Secciones

INE: Desempleo supera los dos dígitos con 7.103 desocupados

RESULTADOS. El informe estimó en 10,4% la desocupación, cifra que responde al mal momento que atraviesa la minería, aseguró el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El informe de desempleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estableció que en el trimestre móvil enero-marzo, Calama registró una tasa de desocupación de un 10,4%, lo que se traduce en 7.103 personas sin trabajo, resultado que responde, explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, al mal momento que vive la industria minera, lo que no variaría mayormente hasta el segundo semestre de 2017.

El estudio detalló además que en el trimestre enero-marzo 68.300 personas formaron parte de la fuerza de trabajo en Calama, de las cuales, 64,4% corresponde a hombres y el 35,6% restante a mujeres.

Impacto de la minería

El secretario regional explicó que este resultado entregado por INE "responde a que las últimas desvinculaciones de la minería ya no responden a trabajadores sujetos a sistemas de jornadas y da sus luces en estas cifras de desempleo que superaron los dos dígitos".

De esta forma, continuó Rojas, "el informe del INE nos muestra una vez más que la minería es el sector que más se ha resentido, junto con la salud y educación, que también han bajado en la contratación de mano de obra, aunque sigue siendo la minería la que más ha bajado".

Rojas agregó que mientras China, que es el principal comprador de cobre de Chile, no genere un crecimiento mayor, "pues que crecía a 10% y hoy no lo hace ni siquiera a un 50% de eso, no seremos más productivo porque no están consumiendo cobre. Lamentablemente somos chino dependientes".

Sobre si estos resultados podrían mantenerse en el resto del año, el seremi dijo que "esta tendencia será constante, porque el efecto de la desaceleración no ha pasado en caso alguno, de hecho se avizora recién para mediados del próximo año que haya un efecto de mejora, y si bien no esperamos que las cifras sigan creciendo, sí esperamos una constante en el mercado laboral".

Esfuerzos del gore

Consultado Rojas sobre los esfuerzos que hace el gobierno regional para aminorar el impacto del desempleo, detalló que "hace unos días abrimos una mesa de productividad y desarrollo económico en Calama, con la participación del Gobierno, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Proloa, y a través de la inversión pública estamos trabando de generar proyectos que agilicen la contratación".

Además, dijo la autoridad, "seguimos con el programa Más Capaz en Calama y se está haciendo un levantamiento provincial en orden de saber cuál es la necesidad de mano de obra y así capacitar adecuadamente y de acuerdo a lo que realmente se necesita en el mercado. También se está viendo la diversificación macroeconómica a través de la inyección de recursos en el área turismo y servicios", apuntó.

Pobladores marchan y piden audiencia en Calama con la seremi de Desarrollo Social

MOVILIZACIÓN. Unas 200 personas recorrieron el centro de la ciudad, para luego congregarse en la gobernación El Loa, donde pidieron soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Anunciando nuevas movilizaciones terminó ayer la marcha "Todas las luchas, una sola lucha", que fue convocada por la Coordinadora por la Defensa del Río, junto a una serie de organizaciones sociales. Recorrido que culminó en el frontis de la gobernación, donde los cerca de 200 pobladores y dirigentes solicitaron una audiencia en Calama con la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

En la oportunidad, el asesor jurídico de la Federación Nacional de Pobladores, Sergio Sandino, dijo que en la movilización "sumamos todas las demandas que hemos tenido por años y venimos derechamente a emplazar a la autoridad, porque no se ve presente en la comuna, porque sigue dictando decretos desde Santiago sobre políticas habitacionales, medioambientales, y Santiago no es Chile", dijo el abogado, quien agregó que "los comités de allegados solicitaron que venga la seremi de Desarrollo Social para que podamos discutir sobre la nueva ficha de medición de hogares".

Por su parte, la dirigente de la Red de Mujeres, María Robles, quien vaticinó nuevas y mayores movilizaciones, dijo que "estamos en una lucha por una mejor vida para Calama y sus familias, por eso exigimos viviendas dignas y nos oponemos a los desalojos anunciados por las autoridades incapaces e inoperantes, que no nos dan soluciones y que deberían irse para su casa, pediremos la renuncia de las autoridades que no hacen la pega, que no entregan soluciones concretas".

La dirigente del Movimiento de Pobladores en Lucha, Itamar Paniagua, en tanto, explicó que esta convocatoria responde a que "con el nuevo registro social de hogares muchas familias quedarán en el camino y además denunciamos que aun estando en una comuna que es solvente, que entrega recursos a todo el país, tenemos deficiencias en salud, vivienda y educación. Eso nos convoca, una vida digna".

El comité Calameños Unidos, también tomó parte de la marcha, ocasión en que Gabriela Torres, pobladora de la toma de Frei Bonn, pidió poner fin a la discriminación que dicen vivir. "Lo único que queremos es tener algo digno y nunca nos hemos querido quedar con algo que no nos pertenece. Nos hemos constituido como comité porque queremos que nos respeten, que no nos discriminen, somos humanos como todas las personas y queremos un hogar, pero las autoridades no nos quieren ayudar", aseguró.

Sindicatos rechazan fallo de tribunal constitucional sobre titularidad sindical

TRABAJO. Organizaciones creen que le da el favor al empresariado y a la derecha.
E-mail Compartir

Entes sindicales y organizaciones sociales, entre ellas el sindicato N°2 de Chuquicamata, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación de Trabajadores Contratistas de la Segunda Región; rechazaron el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que calificó como inconstitucional la titularidad sindical contenida en la reforma laboral.

En conferencia de prensa realizada ayer en la sede de la CUT, los gremios expresaron que el dictamen del TC, responde "a la petición de la derecha y a la alegría del gran empresariado", y que "el papel jugado por el TC, está en contra de los intereses de las y los trabajadores y de sus familias al intentar mantener la figura de los 'grupos negociadores', figura usualmente creada e impulsada por las empresas, para levantar una organización paralela al sindicato, debilitando así su capacidad negociadora".

Los dirigentes, encabezados por el presidente de la CUT, José Mardones, agregaron que "sin perjuicio de tener una mirada crítica al proceso de reforma laboral, por ser insuficiente para lo que demandamos las organizaciones sindicales, lo que está quedando de dicha reforma después de su paso por el TC, ya que no fue tocado por este organismo, es un avance".

"Nos referimos concretamente al fin del reemplazo externo durante la huelga, a los primeros pasos en torno al derecho a negociar por parte de los sindicatos interempresas, a la extensión de los beneficios de la negociación colectiva como una facultad del sindicato y no de la empresa, a la obligación de esta a proporcionar mayor y mejor información al sindicato durante el proceso de negociación colectiva", añadieron los dirigentes.

Frente al fallo del TC llamaron al Gobierno "a mantenerse firme y a utilizar todos los medios a su alcance, para revertir esta situación. Para nosotros las y los trabajadores, queda también claro, que solo la unidad, la organización y la movilización, le darán la profundidad y el alcance que necesitamos de las reformas".