Secciones

Imputados ya no pasarán por la sala de observación de niños en Hospital de Calama

E-mail Compartir

Un hecho no menor era el que ocurría en el Hospital de Calama, ya que aunque no lo crea, aquellos infractores de ley que eran capturados y llevados a constatar lesiones, pasaban frente a la sala de observación pediátrica. Una situación que fue atendida por el Juzgado de Familia de Calama, que concluyó que se estaba frente a una vulneración en los derechos del niño.

La magistrada que alertó de esta situación fue Paola González. Ella lideró una reunión con varias autoridades de la ciudad para buscar una solución en menos de un mes.

"Los niños se encuentran en una sala de observación enfermos, con medicamentos, entre otros tratamientos y junto a ellos pasan imputados con carabineros portando armas de fuego como corresponde en ese tipo de procedimiento y todo eso es visto por los menores. Estamos frente a una vulneración de derechos y yo planteé que es una problemática que hay que resolver a la brevedad", indicó la jueza.

Ante esta situación la medida que adoptó el Hospital Carlos Cisternas, fue trasladar el ingreso de estos imputados por urgencias. Una solución momentánea, ya que con esto se observó un atochamiento en este servicio.

"El seremi de Justicia va a dialogar con su par de Salud para que dé todos los permisos para hacer una modificación rápida", agregó González.

La idea es hacer otra puerta de ingreso, la que no interfiera en Urgencia y tampoco pase cerca de los pacientes menores de edad.

Para eso la Gobernación se comprometió con mano de obra y el municipio con recursos para la adaptación de este nuevo ingreso.

Conocida calameña celebró sus 89 años junto a Carabineros

E-mail Compartir

Una conocida pobladora recibió la sorpresa de su vida, cuando llegaron hasta su cumpleaños nada menos que Carabineros. Pero no por un procedimiento policial, si no que ambos cumplieron 89 años de existencia el pasado 27 de abril.

Una situación más que anecdótica que recibió la Oficina Comunitaria de la 1ª Comisaría de Calama, cuando los hijos de la señora Inés solo pidieron un saludo para su madre en ese día. Los funcionarios fueron más allá y le llevaron una torta con regalos.

Un té diferente que estuvo acompañado con muchas emociones, la señora Inés toda la vida recordando que cumple años con Carabineros y jamás se imaginó que los uniformados la destacarían en esta gran fecha.

Desde 1 UTM deberá pagar si compra productos de marcas falsificadas

PROPIEDAD INTELECTUAL. En Calama, camisetas de equipos de fútbol lideran las ventas ilegales de estos productos falsos.
E-mail Compartir

Sabía usted que si es descubierto comprando un artículo o producto falsificado, puede ser detener y pagar una multa desde 1 UTM. Esto por vulnerar la Ley de propiedad intelectual e industrial.

Todo lo que consumimos, ya sean productos o servicios tienen detrás un autor que tiene derechos de ser protegidos. Una situación que pocos entienden sobre todo a la hora de comprar ropa, música y libros falsificados que en muchos casos llegan hasta en un 70 por ciento más baratos que los originales.

"Es más fácil perseguir a quien los comercializa a quien los adquiere. Si la persona esté vistiendo no se le puede hacer un control al respecto, pero sí, si se le detiene al encontrarlo de forma flagrante comprando uno de estos productos", indicó el subcomisario Gastón Arriagada de la PDI de Calama.

Si lo descubren comprando uno de estos artículos se arriesga a ser detenido y puesto a disposición del Ministerio Público quienes verán si pasa a prisión o debe pagar una multa que parte desde los 1 UTM.

Las personas que comercializan productos falsos, son detenidas y los productos son decomisados, para sacarlos de circulación, ya que estos fueron ingresados al país al vulnerar el control fronterizo

"Hemos observado lo que más se comercializa y se adquiere en Calama son las prendas de vestir, sobre todo las camisetas de equipos de fútbol, ya que en otras ciudades se ve mucho decomiso de libros o música", agregó Arriagada.

El llamado que hace la PDI de la Provincia El Loa, es no acceder a estos productos, para que no se arriesguen, ya que pueden pasar un mal rato si es descubierto de forma flagrante comprándolos y a esto se le suma, que las cosas falsificadas, nunca están confeccionadas con la misma calidad o con los estándares requeridos por los elementos originales.

Niños y apoderados protestan por ola de robos en jardín

MANIFESTACIÓN. Están preocupados porque cada fin de semana la Escuela de Párvulos Inti Llacta es víctima de los delincuentes.
E-mail Compartir

Katherine Jofré

Con pancartas, los alumnos del Jardín Infantil Inti Llacta, junto a sus padres y apoderados, marcharon por las principales calles de la población Independencia, solicitando a la comunidad ayuda para terminar con la ola de robos que están sufriendo.

Hace tiempo que son víctimas de este delito, de hecho la comunidad estudiantil ha enrejado todas las puertas y ventanas, ya que los antisociales no perdonan. En el 2015, sufrieron ocho robos y hasta la fecha, ya superan los tres incidentes. De hecho, este fin de semana la situación terminó por colapsar la paciencia de esta comunidad.

"Ingresaron rompieron puertas, ventanas, revuelven todo y se llevaron un data, equipos de música y otros implementos de los niños. Estamos aburrido, porque ni siquiera existe conciencia que es un establecimiento que atiende a familias vulnerables", explicó Claudia Sánchez, directora del establecimiento Inti - Llacta.

Fue así, que ayer la gran mayoría de los padres salieron de la mano de sus hijos y pidieron por cooperación de los vecinos.

El modus operandi siempre es el mismo, los antisociales ingresan cuando el establecimiento está cerrado y para eso utilizan los fines de semana. Una vez dentro, recorren todas las salas e incluso baños sacando las cosas de valor. Desde quipos musicales hasta útiles de aseo que son lo que más les cuesta adquirir.

"Queremos que los vecinos tomen conciencia y si ven que ingresan desconocidos, que llamen a Carabineros. Lamentablemente no se puede hacer mucho, porque no dejan huellas de quienes son, ellos solo destrozan y hacen su cometido", agregó Sánchez.

"Es una burla que le roben a niños, son ellos los que utilizan todas las cosas. Le pedimos cooperación a la comunidad, para que dejen de robar en este establecimiento que tanto ayuda a familias como nosotros, estamos muy molestos y con impotencia por estos robos", finalizó Jorge Zelada, apoderado del establecimiento.

Actualmente el recinto cuenta con 136 niños entre los niveles sala cuna menor a transición menor. Todos los meses los apoderados hacen completadas o venden productos para juntar dinero, para reforzar la seguridad e ir reponiendo todo lo que les roban.

Un llamado de alerta que esperan dé resultados, ya que esta comunidad escolar está desesperada por los robos.

Recinto vulnerable

A estos antisociales, parece no importarle que roban justamente en un recinto que recibe alumnos con alta vulnerabilidad social. Junto con eso, el establecimiento es parte de la Junji y depende de los recursos administrado gracias a proyectos presentados. La mayoría de los artículos que poseen han sido adquiridos con mucho esfuerzo y lentamente se han estado equipando, lamentablemente con estos robos, quedan de brazos cruzados y los niños son los más perjudicados, ya que es material didáctico o accesorios que ayudan en su proceso educacional.