Libro Sin Fin de la Compañía Alün, quienes además de ofrecer una función en el Teatro, realizaron un recorrido por tres juntas vecinales entregando gratos momentos a los vecinos de los sectores beneficiados.

En este sentido, Zuleta quiso destacar la gran recepción de los mismos, pues esta medida responde a una de las políticas que posee la Corporación respecto a la recuperación de espacios públicos a través del arte y la cultura.

"Agradecemos también a los vecinos porque por primera vez este festival tuvo una itinerancia en juntas vecinales como Sol Divino, independencia Norte y Gustavo Le Paige, y la verdad es que respondieron muy bien, así que nos queda una muy buena señal para poder seguir llevando teatro en los barrios".

Calama ya ha disfrutado este 2016 con el XII Festival de Teatro de Verano Extensión Zicosur y el III Festival de Teatro Familiar, quedando aún en agenda la realización del II Festival de Teatro de Títeres en el mes de julio, VIII Festival de Teatro de Invierno y en noviembre la primera versión del Festival de Teatro Callejero, todos estos eventos de carácter gratuitos organizados por Municipio y Corporación Cultural.

Niños loínos aprendieron a construir autos solares

MINIATURAS. En el marco de la Carrera Solar Atacama que pasó por Calama.
E-mail Compartir

Cuando ya llevamos varios días desde el inicio de la Carrera Solar Atacama 2016, la jornada de descanso para los competidores en el Campamento de Calama, sirvió no solo para que los equipos revisaran sus prototipos solares, hacer ajustes y mostrar estas máquinas a la comunidad en general, sino que también para que un grupo de niños que visitara la actividad en el Parque el Loa aprovechara la oportunidad de aprender los diversos tipos de energía que existen en el mundo y la importancia que tienen para el país las ERNC. Sin embargo, esta actividad se desarrollaría de la forma más entretenida; construir un auto solar en miniatura, con ruedas y engranajes de plástico, un motor, un panel solar y una plataforma de madera donde montaban todo lo anterior.

El taller, que fue organizado y dirigido por la ONG La Ruta Solar y Mainstream Renewable Power, es una iniciativa que se desarrolla desde hace varios años en medio de la competencia, y que está sujeto a darle un peso de conocimiento a la actividad, cerrando un círculo de aprendizaje y práctica.

"Queremos darle un contenido cognitivo a la experiencia, entregando conocimientos reales a nuestros futuros profesionales. La construcción de estos vehículos nos permite enseñarles la posibilidad de ver en directo que la utilización del sol, uno de nuestros recursos naturales más abundantes en el país, resulta ser una innovación", señaló la gerenta de asuntos corporativos de Mainstream Renewable Power Chile, Alejandra Álvarez, .

Mainstream está presente en la comuna de Calama mediante su proyecto Eólico Tchamma, el que se encuentra en fase de financiamiento y con RCA aprobada. El parque tendrá una extensión de 1.900 hectáreas y una capacidad instalada de 272MW, inyectando energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Quentin Tarantino subió al escenario en concierto de la Ley en Estados Unidos

FANS. Director de cine ha ganado 2 Premios Oscar en exitosa carrera, es un reconocido fanático del grupo nacional. El hecho fue destacado por Beto Cuevas.
E-mail Compartir

"Qué experiencia fue tener a Quentin Tarantino en primera fila disfrutando de nuestro concierto anoche en el Greek Theatre de Los Angeles California". Con esas simples palabras, Beto Cuevas, el vocalista del grupo nacional La Ley, comentó a través de su cuenta oficial de Instagram lo ocurrido la noche del sábado durante su show en Los Angeles, cuando su más célebre seguidor se dio el gusto de ir a verlos tocar en vivo y en directo.

El director Quentin Tarantino, fue uno más entre el público que fue a ver a la banda chilena en su concierto en el Greek Theatre.

Eso sí, el ganador de dos Premios Oscar por su trabajo con los guiones de "Pulp Fiction" y "Django sin cadenas", tuvo un trato especial: fue invitado a subir al escenario durante el set.

Fotografías

Pero eso no fue todo, tras finalizar el concierto, el realizador compartió con la banda y se sacó varias fotografías con Cuevas y el guitarrista, Pedro Frugone.

El hecho no sólo quedará en la mente del director y de los integrantes de La Ley, sino que también de todos los asistentes al concierto, quienes impresionados por lo que acababan de ver, publicaron las imágenes en las redes sociales.