Secciones

Piscinas aluviales y helicóptero policial marcan cuenta Gore

INVERSIÓN. Intendente Volta repasó gestión 2015 y anunció construcción de base para brigada aérea de la PDI.
E-mail Compartir

Un repaso general por la gestión 2015 del Gobierno Regional, ausencia absoluta de parlamentarios y más proyectos para mejorar la seguridad y prevención en aluviones. En resumen, eso significó la segunda cuenta pública que encabezó el intendente regional, Valentín Volta en el salón de honor del Instituto Superior de Comercio (Isca).

Durante un poco más de una hora el profesor de Historia y Geografía rememoró cifras latentes en los antofagastinos como: el déficit de 22 mil viviendas que requiere la región, los 2.550 estudiantes que recibirán gratuidad y el 54% que tiene de avance que lleva la construcción del nuevo Hospital Regional.

Con el salón lleno y un equipo incompleto de seremis (por distintas razones), enumeró otros avances como: el Plan Plurianual de Pavimentación, la construcción de la avenida Pedro Aguirre Cerda y la finalización del diseño de los primeros 6,7 kilómetros de ciclovías.

También contó que el momento más complejo del 2015 fue enfrentar el aluvión del 25 de marzo en condiciones precarias. No tener alerta temprana, datos duros para respaldarla, ausencia de planes de evacuación y prevención.

"Ese fue un momento difícil. Una de las pegas que tiene uno es deberse a las personas y que pierdan sus vidas como en Tocopilla, por negligencia o descuido del Estado es inaceptable", mencionó el intendente.

Futuro

En ese aspecto subrayó que hoy en dos tercios de la ciudad no hay obras de control aluvional. Pero que en mayo comenzarán la construcción de cinco de éstas, partiendo por la quebrada Uribe, La Chimba y Farellones. Proyecto que esperan terminar en 2018.

En materia de seguridad, Volta, dijo que acordaron con la PDI crear una base en la ciudad para que funcione la Brigada Aeropolicial para todo en Norte Grande.

"Ellos han dispuesto de algunos recursos principales que son los pilotos, un hangar, porque opera sobre la base de un helicóptero", detalló, especificando que para eso necesitarán 7 mil millones de pesos y "creemos que en dos años podemos adquirirlo".

Y confesó que estos años al mando del Gore tienen un costo emocional, porque lo alejaron de sus hijos.

Incentivan a comunidad loína a participar en temas de seguridad

EXPOSICIÓN. Gobierno, municipio y Carabineros, explicaron las labores preventivas ante delitos en ciclo de charlas de El Mercurio de Calama.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

La participación ciudadana es un factor principal para mejorar la seguridad en la comunidad, esta fue la conclusión que presentaron las autoridades en la cuarta versión del ciclo de charlas "Calama en Transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama, con el auspicio de Codelco, Elecda y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

La única forma de tener seguridad 100% efectiva en nuestros sectores, es que nos podamos organizar y autoproteger, comentó Arturo Bruna, jefe de seguridad pública y organizaciones comunitarias municipalidad de Calama.

Asimismo expresó que, "llamamos a la comunidad a participar y a organizarse para generar autoprotección, más allá de ser un ente demandante con las instituciones que se dedican a la seguridad pública".

De igual forma, el coronel de Carabineros, Jorge Tobar, invitó a la comunidad a dialogar, "la comunidad debe participar en todas las instancias de seguridad ciudadana posibles, deben conversar con las autoridades, ser actores objetivos, que puedan entre ellos discutir, demandar y construir a una ciudad más segura".

Asimismo, Osvaldo Villalobos, jefe de gabinete de la Gobernación, declaró que, "estas charlas nos parece de todo positivas, porque las personas que asisten se van con las sensación que las policías, no son solo reactivas, sino que también existe un trabajo preventivo y coordinado con la comunidad".

Igualmente agregó que, "nos protegemos todos, enseñamos todos, y todos nos debemos comprometer con el tema de la seguridad, por eso se llama seguridad pública y no seguridad individual".

Exposiciones

En la actividad se destacó el accionar de los organismos involucrados en la temática, como es el gobierno, las policías y el municipio.

Este último, aplicando programas de resocialización para hombres que ejercen violencia contra la pareja, donde se entrega apoyo, respaldo y protección a las víctimas. También, del programa Senda previene, que contribuye al desarrollo y articulación de acciones comunitarias de prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en la ciudad.

Además, se explicó el objetivo del equipo de detección temprana, que supone la puerta de entrada a una oferta de intervención especializada en la atención de niños y adolescentes que han tomado contacto con Carabineros, por estar cometiendo una infracción o transgresión a la ley.

De igual forma, se expuso sobre el programa de Seguridad Integrada 24 horas, que es un espacio en el cual se brinda, atención e intervención a niños que han cometido algún delito o han sido víctimas de vulneración de derechos, con el fin de que dichas conductas no se repitan.

Seguridad para todos

Por parte de la gobernación, Villalobos presentó soluciones dedicadas a las personas, enfocadas al liderazgo local y a la coordinación y focalización territorial.

También, hizo referencia a la agenda corta antidelincuencia, donde se propone sanciones más severas, menor impunidad, prevención oportuna y disuasión efectiva.

Además, destacó el plan Denuncia Seguro, que a través del 600 400 0101 se han realizado 25 mil llamadas y de ellas el 84% fue por delitos relacionados con drogas, robo y violencia.

Plan comunal

La charla entregó la oportunidad a la comunidad de conocer el plan Comunal de Seguridad Pública, que es una instancia de reunión y participación, donde se encuentran integrados todos aquellos servicios y sectores públicos-privados. Además, de las policías y autoridades que orienten su labor en torno a la seguridad.

Algunas de sus acciones es elaborar un diagnóstico comunal, que permita conocer dónde se debe poner énfasis para crear proyectos contra delincuencia.

Calama pertenece a las 74 comunas en la implementación del plan a lo largo del país.

En este sentido, Bruna priorizó el rol en los liderazgos locales para mejorar la seguridad en los barrios.

Asimismo, Villalobos invitó a la participación de toda la comunidad, "el plan seguridad para todos, que inicia en abril del 2014 el gobierno, está sustentado en ejes muy importantes, la prevención del delito, el mejoramiento de las leyes, y la creación de los consejos comunales. Estos últimos, son una mirada local de la realidad. Por lo tanto, esperamos que todos se hagan presentes, los tercer jueves de cada mes, en el salón de honor del municipio a las 8 horas".

Para el desarrollo del plan se otorgaron $600 millones en la provincia El Loa y se está en proceso de cómo asignar estos recursos.

Carabineros

Jorge Tobar coronel de Carabineros prefecto provincia El Loa, explicó en su intervención

los conceptos y derivaciones de la temática, desde el desarrollo humano, seguridad nacional; seguridad pública que es la que otorga el Estado, para

comentar sobre seguridad privada y finalmente, seguridad ciudadana, que desde el punto de vista operativo es el encuentro entre la ciudadanía con la institución.

"Lo relevante es el intercambio de información, hace 20 años atrás, los carabineros concebíamos nuestra labor sin la necesidad de escuchar con respecto a qué opinaban de nuestro servicio, hoy en día eso es impensable, actualmente tomamos en consideración la opinión pública".

Además, repasó los niveles de prevención de los delitos, desde lo social, situacional y policial.

Con respecto a la actividad comentó que, "me parece espectacular lo que está haciendo El Mercurio de Calama, que entrega un lugar de encuentro para trabajar diversos temas y lo valoro como una forma de precipitar progresos. Porque la discusión y el conocimiento de lo que están haciendo las instituciones, es muy importante".

Ciclo de charlas

Seguridad ciudadana: Realidad local y políticas de fortalecimiento en la ciudad, fue la cuarta exposición del ciclo de charlas que organiza El Mercurio Calama, y que cuenta con el auspicio de Codelco, Elecda y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

Próximamente se realizará la convocatoria, que lleva por nombre "El Loa y sus zonas de riesgos: cómo prevenir catástrofes de gran envergadura", y se llevará acabo la segunda quincena de mayo. La invitación es para toda la comunidad.

"Estas instancias son necesarias para Calama, es bueno que las instituciones encargadas de la seguridad, hagan un llamado a la comunidad para hacerse parte".

Ricardo Campusano, Jefe de administración y finanzas de la Gobernación de El Loa

"En realidad nos hace falta entender, analizar y comprender, qué vamos hacer hacia el futuro. Debemos caminar juntos, para crear mejores personas".

Eduardo Valdivia, Comerciante

"Esta instancia en muy buena, como ciudadanos debemos acercarnos más a Dios y sus mandamientos, para hacer una ciudad mucho mejor".

Álvaro Álvarez, Consejero del Cosoci

"Me gustó mucho el tema, y lo que más me motiva es la preocupación de la seguridad de los vecinos. Debemos cooperar con las autoridades".

Ljubica Rocha, Secretaria junta de vecinos, Topater