Secciones

Carabineros celebró sus 89 años de servicios con impecable desfile

AVANCE. En todas estas décadas de servicio, han crecido en unidades, destacamentos y dotación en la provincia El Loa
E-mail Compartir

Con un impecable desfile, Carabineros de la prefectura el Loa celebró su aniversario 89, destacando que en estas décadas la provincia ha crecido, por lo tanto, como institución, también ha tenido que incrementar los servicios de orden y seguridad.

Esta zona se caracteriza por tener radio urbano, rural y fronterizo, por lo tanto, en esta ceremonia de aniversario no quiso faltar ningún uniformado. Estuvo desde el carabinero que hace control de tránsito hasta quienes resguardan la extensa frontera. Todos ellos se encargaron de desfilar ante las autoridades y la comunidad. "Todos somos parte de lo que llamamos seguridad ciudadana, hasta los habitantes de los lugares más recónditos del desierto", mencionó en su discurso el coronel Jorge Tobar, prefecto de Carabineros de la provincia El Loa.

Una instancia que sirvió para hacer reconocimientos, por nombrar algunos, el Ministerio Público destacó la función del suboficial de Carabineros del departamento de OS7 El Loa, Luis Yáñez. "No solo este reconocimiento es para mí, es para todo mi equipo que está trabajando a diario por evitar el ingreso y venta de droga. Una función que hemos logrado gracias al trabajo mancomunado que hacemos con la fiscalía", indicó el uniformado.

Carabineros de la provincia también quiso destacar el trabajo con la comunidad y por eso, en medio de su aniversario, reconocieron a la presidenta de la junta de vecinos de avenida La Paz, Clara Rojas. "Es un trabajo de años con ellos y gracias a eso podemos dormir tranquilos, ya que han logrado que no tengamos grandes problemas en nuestro sector, ya que siempre están cuando los requerimos", señaló la dirigenta.

La provincia ha crecido y junto a ella, sus carabineros también han tenido que hacerlo. En la actualidad hay 521 funcionarios pertenecientes a la prefectura El Loa, los que están repartidos en dos unidades y diez destacamentos. En este nuevo aniversario, resaltaron el aumento de funciones que han experimentado.

"Todos los años estamos creciendo en personal y ya vendrán los estudios para la expansión del despliegue, para así reformular el plan cuadrante y contar con más personal", añadió el coronel Tobar.

Armada Chilena

Primera vez que un grupo de la escuela de Antofagasta de la Armada de Chile desfila en Calama y esta vez no quisieron faltar en la celebración de los 89 años de Carabineros de Chile y así homenajear a los hombres y mujeres que cumplen su función en la provincia El Loa.

En más de un 20% se incrementaron las visas de residencia temporal en El Loa

ESTADÍSTICAS. Se tramitaron más de cinco mil en 2015 y a la fecha van más de mil.
E-mail Compartir

Katherine Jofré Saavedra

Según cifras entregadas por el departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, sigue subiendo la cantidad de solicitudes de visas de permanencia definitiva y temporales. La región de Antofagasta sigue liderando estas estadísticas y por supuesto, la provincia El Loa no se queda atrás.

A nivel país, en 2014 se extendieron 36 mil 024 visas de permanencia definitiva, mientras que el número se incrementó en el 2015, llegando a las 48 mil 836.

Pero en cuanto a las visas temporales, estás son mucho más. En 2014 se registraron 137 mil 972, subiendo en 2015 a 166 mil 469. La media nacional llegó a un 36% en la permanencia y un 21% en la temporal.

A nivel país, los extranjeros que han solicitado más estos trámites provienen de países como Colombia (56%), Bolivia (43%) y Perú (18%).

De esta cantidad, sigue siendo el norte grande (Arica, Tarapacá y Antofagasta) que lidera la mayor cantidad de visas entregadas en estos últimos dos años. En cuanto a la región del Antofagasta hubo un incremento del 32 por ciento en las visas temporales. En el 2014 se tramitaron 20 mil 205 y en el 2015, 26 mil 627.

En cuanto a las visas de permanencia definitiva, hubo un aumento del 52 por ciento en toda la región. El 2014 se entregaron 6 mil 984 y en el 2015, 9 mil 460.

¿Qué pasa en el Loa?

Estas cifras en la provincia El Loa son similares, pero a diferencia del resto del país, son los extranjeros de Bolivia quienes más solicitan visas. "En nuestra provincia, siempre predominan las solicitudes de ciudadanos bolivianos y luego viene el resto de nacionalidades. Ellos siempre predominan en nuestras estadísticas", enfatizó Rosa Gómez, jefa del departamento de Extranjería de la provincia El Loa.

Según los datos entregados por esta repartición de gobierno provincial, en 2015 se entregaron 4 mil 228 visas de permanencia definitiva y en este 2016 a la fecha ya van 617.

En cuanto a las solicitud de residencia, en 2015 en El Loa se gestionaron 5 mil 073, de las cuales en primer lugar están las visas temporales de acuerdo Mercosur con 3 mil 147.

Le sigue las temporales motivos laborales con mil 188, en tercer lugar vínculo PEDE con 280 y cuarta, vínculo con chileno con 171. El resto de solicitudes en menor cantidad se destaca religioso y profesional, entre otros.

¿Cómo va el 2016?

Aún no se pueden obtener porcentajes, pero con los datos obtenidos, a la fecha (hasta el 26 de abril) ya van mil 242 de solicitudes de residencia.

Un número alto destacando nuevamente que se está recién en el cuarto mes del año y ya se percibe más del 20 por ciento si se compara con el 2015.

Desglosada esta cantidad, en 2016 ya van gestionadas visas temporales de Mercosur 742, le siguen las de motivos laborales con 325, en tercer lugar vínculos PEDE con 97 y vínculos con chilenos 171.

Al día, el departamento de Extranjería de la provincia El Loa, atiende a 200 extranjeros, quienes han solicitado su número con antelación, sin considerar los que llegan sin cita previa. Ciudadanos de distintas nacionales que hacen fila por horas, para tramitar estas visas de permanencia en el país que les ofrece prosperidad.

"En nuestra provincia siempre predominan las solicitudes de los ciudadanos bolivianos y luego vienen el resto de nacionalidad".

Rosa Gómez, Jefa provincial del departamento de Extranjería de El Loa

SOLICITUD DE RESIDENCIA

En 2015 la solicitud de residencia temporal que lideró las cifras fue la del acuerdo Mercosur, ya que se tramitaron 3 mil 147 visas.

Se atienden diariamente a más de 200 extranjeros de distintas nacionalidades.

En Chile se sigue incrementando la cantidad de visas de permanencia. En 2014 se tramitaron 36 mil 024 y en 2015 48 mil 836.