Secciones

Diputada Hernando pidió investigar a empresa que trabaja en obras del hospital

CONTRALORÍA. Entregó la información recopilada, pues la firma prestaría servicios tanto en la construcción del nuevo Regional como en el Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Hasta la Contraloría General de la República llegó la diputada Marcela Hernando para solicitar se inicie una investigación con respecto a una empresa subcontratista que presta servicios tanto en la construcción del hospital Carlos Cisternas como en el Regional.

"Concretamente tiene que ver con la forma como se están instalando toda la parte de tuberías y alcantarillado. Los materiales tienen que cumplir con ciertos requisitos que están en las bases de licitación, pero lo curioso es que en el caso de Calama esta empresa estaría corrigiendo y cobrando por trabajos que ya realizó (en la primera etapa de las obras)", explicó la parlamentaria.

Precisó que ella ya informó de esta situación al director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, para que evalúe la situación y pueda asumir una pronta acción.

En tanto, estará a la espera de la investigación que realice la Contraloría General.

Ssa

Frente a esta situación, Zamir Nayar, dijo que las denuncias formales recibidas son acogidas y se iniciaron "los procesos legales para verificar que no existan impedimentos para que la empresa en cuestión tenga algún inconveniente en prestas sus servicios".

Frente a si estaría arreglando errores anteriores en las obras, Nayar precisó que "se harán todas las gestiones para que todo lo que se está realizando cumpla con las normativas legales y administrativas".

Mejorarán el canal de Chunchuri de Calama

OBRAS. También se intervendrá el Tambillo de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Alrededor de cien familias de Chunchuri, Licantatay y Catarpe se verán beneficiadas gracias a las obras de conservación y mejoramiento que el ministerio de Obras Públicas realizará a los canales de regadío de Chunchuri y Tambillo.

La ejecución de los trabajos estará a cargo de la dirección regional de Obras Hidráulicas y tienen como objetivo mantener la disponibilidad del recurso para el riego de los cultivos y prever situaciones de emergencia producto de eventos climáticos.

El director de este servicio, Manuel Gutiérrez, comentó que "actualmente los proyectos están en etapa de licitación y las aperturas técnicas y económicas se realizarán durante mayo, con el fin de obtener los presupuestos de las empresas oferentes y adjudicar a la que mejor cumpla con la especificaciones para la ejecución de las obras".

En tanto, para estas mejoras hay un presupuesto estimado de 55 millones de pesos, los que son aportados íntegramente por la cartera de gobierno.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez argumentó que las familias beneficiadas tendrán una ayuda para mantener su actividad económica, "que depende directamente de la disponibilidad del recurso hídrico para el riego de sus cultivos, por lo cual se vuelve una prioridad recuperar y fortalecer estos sistemas de abastecimiento de agua de regadío con los recursos del Estado".

En el canal Chunchuri las obras consideran el cambio de los primeros 41 metros de su revestimiento, el cual se realizará en tubería de HDPE. de mil milímetros y dos cámaras de registro, "todo esto en alianza con la municipalidad de Calama que posteriormente construirá un parque en el sector, dijo el seremi.

Salud destaca los avances logrados en último año

CUENTA. Las obras del HCC, el anexo, el mamógrafo y los médicos contratados.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, realizó su cuenta pública donde resaltó los avances que se han concretado durante el último año en Calama.

En este marco, nombró el anexo del hospital Carlos Cisternas, el que ya está funcionando a un 100% y cumpliendo la misión por la que fue arrendada esta dependencia.

"Le entregó un respiro a una situación compleja que estaba viviendo el hospital Carlos Cisternas", dijo.

También se destacó la instalación del mamógrafo "que es uno de los más modernos de Latinoamérica, lo que es un profundo avance y aporte para las mujeres de Calama", comentó Nayar.

A esto sumó 25 nuevos especialistas en el hospital, "cifra histórica y nunca vista en un sólo año. Este número se mantiene, porque si bien algunos se han ido otros llegaron".

Nayar precisó que los avances que se han logrado en Calama responden al trabajo mancomunado que se logró de las reuniones con la ciudadanía, las que permitieron identificar qué era lo que los calameños necesitaban y aspiraban a tener en Salud.

En tanto, para este año la misión será seguir potenciando la salud primaria.

Sigue sin resolverse modificación a proyecto para mantener estación

PRESENTACIÓN. Informe presentado por la Municipalidad mantuvo ciertas inconsistencias que el Serviu pidió regularizar para analizar factibilidad.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Las obras de la avenida Balmaceda siguen avanzando, considerando los inconvenientes que se han presentado y aún no hay una solución para conjugar la mantención de la estación con el estándar que se le quiere dar a esta vía estructurante de la ciudad.

Este tema está cobrando más relevancia considerando que es parte de la tercera etapa de intervención que va desde Antofagasta hasta calle Ecuador.

Según lo que explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, el diseño presentado en el informe tres por la municipalidad, organismo que contrató una empresa consultora para resolver el tema, presenta inconsistencias que no permiten llegar a una solución.

"Se le ha solicitado, por parte del Serviu, que la consultora dé solución al trazado de redes eléctricas, telecomunicaciones y alumbrado público, especialidades que no estarían contempladas en el diseño entregado y con las cuáles debe contar el diseño definitivo (de esta etapa)", detalló la autoridad regional.

Dijo que a esto se suma que no hay una solución que permita mantener el estándar que se le quiere dar a esta vía, siguiendo el nivel que tiene desde Ecuador hasta la Circunvalación y como se pretende quede entre Circunvalación y Antofagasta.

"Esperamos que pronto la municipalidad cuente con lo requerido, de manera tal que no afecte la ejecución del proyecto en su segunda etapa, la que no ha estado exenta de dificultades", apeló Zamorano.

En tanto, destacó que este es un tema que se viene tratando de hace bastante tiempo, superando el año y medio y aún no tiene una solución viable.

Avances

Respecto a las obras que están en ejecución, Zamorano contó que llevan un avance físico del 13%.

Sin embargo aquellos trabajos extraordinarios que surgieron a partir de la aparición de infraestructura sanitaria que no estaba detallada en los planos, están en un 47% de ejecución.

Enfatizó que se está trabajando para mejorar el desarrollo de este proyecto, el que nació para entregar mejores condiciones a la ciudadanía.

"Este proyecto surge del interés del Gobierno de mejorar las condiciones y la calidad de vida en la comuna y su éxito depende del trabajo conjunto entre distintas instituciones y de la comprensión de los vecinos que en la etapa de ejecución han debido enfrentar más de algún problema", puntualizó el seremi de Vivienda y Urbanismo.