Secciones

Calama será la única comuna con su red de salud completa

SSA. Trabajan en más proyectos de atención primaria, concretarán el espacio para salud mental, todo esto complementado con el hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Es un ambicioso camino, pero que desde el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) están seguros que lo lograrán, dejando a Calama como la única comuna a nivel país que cuente con los niveles primarios, secundario y terciario funcionando en pro de la comunidad.

Esto lo informó el director del Servicio de Salud de Antofagasta Zamir Nayar, quien planteó que este macro plan nació gracias a las conversaciones que se originaron con la ciudadanía.

"No fuimos genios y vimos lo que le faltaba en Calama, sino que esto es una respuesta a lo que la comunidad pedía", explicó.

En este sentido, dijo que para la Atención Primaria de Salud (APS) está en proyecto un nuevo Cesfam y el SAR que está en el proceso de licitación. Mientras que los consultorios Montt y Alemania serán mejorados.

"El ocupar esta infraestructura será un desafío para el municipio, de tal manera que no sólo sean edificios", acotó.

En cuanto a la atención secundaria, reafirmó que están trabajando para lo que será la salud mental, otra de las peticiones que hizo la comunidad. Hace un tiempo que el SSA está trabajando en la metodología de lo que se necesita para Calama y así formular un proyecto. Se estima que el edificio que dejará el hospital podría ser destinado para esta área.

Mientras que la atención terciaria es el hospital. "Vamos bien, según la planificación no estamos ni atrasados ni adelantados. No hemos tenido ningún problema de importancia", acotó.

En el caso de estas dos últimas extensiones de salud, Nayar dijo que como servicio tienen la misión de ponerlos en funcionamiento y asegurar que cuenten con todos los especialistas que sean necesarios. "Con todo esto funcionando, Calama será la única ciudad en Chile que esté normalizada en cuanto a la atención porque tendrá salud primaria, secundaria y terciaria. No habrá nadie más que tenga esto, lo que es un gran avance" aseguró.

Hospital

Respecto a las obras, dijo que en diez días más estarán trabajando cerca de 20 especialistas en las obras (ITO), ocho de estos ya están en faena y son funcionarios directos del servicio, mientras que el resto pertenecen a una empresa asesora que fue contratada.

"Vienen alrededor de 12 profesionales, en general es uno por especialidad, como por ejemplo, para hacerse cargo de la parte sanitaria, eléctrica, civil, estructural o climatológica", detalló.

Nayar enfatizó que esta es una demostración del afán por cumplirle a la comunidad en la concreción de este recinto, pues "en la administración pasado hubo uno o dos especialistas".

Candidato de la NM saldrá por la elección popular

POSTURA. Diputado Marcos Espinosa no quiere designaciones cupulares.
E-mail Compartir

Los partidos pertenecientes a la Nueva Mayoría en Calama están esperando lo que se resuelva a nivel central para la elección de quien los representará en las votaciones municipales de octubre próximo.

En este escenario y considerando que ayer debía haber una respuesta a la petición de reconsideración al Servel, el diputado Marcos Espinosa fue enfático en decir que si este camino no es favorable hay que optar por las primarias convencionales.

"Esto significará el doble de esfuerzo, porque los partidos políticos no las pueden financiar, pero no vamos a permitir que se designen candidatos en las cúpulas de los partidos o a nivel central. El candidato de la Nueva Mayoría en Calama no será producto de una negociación entre los presidentes de los partidos, sino del ejercicio ciudadano", enfatizó.

Agregó que las primarias son inevitables, ya sean legales o convencionales, porque es una plataforma que les permitirá "transparentar la forma en cómo vamos a designar a nuestros candidatos y es inevitable que tenemos que hacerlos a través de la participación de la gente".

Asimismo, afirmó que el desafío que tienen por delante es que efectivamente en este proceso de elegir exista una fuerte participación.

"Es nuestra responsabilidad como representantes elegidos por la ciudadanía que estas primarias tengan una alta convocatoria", sumó. En tanto, dijo que este episodio refleja la descoordinación que existe en el conglomerado.

Diputado pedirá drástico cambio en la seremi de Bienes Nacionales por burocracia

OFICIO. Enviará el lunes una carta al ministro solicitando ajustes.
E-mail Compartir

Considerando la demora en la solución a Puerto Seco y a los sectores agrícolas de Calama, además del traspaso de terrenos para la construcción de viviendas por parte de Bienes Nacionales, el diputado Marcos Espinosa enviará el lunes un oficio al ministro Víctor Osorio, para solicitar evaluar la gestión del seremi.

"Han transcurrido dos años desde que se instaló nuestro Gobierno, tiempo para haber estudiado la situación de la cartera, pero mi evaluación específica en Bienes Nacionales es pésima. Ha faltado oportunidad en la solución de los problemas, extremadamente burocrático el proceso de regularización de los títulos de dominio y los procesos de loteo se han demorado de manera inaceptable", detalló.

Dijo que es tiempo de hacer una petición formal desde la seremi de BB.NN. para más recursos y contratar más personal y hacer estudios "o definitivamente hacer un cambio, porque la gente no puede seguir esperando por años la regularización de sus títulos de dominio. En el mundo agrícola hay personas esperando hace más de diez años una solución".

Aseveró que hay una notable lentitud para agilizar los procesos y "no veo diligencia en la solución de los problemas. Esto tiene un límite y ya llegamos a esa etapa".