Secciones

Escuela de fútbol de RT comenzó sus talleres

E-mail Compartir

Se dio el vamos oficial a la temporada 2016, con una nueva directiva que estará a cargo de las prácticas, apoyados por el cuerpo técnico, que está compuesto por excelentes profesionales y en el que destaca Hugo Tabilo, ex jugador de Cobreloa y ex seleccionado nacional.

Ignacio Céspedes, presidente del club deportivo RT y de la escuela de fútbol, señaló que "a través de comunicaciones internas hicimos una invitación a todas las personas trabajadoras de RT para que traigan a sus hijos, incluso a las familias de las empresas colaboradoras, las que también pueden integrarse a este gran proyecto".

Hugo Tabilo destacó la importancia de este deporte en los jóvenes: "queremos que ellos aprendan a jugar y que este deporte sea importante en sus vidas, que entrenen bastante para que tengamos gente sana".

Las clases se realizan en el Centro de Capacitación y Recreación (CCR) de RT los sábado y domingo, de 10:30 a 13:00 horas, y la invitación es abierta a toda la comunidad.

Millaray Álvarez, quién hasta el momento es la única niña que participa en la escuela, dijo que "me gusta jugar porque es divertido y me gusta compartir con los demás niños", dijo.

Lanzan escuelas deportivas del IND

EN LA REGIÓN. 227 millones de inversión.
E-mail Compartir

Cerca de 7500 niños de entre 2 y 14 años de toda la región participan en el Programa Escuelas Deportivas que desarrolla por segundo año consecutivo el ministerio del Deporte en coordinación con el IND.

La iniciativa considera la implementación hasta fin de año de 159 escuelas deportivas en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama, a los que se suman 17 encuentros formativos, para cuya ejecución se destinaron recursos por $227 millones.

"EDI es la nueva propuesta diseñada por el ministerio del Deporte para entregar un nuevo impulso al desarrollo de la actividad física en niños y jóvenes de todo el país y combatir las altas cifras de sedentarismo que afectan a la población", recalcó la seremi del Deporte, Samia Pichara.

Esta iniciativa considera cuatro componentes operativos, donde en primer lugar aparecen treinta jardines activos, destinados a pre escolares de entre 2 y 6 años, que intervienen en actividades de psicomotricidad.

Para estudiantes de entre 6 y 11 años se definieron treinta y ocho escuelas de iniciación deportiva, donde los alumnos desarrollan habilidades motrices básicas y específicas, a través de acciones de pre deporte y polideportivas.

A ello se suman cinco escuelas de especialización deportiva, donde adolescentes de entre 12 y 14 años desarrollan procesos técnicos y pedagógicos para incorporarse en forma progresiva a la práctica de alguna disciplina.

Loínos plasmaron propuestas

DIÁLOGO COMUNAL. Presentaron inquietudes para mejorar política deportiva.
E-mail Compartir

Disponer de mejor infraestructura, contar con dirigentes más capacitados y mejorar la difusión de los concursos públicos para obtener financiamiento fueron algunos de los aportes de la comunidad loína realizado en el Diálogo Participativo Provincial para la construcción de la Nueva Política Regional de Deportes y Actividad Física.

La actividad, organizada por el ministerio del Deporte e IND, se desarrolló en el Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama, hasta donde llegaron 30 personas de la capital loína, San Pedro de Atacama y Ollagüe, que intervinieron con gran motivación en la jornada.

Durante la actividad, el gobernador provincial, Claudio Lagos, destacó la participación de la ciudadanía en la construcción de políticas públicas.

Realidad local

La seremi del Deporte, Samia Pichara encabezó las charlas en Calama y aseguró que "nos llevamos material muy valioso, que refleja en forma clara la realidad deportiva de la provincia El Loa. Estos aportes complementan la información que recogimos en los tres diálogos territoriales que realizamos el año pasado", declaró la seremi del Deporte, Samia Pichara. Y recalca que "sabemos que una de las falencias en Calama es la de ganar proyectos que son postulables y por eso, estas experiencias sirven para ir mejorando en esas falencias".

Los asistentes a la jornada de discusión valoraron la oportunidad de exponer directamente sus opiniones ante la formulación de una nueva política regional, tomando en cuenta la realidad de cada comuna. "Es esencial que las políticas públicas se construyan con la opinión de la gente, ya que la situación es distinta en cada zona del país", expresó el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes de Calama, Luis Villaseca.

Seleccionada chilena trabaja en Calama para ir a los JJ.OO

PARALÍMPICOS. Paula Guzmán y su "lazarilla" loína Ayleen Iturra trabajan fuerte para conseguir la marca que les permita llegar a la cita mundial de septiembre.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Todos los días, en la pista atlética del Polideportivo de la Población Alemania, la seleccionada chilena paralímpica Paula Guzmán trabaja junto a su compañera de hace ya varias temporadas, la loína Ayleen Iturra -profesora de educación física- buscando la puesta a punto para su prueba especial, la de los 1500 metros planos.

El objetivo es uno sólo. Paula es seleccionada paralímpica y "quiere hacer la marca necesaria para clasificar a los Juegos Paralímpicos de Río. Y como iba a competir a Ecuador, decidimos hacer la base de adaptación en altura acá en Calama", cuenta Ayleen Iturra.

La dupla que trabaja hace tres años ya ha viajado por Brasil y Canadá representando a Chile. Paula Guzmán -de 22 años, oriunda de San Antonio y no vidente- confidencia que "comencé tarde en esto del atletismo, que fue cuando iba a unos talleres y allí conocí a Ayleen. Desde ese momento comenzamos a competir juntas y nos ha ido bastante bien".

La marca

La parte esencial de la preparación ya se cumplió, pese a que les queda una semana de trabajo en Calama aún. "Lo más importante era que tuviésemos los seis minutos que nos piden como marca y la tenemos dominada. Lo que ahora debemos hacer es oficializarla. Por eso, íbamos a Ecuador, pero como con el terremoto se suspendió la sede, lo más probable es que esa competencia sea en Brasil".

Paula Guzmán cuenta que "venir acá ha sido bueno, porque la preparación fue fuerte en las primeras semanas, donde sufría náuseas y dolores de cabeza por eso de la adaptación a la altura. Pero ya estoy bien y espero poder cumplir con ese tiempo en el próximo control. Si no, tenemos otra oportunidad en un torneo en Argentina", dice.

Los Juegos Paralímpicos comienzan el 7 de septiembre en Río de Janeiro, donde 4350 atletas del orbe competirán en 22 especialidades.

3 años juntas y compitiendo lleva la dupla Guzmán-Iturra en el atletismo paralímpico.

6 minutos es el crono que deben conseguir en una competencia oficial para clasificar a las olimpiadas.