Secciones

Alumnos del liceo B-8 participarán de la Feria Nacional Escuelas de la Ciudadanía

VIAJE. Exponentes del parkour y de skate estarán en un encuentro que se realizará en la Plaza de la Constitución.
E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama, Cristián Uribe y Rodrigo Arias, representarán a la comuna en la Feria Nacional Escuelas de la Ciudadanía 2016, que tendrá lugar el jueves 28 y viernes 29 de abril, en la Plaza de la Constitución en Santiago, donde tendrán que dar a conocer el proyecto de "espacios personalizados" que desarrollaron en el 2015 correspondiente al concurso impulsado por el Injuv.

Los estudiantes estarán acompañados por la orientadora educacional del Liceo Francisco de Aguirre, Andrea Canelo, quien indicó que "el Injuv el año pasado nos ofreció la oportunidad de participar en un concurso que se llamaba espacios amigables, con ello nos entregaban unos recursos para poder trabajar en mejorar los ambientes durante los recreos. Los niños concursaron y el grupo ganador propuso el trabajo con el parkour y skate".

Construirán 16 torres de 4 pisos en la Le Paige

PROYECTO. Concejo aprobó estudio de suelo y dio el vamos a proyecto inmobiliario.
E-mail Compartir

En su última sesión el Concejo Municipal aprobó el estudio de suelo, donde se construirá un nuevo complejo habitacional que contará con 16 torres de 4 pisos cada una. Este estudio, es requisito fundamental para avanzar en la concreción de la iniciativa en la población Gustavo Le paige.

El proyecto de edificios contempla departamentos de 58 metros cuadrados, equipamiento para discapacitados, un amplio espacio público con áreas verdes, juegos infantiles, y se evaluará la construcción de una sede social, comentó, Irene Alfaro, coordinadora de la entidad patrocinante de la municipalidad.

También contará con un espacio de estacionamientos y se trabaja en el diseño de un cierre perimetral, que otorgará seguridad a sus residentes, explicó la coordinadora.

De igual forma, está en evaluación la incorporación de medidas de eficiencia energética, para entregar alternativas de ahorro a las familias.

Inversión

Son 7 mil Unidades de Fomento para la construcción de los departamentos que se han dispuestos, y los recursos los otorga el misterio de Vivienda y Urbanismo, más el ahorro de cada beneficiado.

"Esta es una iniciativa más, respecto a la construcción de viviendas sociales, que va a permitir disminuir el déficit habitacional que tenemos actualmente en la comuna", expresó la coordinadora.

Agregó que en total "serán 256 familias que van a estar radicadas en este nuevo complejo, el cual es un aporte del municipio que estamos iniciando, para desarrollar el mejor proyecto posible", expresó Alfaro

Etapas

Actualmente el proyecto está en etapa de diseño, es decir, se está trabajando en la arquitectura e ingeniería, junto a las especificaciones técnicas de la obra.

Para el segundo semestre del año, se presentará al servicio de Vivienda y Urbanización para la calificación del proyecto. Una vez realizado ese trámite, se puede pasar a la etapa de asignación de los subsidios.

Alfaro, destacó que las familias beneficiadas con el complejo, ya están designadas y pertenecen a comités que han estado esperando una respuesta definitiva a sus necesidades por largo tiempo.

Simce: En 10 años región avanza más rápido que promedio país

RESULTADOS. Alumnos aumentan cuatro puntos en Matemáticas y tres en Lenguaje en examen 2015.
E-mail Compartir

Un aumento de cuatro puntos en Matemáticas y tres en Lenguaje registraron los alumnos de cuarto básico en el Simce realizado en 2015 en la Región de Antofagasta. Además hubo una alza menor en los resultados de sexto básico y los alumnos obtuvieron 246 en la primera prueba de Historia, con promedio de 250 a nivel nacional.

Los resultados del test educativo fueron entregados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, destacando que, a nivel nacional, los cuartos básicos tuvieron un avance de 10 puntos en la última década en cuanto a resultados de Matemáticas y Lenguaje.

Mientras que los estudiantes de segundo básico se mantuvieron estables y los de sexto experimentaron fluctuaciones sin una tendencia definida.

"Esta es la primera presentación que se realiza con una mirada retrospectiva a 10 años, y eso es muy interesante, porque los resultados nacionales y en la región son bastante esperanzadores", destacó la seremi de Educación Jacqueline Barraza.

La agencia también subrayó que en esta oportunidad, a nivel nacional, hubo una reducción en las brechas de género, ya que las niñas por primera vez igualaron a los niños en la prueba de Matemáticas de cuarto básico con 260 puntos. Diferencia que no se notó en Antofagasta, donde los niños alcanzaron 259 puntos y las alumnas 256.

Avances

"Por mucho tiempo se creyó que las niñas biológicamente estaban menos predispuestas para las Matemáticas. Ya se había demostrado en otros países, pero hoy en Chile podemos demostrar que eso no es cierto, que las niñas pueden aprender igual que los niños, que tiene que ver con cómo se enseña y los esfuerzos del profesor y las escuelas", destacó el representante de la Agencia de Calidad de la Educación, Ignacio Maldonado.

La Región de Antofagasta también demostró que ha avanzando más rápido que el país desde el 2008 en estos resultados, ya que desde el año que se implementa la Subvención Escolar Preferencial, en Matemáticas, los alumnos de cuarto básico, avanzaron con 17 puntos (240 a 257), cuando la cifra a nivel país subió en 13 puntos (247 a 260).

En Lenguaje, los estudiantes de cuarto básico también tuvieron un alza significativa en los últimos siete años. Puesto que avanzaron 9 puntos (255 a 264), bordeando el promedio nacional que subió cinco puntos, con fluctuaciones de por medio (260 a 265). Estas cifras fueron celebradas por las autoridades.

"Hay un avance en la última década de 12 puntos en Matemáticas. Este avance tiene un punto de inflexión en 2008, probablemente asociado con la SEP (Subvención Escolar Preferencial). Lo que nos muestra que las políticas públicas pueden y tienen impacto en la educación", mencionó Maldonado.

'esperanzadoras'

Por su parte, la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, dijo que "cuando uno tiene esta mirada retrospectiva de diez años es esperanzador. Nos muestra que como Ministerio de Educación vamos en la línea correcta".

Por ello destacó la implementación de la Ley SEP, que permitió entregar más recursos a la educación pública.

En esta oportunidad además de los resultados Simce, la agencia también innovará entregando informes a sostenedores y profesores (con resultados por cursos) a modo de mejorar la educación.