Secciones

La Moneda decretó zona de catástrofe en Los Lagos por la marea roja

ASISTENCIA. El Ejecutivo entregará ayuda monetaria a los afectados.
E-mail Compartir

La Moneda declaró ayer zona de catástrofe al área costera de la región de Los Lagos, donde la toxina conocida como marea roja ha matado a miles de toneladas mariscos y peces. La Presidenta Bachelet detalló que se entregará ayuda en dinero a las 500 familias más afectadas de la zona.

"A través del BancoEstado estableceremos un aporte para la alimentación de las familias más afectadas con la marea roja", dijo Bachelet, quien explicó que la asistencia se entregará mediante una tarjeta para las familias de las localidades de Cucao y Playa Brava.

El fenómeno hizo crisis esta semana cuando unos cinco kilómetros de largo y uno de ancho de playa en Cucao quedaron parcialmente cubiertos por machas que fueron limpiadas por la comunidad y la Armada. "Como Gobierno, la salud y el empleo será una prioridad para nosotros. Se pondrán a disposición los medios necesarios para ir en ayuda de los pescadores artesanales", dijo la Mandataria al anunciar el estado de catástrofe, que agiliza la distribución de recursos para despejar las playas.

La zona afectada se extiende por unos 350 kilómetros entre la costa de Valdivia y Castro.

Las autoridades de Salud decretaron el cierre preventivo del borde costero desde Cucao -sur de Chiloé- hasta el límite norte con la región de Los Ríos, a lo que se suma el cierre realizado en Ensenada, Codihue y Canal Abtao.

El fenómeno

La marea roja es un incremento desmedido de micro algas que pueden causar cambios en el color del agua y que a veces son absorbidas por moluscos que filtran el agua. En ocasiones el aumento exagerado es nocivo y cuando los mariscos o crustáceos son consumidos por el hombre puede ocasionar diarrea y parálisis que, en casos extremos, puede causar la muerte.

La Armada informó que muchos mariscos han vuelto al mar, donde el índice de marea roja sigue siendo alto y disminuiría en dos meses.

El Gobierno decidió vetar el proyecto de reforma laboral

ACUERDO. La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que La Moneda estudia el tipo de veto que va a utilizar.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

A través de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, el Gobierno anunció que decidió vetar el proyecto de reforma laboral luego de que el Tribunal Constitucional declarara la titularidad sindical como contraria a la Carta Fundamental.

"El Gobierno ha decidido vetar el proyecto de ley. Ahora está haciendo un análisis de las implicancias de lo que ha anunciado el TC para ver la magnitud y el tipo de veto", dio la ministra en entrevista con La Segunda.

La secretaria de Estado agregó que "el veto puede ser de tres magnitudes: supresivo, sustitutivo y/o aditivo. Estamos estudiando de qué naturaleza será".

El veto supresivo elimina las normas declaradas inconstitucionales por parte del Tribunal Constitucional; el sustitutivo reemplaza las normas impugnadas por otras que se ajustan a lo adoptado en el fallo y al aditivo agrega artículos que lo pongan en línea con lo dictaminado por el TC.

La secretaria de Estado afirmó que el Ejecutivo no puede retirar el proyecto, porque ya está aprobado por el Congreso, pero que ahora recibirá las enmiendas incorporadas por el TC.

Rincón reconoció que el dictamen del tribunal, cuyos argumentos se conocerán el 9 de mayo, causó sorpresa en su cartera debido a que haya decidido que la inconstitucionalidad tenía relación con la titularidad sindical.

"Incluso pensé que nos iban a echar abajo el tema de información, porque podría haber susceptibilidad por la violación de la privacidad. De verdad que me sorprendió la titularidad", comentó.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que la sentencia del TC "nos dificulta el cumplimiento de nuestros compromisos como país".

Al participar en la promulgación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente para las trabajadoras de casa particular, la Jefa de Estado explicó que "es nuestra voluntad siempre cumplir con las obligaciones que tenemos ante la comunidad internacional, porque creemos que la dignidad del trabajo y la organizaciones de los trabajadores son una palanca para el buen desarrollo". Sin embargo, agregó, "lamentablemente no siempre es fácil de cumplir", aludiendo al dictamen del Tribunal Constitucional de esta semana.

Líder de la CUT: "Es el último escollo"

Al anunciar las actividades del Día del Trabajo, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo a radio Biobío que el fallo del TC "es el último escollo de este debate en el muro de contención de las aspiraciones de reformas tanto en lo laboral como en otros ámbitos". La dirigente agregó que "hay sectores que no quieren avanzar en más derechos. No solamente están representados en el empresariado, en la derecha, sino que también en sectores conservadores incluso en la Nueva Mayoría".

"Seguiremos adelante en nuestro empeño por lograr relaciones laborales equilibradas y justas. Buscaremos los mecanismos más eficaces".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República