Secciones

18 mil habitantes afectados por corte de agua en Calama

TRABAJOS DEL CENTRO.- Retroexcavadora responsable de rotura de matriz.
E-mail Compartir

Bastaron segundos para que avenida Granaderos en la altura de Sotomayor con Vargas, se convirtiera en un verdadero río. Esto, luego que una retroexcavadora rompiera una matriz de agua. Por más de tres horas 18 mil vecinos se vieron afectados con un corte no programado del recurso hídrico.

"Yo todos los días paso por aquí y los trabajos lo único que hacen es estorbar. Imagínate ahora esta agua corre por todos lados porque no tienen ni un cuidado, tienen rotas las calles, tierra y ahora esto", explicó Marcela Araya, trabajadora de uno de los bancos cercanos a la plaza principal de Calama.

Y son los trabajos realizados por la reconstrucción de la Plaza 23 de Marzo de Calama, por una empresa contratista, los que siguen dando de qué hablar, porque fue precisamente una de las retroexcavadora de ellos la que tuvo un mal calculo y rompió una de las matrices más importante de la zona centro de la ciudad. Si bien el agua no ingresó a viviendas o locales comerciales, las calles estaban completamente inundadas. Un problema que se acompañó con un inconveniente mayor, el corte de agua que se prolongó por tres horas.

"Para hacer la reparación de esta rotura, nos vimos en la obligación de cortar el agua y ante eso tomamos todas las medidas de contingencia del caso, instalando reparto de agua potable con camiones aljibes en varios puntos de la ciudad. En total tuvimos 18 mil vecinos afectados con este inconveniente", explicó Emilio Sáez, agente zonal de Aguas Antofagasta.

El corte empezó a las 12:30 horas y pasada las 15 horas comenzó a reponerse.

El sector afectado comprendió un amplio cuadrante y no sólo el área central donde ocurrió el accidentes.

Taxistas se oponen a Uber en Calama

E-mail Compartir

Con el mensaje "Alerta" amanecieron la mayoría de las líneas de taxis colectivos de la ciudad y la razón es una sola: se oponen a la llegada de la aplicación Uber a Calama.

"Las perdidas serían cuantiosas para todos los trabajadores que nos desempeñamos en este rubro, por lo tanto queremos llamar la atención de nuestros parlamentarios para que entiendan que si llega esta aplicación a la ciudad, perjudicarán a muchos conductores", indicó Fidel Vergara, coordinador del Consejo de Taxis Colectivos de Calama.

Y es que esta aplicación sigue con la idea de extender su servicio a todo el país. Calama estaría considerada dentro de las ciudades en que quieren instalarse y desde ya los conductores rechazan esa determinación. Serían más de mil taxistas agrupados en 16 líneas los que estarían afectados directamente con este traslado de pasajeros. "Hasta los vehículos piratas, los furgones escolares se verán afectados. Por lo tanto, estamos en alerta y no descartamos un paro comunal al respecto, porque no nos parece que empresas extranjeras vengan a generar esto", agregó Vergara.

En los próximos días tendrán una reunión ampliada con los directores nacionales y determinar si hacen paro de funciones.

Vehículos robados son vendidos en el extranjero o desmantelados

ANTISOCIALES. Bandas organizadas obtienen hasta 5 mil dólares por una camioneta en buenas condiciones. Descuido de víctimas ayuda en este delito.
E-mail Compartir

Ya es habitual que todos los día sabemos de al menos un robo de vehículos en la ciudad e incluso más de alguno ha ayudado a un conocido a buscar su "Joyita". Sabemos que es un hecho ilícito y que hay bandas organizadas que se dedican a eso, pero pocos se han preguntado: ¿Qué es realmente lo que se hace con los automóviles? En Calama hay dos predominantes: Los venden al extranjero o los dejan en la ciudad para desmantelarlos.

Según la estadística que maneja Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), a esta altura del año en comparación del 2015, las denuncias han subido en un 7,5 por ciento y la recuperación de vehículos se ha incrementado en un 100 por ciento. Cifras que demuestra la efectividad policial y que el dar aviso de forma oportuna, logra que solo el 20 por ciento de automóviles se les pierda el rastro.

Modus operandi

"Con mi esposa salimos del supermercado, cuando llegamos al estacionamiento y nos percatamos que ya no estaba nuestra camioneta. Fue una situación desesperante, porque uno jamás se imagina que le iba a pasar eso, la empezamos a buscar de inmediato y alarmamos a Carabineros, los que en menos de una hora nos avisaron que la habían encontrado. Gracias a la patente que estaba con encargo de robo, unos motociclistas la encontraron en un portón estacionada en la calle Aníbal Pinto.

Es una sensación de ultraje tremendo y tuvimos suerte de que la encontraran, ya que lamentablemente, muchos no los ven nunca más", explicó Rodolfo Castillo, quien sufrió el robo de su camioneta desde un conocido centro comercial de la ciudad.

Y es así como operan estos antisociales en Calama, si bien se han registrado casos en que se ha usado la intimidación o la violencia, la mayoría son sustraídos de lugares públicos como supermercados, centros comerciales, calles y desde el propio frontis de las casas de los afectados.

Esto no es un robo sectorizado, por lo tanto, puede ocurrirle en cualquier lugar. "Por el momento no hemos tenido "portonazos" o situaciones que lamentar, pero si predomina mucho que en Calama la familia tiene dos vehículos y por falta de espacio deja uno de ellos afuera sin tomar las medidas de seguridad adecuada, lo máximo que le colocan es un trabavolante y eso a la larga ya no está sirviendo. Entonces aquí los principales responsables muchas veces son las personas", indicó el teniente Eduardo Mendoza, jefe de la SEBV de Carabineros de la Provincia El Loa.

¿Para que los roban?

Hay dos razones fuertes que mueven a estas bandas organizadas a robar vehículos. La primera es para venderla al extranjero, puntualmente a Bolivia. "Con una camioneta en buenas condiciones, fácilmente la pueden vender entre 4 mil y 5 mil dólares", especificó el teniente de la SEBV de Carabineros. Dinero que puede ser en efectivo o en algunos casos en droga.

El vehículo es hurtado y luego pasa por los pasos fronterizos no habilitados.

La segunda causa de robo, es para usarlo como vehículo de traslado y si tiene menos suerte para ser desmantelados.

Según la experiencia de Carabineros, los antisociales roban vehículos livianos muchas veces de lujo, para cometer otros ilícitos, para salidas nocturnas y finalmente, para sacar las piezas que al venderlas más dinero entregue.

"Yo he recibido vehículos que están dañados completamente, como que hacen fiestas en el interior, los pasan por partes de tierra y les sacan desde el motor hasta los vidrios. No perdonan marcas, desde la más barata hasta los autos de lujo", señaló el mecánico independiente, José Martínez.

El lugar en que los encuentras siempre son los mismos: en los sitios eriazos del sector poniente de la ciudad.

Siguen siendo las camionetas que ofrecen servicios a la minería las más cotizadas por estas bandas, le siguen los vehículos menores y finalmente los station wagon.

Hace pocos días Carabineros logró dar con el paradero de una banda organizada dedicada al robo de vehículo. Fueron varios meses de intensa investigación que tuvo como resultado ocho detenidos a los cuales se les adjudican 14 delitos, entre los que se destaca el robo con intimidación, violencia, hurto entre otros.

Patente del vehículo

Carabineros de la SEBV a nivel nacional impulsaron una campaña denominada "Protege tu Vehículo, Sabemos que lo quieres", en que piden especialmente a los conductores tener cuidado con la patente. No muchos le toman el peso su importancia, pero la placa es como la cédula de identidad del automóvil, ya que contiene el modelo, número de chasis, características, dominio, propietario, entre otra información.

La gente a veces la tienen en malas condiciones, las pierden y no piden un duplicado, se las clonan, no le toman el peso a su importancia. La placa patente nos ayuda mucho para hacer el encargo por robo y hacer efectiva la recuperación en el menos tiempo posible", agregó el teniente Eduardo Mendoza, jefe de la Sebv de Carabineros de la Provincia El Loa.

¿Qué hacer si me roban?

Lo primero, que debe hacer si se percata que su automóvil desapareció, antes de ir a buscarlo u organizarse con la familia, es dar aviso a Carabineros.

Allí mantienen un sistema que ingresa su placa patente a una búsqueda local y nacional, por lo tanto, entre más rápido sea su denuncia, su vehículo puede ser encontrado en un corto tiempo. "Yo quiero decirle a la comunidad que como Carabineros estamos a diario trabajando en la recuperación de vehículos y que nos ayuden a contrarrestar este delito, ya sea no sufrir descuido o invertir en medidas de seguridad, como son GPS, fierros traba volante, pitbull en las ruedas, alarmas, cosas que puedan evitar sufrir el mal rato de perder estos bienes", finalizó el teniente Mendoza.

"Con una camioneta en buenas condiciones, fácilmente la pueden vender entre 4 mil y 5 mil dólares en el extranjero"

Teniente Eduardo Mendoza Jefe de la SEBV de Carabineros de la Provincia El Loa

"Les sacan desde el motor hasta los vidrios. No perdonan marcas, desde las más baratas hasta los autos de lujo".

José Martínez, Mecánico