Secciones

Aseguran que despidos de los plazos fijos daña a sus familias y a Codelco

CHUQUI. Liliana Ugarte dijo que se pierde especialización que, incluso, toma años.
E-mail Compartir

Codelco no habría acogido la solicitud de la Federación de Trabajadores del Cobre, de hacer balances dotacionales en todas las divisiones de la Corporación. Iniciativa que habían acordado los dirigentes sindicales en el último congreso nacional de la FTC, con el fin de resolver la falta de trabajadores en la estatal, lo que tendría en juego su operatividad.

"Hicimos un gran esfuerzo por ponerlo al centro de la discusión en el congreso y finalmente la FTC lo puso entre sus resoluciones y exigió un balance dotacional en todas las divisiones y en particular en Chuquicamata. Sin embargo, la empresa hace oídos sordos", lamentó la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte.

"Da la impresión que Codelco, en particular en la división Chuquicamata, no ha tomado conciencia de la magnitud del problema social que genera con su mal llamada 'dotación de enlace', concebida supuestamente para cubrir cargos temporales en las operaciones que 'según sus cálculos' irían a cierre desde el año pasado y que aún funcionan a toda máquina", agregó.

Ugarte continuó señalando que cuando la empresa decide desvincular a los trabajadores a plazo fijo "también desvincula sus sueños, sus posibilidades de construcción de un proyecto de vida. Más aún, resulta paradojal que desvincule a un grupo de trabajadores a plazo fijo para reponerlo por otros de iguales características, es decir, sigue alimentando los sueños de otra familia para luego destruirlos".

Un muy mal negocio

Desde el punto de vista del negocio, dijo, "se pone en riesgo la continuidad operativa al desvincular a quienes aprendieron a hacer 'la pega' para traer trabajadores nuevos que deben ser adiestrados y se invierten grandes sumas de dinero en contratar empresas que se hagan cargo del proceso de selección en el que para 10 cargos hay 1.200 postulantes".

Además, continuó la dirigente, "los trabajadores antiguos ya están cansados de preparar y capacitar grupos de trabajadores que luego quedan a disposición del mercado y la única que gana es la empresa privada, porque preparar a un trabajador a plazo fijo no toma una semana, toma meses y, en muchos casos, años, sobre todo en los trabajos que son de alta especialización".

CUT: Vicepresidente analizó la reforma laboral con roles A

CODELCO. Nolberto Díaz se reunió con los dirigentes de Ministro Hales, RT y la VP.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, se reunió ayer con los dirigentes sindicales de la supervisión de Ministro Hales, Radomiro Tomic y la Vicepresidencia de Proyectos, a quienes les ofreció una charla en la que analizó las implicancias que tendrá la reforma laboral en los gremios de Codelco.

Entre los puntos a los que Díaz hizo mención estuvo la sindicalización de la línea de supervisión. "Creo que es un error que los profesionales no se sindicalicen, pero con la reforma laboral habrá menos restricciones para que la gente se sindicalice y eso va a permitir que mucha gente que hoy no está sindicalizada en el cobre, entre a los sindicatos", dijo.

El dirigente dijo además que es sustancialmente importante que los gremios del cobre vuelvan a tener una participación en la CUT, "porque no se entiende un desarrollo sindical en Chile sin la dirigencia sindical del cobre. En la dictadura fue el cobre el que inició el retorno de la democracia y hoy puede ayudar a profundizar la reforma laboral", analizó Díaz, quien agregó que cree que esta es una tarea que debe liderar la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), dijo.

Convocan a marchar contra el tranque y el déficit habitacional

MAÑANA. La Coordinadora por la Defensa del Río Loa organizó el recorrido que terminará en la gobernación, donde pedirán la presencia del seremi de Vivienda.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A las 10 horas de mañana se realizará, desde el parque Manuel Rodríguez, la marcha "Todas las luchas, una sola lucha", convocada por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, en protesta por la ampliación del traque de relaves de Talabre, el déficit habitacional y el nuevo instrumento de estratificación social desarrollado por el Gobierno.

La presidenta de la Coordinadora, Andrea Vásquez, detalló que ya fueron gestionados los permisos con la autoridad y que el recorrido de la marcha se iniciará en calle Latorre, frente al municipio, desde donde seguirán en dirección norte hasta calle Tarapacá y desde ahí hasta la gobernación provincial de avenida Granaderos.

Repartición donde distintos comités de vivienda harán una nueva solicitud por la ley del lobby, esta vez para pedir la presencia del seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, a quien esperan plantearle los problemas habitacionales de la ciudad, donde el déficit de soluciones es insostenible, lo que asegura se agravará con el nuevo Registro Social de Hogares.

Contra la precariedad

"Queremos denunciar la precariedad que tenemos, en distintas dimensiones, en la ciudad. La idea es poner en la palestra 'Calama, Chile te sacrifica', porque lo hacen con la contaminación, la precarización de las viviendas, de la nueva medición de la pobreza que está dejando a una cantidad grande de pobladores fuera de soluciones habitacionales", explicó Vásquez, sobre las motivaciones de la movilización de este viernes, que se suma a la caravana y la visita al tranque.

La dirigente agregó que la marcha también "es una forma de manifestarnos, en nuestro caso como Coordinadora, contra el tranque de relaves de Talabre y el rechazo al recurso de protección que presentamos, porque cada vez la contaminación se formaliza y se legaliza más a través de los fallos de las cortes y de las autorizaciones de las autoridades para que proyectos nefastos para la salud y el medio ambiente, funcionen cerca de las ciudades".

"Llamo a los habitantes de Calama, y en general de toda la ciudad, a que se unan a nosotros y participen de esta marcha, que será una forma alegre de demostrar todo el descontento que sentimos", convocó.

Ley del lobby

Sobre la solicitud de audiencia, que ahora apuntará a la secretaria regional de Vivienda, Vásquez dijo que "la idea es que, a través de este instrumento legal que tenemos los ciudadanos, ir convocando e interpelando a las autoridades locales y regionales acerca de las condiciones en las que estamos viviendo como ciudad".

Acerca de la posibilidad de llamar a otras autoridades, como la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, aclaró que primero harán un balance de la reunión que tendrán el 10 de mayo con el seremi de Minería, Cristián Montesinos: "Queremos ver si se forma una mesa de trabajo o si nos dan una respuesta a nuestra problemática y así iremos ascendiendo en nuestras interpelaciones, porque la idea es ir acercando las posturas de las autoridades sobre los problemas que tenemos y no descartamos pedir la visita del intendente regional, que es el máximo representante del gobierno en la región, pero por ahora no confirmo ni descarto nada", expresó.